Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS
  • Nueva edición de la Expo Uni en Gaiman reunió a estudiantes e instituciones educativas
  • Argentina sella un gran acuerdo histórico: Vaca Muerta exportará GNL por 30 años
  • Invierten en Catamarca para construir una planta que promete revolucionar el litio
  • Audiencia de selección de jurados por el homicidio de Lautaro Labbe
  • Milei lanzó la campaña en Junín en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS
  • Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos
  • Ola de incendios en Estados Unidos: el incendio Pickett deja cientos de evacuados y pone en alerta a California
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew será sede de un encuentro federal que celebra la cocina patagónica

    25 agosto, 2025

    Trelew expuso su plan estratégico logístico en la Cumbre Mundial de Bioeconomía

    25 agosto, 2025

    Guillermo “Willy” Paats pidió unidad turística regional y valoró el cambio de rumbo en Trelew

    25 agosto, 2025

    Conectividad aerocomercial para la ruta Patagónica: Trelew suma vuelos directos a Ushuaia y El Calafate desde octubre

    25 agosto, 2025
    3° Feria Municipal del Libro

    Rawson ajusta los preparativos para la 3° Feria Municipal del Libro

    25 agosto, 2025
    Rawson llevó los volquetes de “Eco Capital” al Área 13

    Rawson trasladó los volquetes del programa “Eco Capital” al Área 13 para reforzar la gestión ambiental

    25 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson amplía cupos para su colonia recreativa de personas mayores

    25 agosto, 2025
    Nuevo acceso para ambulancias en el CAPS del Área 12

    Nuevo Playón y acceso para ambulancias en el CAPS del área 12 

    25 agosto, 2025

    Absuelven a ejecutivos de Conarpesa en histórico juicio por contaminación

    25 agosto, 2025
    En Puerto Madryn continuan impulsado el cuidado responsable de animales con campañas gratuitas

    En Puerto Madryn continuan impulsado el cuidado responsable de animales con campañas gratuitas

    25 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Othar recibió a Gollán y alertaron sobre el desfinanciamiento científico nacional

    25 agosto, 2025
    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    25 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Peña Folclórica Municipal Esquel

    Éxito en Esquel con la primera edición de la Peña Folclórica Municipal

    25 agosto, 2025

    Esquel Lanza Plan Integral para Restaurar su Patrimonio Escultórico y Relojes Solares

    25 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS

    25 agosto, 2025
    Expo Uni Gaiman 2025

    Nueva edición de la Expo Uni en Gaiman reunió a estudiantes e instituciones educativas

    25 agosto, 2025
    Argentina sella un gran acuerdo histórico

    Argentina sella un gran acuerdo histórico: Vaca Muerta exportará GNL por 30 años

    25 agosto, 2025
    Invierten en Catamarca para construir una planta que promete revolucionar el litio

    Invierten en Catamarca para construir una planta que promete revolucionar el litio

    25 agosto, 2025
  • Política

    Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS

    25 agosto, 2025
    Milei lanzó su campaña en Junín en medio del caso ANDIS

    Milei lanzó la campaña en Junín en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS

    25 agosto, 2025
    interpelación Francos caso ANDIS

    Escándalo ANDIS: la oposición pide interpelar a Francos y al ministro de Salud en el Congreso

    25 agosto, 2025

    Milei evitó hablar de coimas y lanzó críticas al Congreso

    25 agosto, 2025

    Audios de Spagnuolo: bloquean cajas de seguridad de imputados

    25 agosto, 2025
  • Policiales
    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    25 agosto, 2025

    Tragedia vial en Comodoro: mujer muere y 8 heridos en brutal choque

    25 agosto, 2025
    homicidio culposo Maira Remolcoy

    Detuvieron al conductor acusado por el homicidio culposo de Maira Remolcoy

    25 agosto, 2025

    Tragedia Vial en Comodoro: Joven Fallece y Seis Heridos en Choque

    25 agosto, 2025

    Incautan Carne sin Documentación en Control de Trevelin

    25 agosto, 2025
  • Economía

    El FMI proyecta que el gasto previsional será el eje del gasto público argentino en 2026

    25 agosto, 2025

    ANSES fijó tope de ingresos para cobrar el bono en septiembre

    25 agosto, 2025
    el Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

    El Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

    25 agosto, 2025
    Caputo defendió las supertasas y admitió impacto breve

    Luis Caputo justificó las supertasas y admitió posibles efectos negativos en la economía a corto plazo

    25 agosto, 2025
    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    25 agosto, 2025
  • Nacionales
    Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos

    Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos

    25 agosto, 2025

    Investigación interna y judicial por presuntas coimas en el área de Discapacidad

    25 agosto, 2025
    Producción porcina: 15 años de crecimiento ininterrumpido y récord histórico en 2025

    Producción porcina: 15 años de crecimiento ininterrumpido y récord histórico en 2025

    25 agosto, 2025
    Continúan las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

    Siguen las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

    25 agosto, 2025
    Dalma y Giannina Maradona harán un reclamo económico a la productora del documental de Makintach

    Dalma y Giannina Maradona harán un reclamo económico a la productora del documental de Makintach

    25 agosto, 2025
  • Patagonia

    Emprendedores patagónicos brillan en Experiencia Endeavor Neuquén 2024

    25 agosto, 2025

    Chubut Capacita a Más de 120 Profesionales del Estado en Técnicas Administrativas y Buenas Prácticas

    25 agosto, 2025

    Alerta en la Patagonia: Recortes en Fondos contra Incendios en Temporada Crítica

    25 agosto, 2025

    Clima en Chubut: Semana Estable con Nubosidad y Vientos Intensos

    25 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Detrás de los plaguicidas

Detrás de los plaguicidas

17 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Son innegables los beneficios económicos que ha generado el uso de plaguicidas para aumentar la productividad y mejorar los rindes de los sistemas productivos agrícolas y las cadenas de valor involucradas. Incluso en el ámbito de la salud pública mundial durante décadas, la utilización de plaguicidas ha permitido reducir la población de vectores de enfermedades muy difíciles de controlar. En contraposición con estos beneficios, se conocen muy bien los riesgos que conlleva la aplicación de estas sustancias tóxicas, no solo para la salud de las personas, sino también para la biodiversidad y el medio ambiente.

