Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rusia lanzó un ataque récord contra Ucrania con drones y misiles, causando un muerto y 15 heridos
  • La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751
  • El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos
  • Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn
  • Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera
  • Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario
  • Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas
  • Comodoro Rivadavia se consolida como sede nacional de handball: albergará torneo con 500 deportistas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia se consolida como sede nacional de handball: albergará torneo con 500 deportistas

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza guardias por alerta de lluvias: prevención y recomendaciones

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rusia lanzó un ataque récord contra Ucrania con drones y misiles, causando un muerto y 15 heridos

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025
  • Economía

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025

    AUH en Argentina tendrá aumento en septiembre y se suman beneficios

    21 agosto, 2025
    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    21 agosto, 2025

    El RIGI cumple su primer año con siete grandes proyectos aprobados y más de US$13.000 millones en inversiones

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025

    Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Educación»El ciberbullying encabeza la lista de problemas sobre acoso escolar

El ciberbullying encabeza la lista de problemas sobre acoso escolar

14 octubre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es la forma de violencia escolar que hoy ocupa el primer puesto entre las más utilizadas. El exitoso proyecto finlandés KiVa y su extrapolación a la Argentina. La campaña nacional de concientización que protagonizó la ídola teen Tini Stoessel. El experto argentino Alejandro Castro Santander repasó para Infobae los últimos apuntes sobre bullying y ciberbullying.

Pensar que el bullying es una cuestión de chicos y no una evidencia y una forma de violencia escolar es seguir invisibilizando el tema (Istock)
Nada cambia, si nada cambia. Frase popular que muy bien puede aplicarse a la lógica más profunda para comprender cómo opera, silencioso y dañino, el acoso escolar o bullying en la vida de los niños y jóvenes en la Argentina y el mundo.
Una problemática que ya es conocida y que este tiempo sociohistórico, sumado a las nuevas tecnologías, no hacen otra cosa que amplificar y dar nuevos formatos, nuevos cobijos. Así, las redes sociales sintetizan hoy los dos extremos: las buenas intenciones de la democratización de la información y también la forma más popular y cruel de acoso escolar que ya logró nombre propio: ciberbullying.
Entre los expertos el consenso es unánime acerca de que lo más errado de encarar el bullying y sus diferentes formas es pensar que se trata de un conflicto de chicos. Es la peor forma para hacer desvanecer a la víctima.
Y como apuntó a Infobae Alejandro Castro Santander, psicopedagogo y catedrático argentino en convivencia familiar y escolar; y autor de varios libros sobre el tema de referencia en Iberoamérica: «Lo único que se logró es victimizar a la escuela y trabajar desde el control. Lo que hay que entender es que hoy la violencia social atraviesa también a la escuela».
La propia Stoessel expresó: «Lo que más me gusta de cantar es poder expresarme y decir todo lo que siento a través de mis canciones. Hoy muchos chicos guardan en silencio el bullying que sufren día a día en el colegio o por internet.  Si sos uno de los chicos que sufren bullying hablá con tus padres o un adulto de confianza, y si no te animás a hablar escribirlo puede ser una buena forma».
Método KiVa, el caso Finlandés que funcionó
Finlandia, siempre empujando a la vanguardia educativa, desarrolló e implementó hace casi 10 años y en el 90% de las escuelas del país un programa al que llamaron KiVa, un acrónimo de dos palabras en idioma finlandés Kiusaamista Vastaan, que quiere decir «contra el acoso escolar».
El programa KiVa Koulu para enfrentar el acoso entre escolares (bullying) demostró excelentes resultados en las escuelas de Finlandia.
Las campañas de concientización social sobre acoso escolar e instalar el debate en todos los estamentos de la escuela ayudan a que todos se involucren. No es un tema sólo entre la víctima y el victimario (Photo Lucas Levitan)
Las campañas de concientización social sobre acoso escolar e instalar el debate en todos los estamentos de la escuela ayudan a que todos se involucren. No es un tema sólo entre la víctima y el victimario (Photo Lucas Levitan)
El equipo de la Universidad de Turku acumuló investigación de más de 25 años sobre el fenómeno de la violencia escolar, y puso en el centro a la prevención a través de procesos formativos, ya que consideran que no se debe trabajar de manera aislada sino cooperativa, con los mismos estudiantes, para lograr el bienestar escolar.
Castro Santander es director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo) y miembro de la Cátedra UNESCO de Juventud, Educación y Sociedad de Brasil e integrante del Consejo de Directores del Observatorio Internacional de Violencia Escolar (Universidad de Niza Sophia-Antipolis, Francia). Sobre KiVa se refirió enfático: «Si bien KiVa -financiado por el gobierno-  funciona excelente en Finlandia, para el caso argentino debemos aprender que antes tenemos que trabajar como sociedad, con base en el respeto y apostando en la educación, recién ahí comenzaremos a ver resultados. Mientras tanto en nuestro país seguiremos en esta ‘siestita educativa’. Sin buena convivencia en las escuelas y el aula no puede haber calidad educativa».
Incluso la líder del proyecto Christina Salmivalli disertó en el 2011 en Mendoza en la 5ta. Conferencia Mundial sobre Violencia en la Escuela y Políticas Públicas. «Ella y su equipo no sienten que estén haciendo nada raro; sino lo que se debe hacer fruto de la experiencia que tenemos sobre bullying, desde hace más de 40 años».
«Desde la investigación nos vemos, o demasiado alejados del discurso de algunos conferencistas que hablan desde el consultorio y repiten lo que leen en internet, o ninguneados desde las políticas educativas que creen todavía que la calidad sigue pasando por el mismo lado que en el siglo XIX», agregó el psicopedagogo argentino.
A diferencia de otros modelos que se centran exclusivamente en la víctima y el acosador, KiVa intenta cambiar las normas que rigen el grupo. Dentro del grupo están los otros, esas personas que no acosan, que observan, que son testigos y que se ríen. A través de esa comunicación no verbal transmiten el mensaje de que lo que pasa es divertido o está bien, aunque tengan una opinión diferente. No hay que cambiar la actitud de la víctima, para que sea más extrovertida o menos tímida, sino influir en los testigos.
Cifras de América Latina 
América Latina lentamente también empieza a recoger sus propios indicadores sobre violencia escolar en todas sus formas como bullying, ciberbullying y grooming.
La especialista en educación Mary Guinn Delaney, asesora regional de la OREALC/UNESCO, presentó en 2015 un análisis de las percepciones de violencia de los estudiantes y la relación con sus logros de aprendizaje, a partir de datos del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Delaney explicó que el estudio de factores asociados al logro de aprendizaje del TERCE, aplicó cuestionarios a los alumnos, considerando seis preguntas referidas a posibles conductas de violencia y bullying y si estas acontecen o no en la escuela.
Indicó que al revisar las respuestas afirmativas, se pudo evidenciar que en los países que participaron del estudio TERCE -son 15 de las Américas: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay- la mayoría de los estudiantes declaran que han sufrido las burlas de sus compañeros, aseguró Delaney.
Argentina encabeza el ranking de los países de América Latina con mayor cantidad de casos de niños que sufren bullying y ciberbullying escolar (Istockphoto)
Argentina encabeza el ranking de los países de América Latina con mayor cantidad de casos de niños que sufren bullying y ciberbullying escolar (Istockphoto)
Por otro lado, aunque entre los diversos grupos de estudiantes no hay diferencias según sexo, nivel de escolaridad de los padres, dependencia o ruralidad de la escuela, sí se evidencia que los educandos pertenecientes a una etnia indígena tienden a percibir muchas más conductas de violencia por parte de sus pares.
Respecto a los tipos de violencia en el ámbito escolar, Delaney afirmó que en la mayoría de los países de la región prevalece la de tipo psicológica. «El tema afecta tanto a niñas como a niños por igual, con mucho mayor impacto en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana. Esto presenta un desafío en cuanto a crear entornos escolares con más armonía entre compañeros, y una forma de hacerlo es a través del tipo de relaciones que generan los docentes».
Cada vez que Castro Santander conoce un nuevo caso de bullying en la Argentina sabe de antemano que no siempre se puede ser profeta en su tierra: «Tanto Argentina como México, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Brasil son países que no presentan realidades muy distintas frente a la convivencia escolar en general y a la violencia en particular; pero lo que sí cambia de acuerdo al contexto del país es la implementación de las políticas públicas».
Concluyó a Infobae Castro Santander: «Para que un programa de convivencia escolar como KiVa en Finlandia o Zero en Noruega funcione en la Argentina debemos primero reconocer que nuestros resultados educativos son muy pobres; que los cambios no deben ser superficiales sino de raíz, y aceptar que en estos momentos el elemento que más incide en la calidad educativa, junto con la calidad de los docentes, es la calidad de la convivencia, del bienestar escolar que se respira diariamente».

Infobae

Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior IPV Chubut ley obligará a publicar listados
Siguiente Post Apareció una nueva offshore de Macri en Panamá

Noticias relacionadas

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

21 agosto, 2025

Alerta en EE.UU.: investigan camarones de Indonesia por posible contaminación radiactiva

20 agosto, 2025
Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga

Elecciones en Bolivia: El centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje

18 agosto, 2025

Tragedia en Chubut: Explosión en una planta industrial dejo a varios trabajadores con quemaduras

11 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.