Actualmente no existen dudas de los efectos negativos de los plaguicidas. En la mayoría de los casos las consecuencias en la salud no son fácilmente vinculables a un químico o a una fuente en particular. Si a esto le sumamos que rara vez las consecuencias se manifiestan de forma espontánea, nos encontramos con que es difícil poner el tema en el tapete. La realidad es que su aplicación es constante y se realiza en todo el país en los distintos sistemas productivos de manera extensiva e intensiva.

El Valle de Río Negro y Neuquén se especializa en la producción frutihortícola. El área productiva representa 50.000 hectáreas implantadas, con una alta generación de puestos de trabajos directos e indirectos y gran relevancia en la estructura socioeconómica de las dos provincias.

De la gran cantidad de agroquímicos que se aplica, sólo un mínimo porcentaje alcanza los organismos blancos, y el resto es dispersado en el ambiente incluyéndose como parte de la dinámica del ecosistema y de los organismos que alcanza, incluyendo al ser humano. En consecuencia, se constituye un ciclo por el cual la persistencia de los pesticidas favorece la contaminación de las aguas (el principal transportador de la carga contaminante hacia el ecosistema), la incorporación a suelos, pasturas, vegetales y animales comestibles, los que al ser consumidos, actúan como transportadores de los pesticidas facilitando su acumulación en los organismos vivos. Asimismo, mediante los residuos y desechos producidos, los agroquímicos y sus metabolitos vuelven al agua, al suelo, a la flora y la fauna provocando el reforzamiento del ciclo.

En consecuencia, surge la necesidad imperativa de realizar controles para asegurar el cumplimiento de las leyes nacionales existentes, tanto en la comercialización y distribución como en la aplicación y uso de pesticidas.

El tema del control de residuos de plaguicidas es un amplio e importante aspecto de la sanidad y calidad de los alimentos relacionado en forma directa con la salud del consumidor

En tal dirección, el Centro INTI-Neuquén está trabajando desde hace más de 15 años con el Mercado Concentrador de Neuquén y el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa) de esa provincia, en el monitoreo diario de los residuos de plaguicidas en frutas y verduras comercializadas en el mercado interno, informando al ente contralor los niveles encontrados en base a los límites máximos de residuos de plaguicidas establecidos por Senasa.

El desafío es precisamente garantizar la inocuidad alimentaria apuntando a una producción sustentable mediante la adquisición de compromisos conjuntos de manera interinstitucional entre los organismos de control, los gobiernos municipales, provinciales y nacionales y, las instituciones educativas, académicas y científicas, así como la sociedad en su conjunto; brindando información sólida y confiable que sea aplicable a la problemática actual y que genere un cambio en las prácticas de campo.

En este sentido y apuntando a una producción agrícola responsable, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Provincia de Neuquén, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), conformaron en 2010 el Programa Regional de Uso Racional de Agroquímicos en Horticultura para reducir el impacto que tiene la aplicación de los plaguicidas en la salud de las personas y en el ambiente. Más allá de la difusión y concientización en la temática, la intención de este Programa es capacitar a profesionales, técnicos y productores rurales, promover el control de residuos de agroquímicos en hortalizas, así como la realización de un estudio de estatus sanitario y las subsecuentes estrategias de intervención en el territorio

El principal logro de este Programa ha sido la constitución de un grupo interinstitucional de referencia, así como una serie de documentos técnicos y de difusión.A través de este grupo, se han generado investigaciones aplicadas que permiten conocer el estado actual del impacto de estas aplicaciones durante tantos años de manera intensiva.

Se han centrado en las producciones hortícolas ya que son aquellas en las que se cuentan con menos datos confiables.

La fruticultura, con el avance de las presiones comerciales internacionales para lograr la exportación, ha generado mucha documentación de base y un gran avance en la implementación de técnicas de manejo integrado de plagas, para reducir el impacto del uso de plaguicidas.

Mientras tanto la horticultura ha sido muy poco considerada, y sin duda es la que está más relacionada con posibles consecuencias en la población regional, dado que son de consumo en el mercado interno regional. Estos estudios se realizaron en una zona hortícola de muestra que representan alrededor de 500 hectáreas destinadas a horticultura intensiva en la provincia de Neuquén. Allí están concentrados productores de pequeña y mediana superficie con una amplia diversidad de cultivos quienes comercializan los productos en el mercado local, y algunos abastecen directamente a los supermercados. Los resultados arrojados develaron que las principales fallas en los métodos de intervención de los productores radican en la desviación de usos de plaguicidas, que probablemente se deriva de la falta de registros de productos agroquímicos para los cultivos hortícolas. Por otro lado, si bien el 52% de las muestras contenían residuos de plaguicidas, en ningún caso se encontraron residuos que excedan los Límites Máximos de Residuos (LMR).

También se evidencia que hay una importante falta de información por parte de los productores para la identificación de plagas y enfermedades hortícolas, así como para la elección del tratamiento químico a aplicar en cada caso.

De esto surge la importancia de contar con el asesoramiento técnico a campo y la implementación del monitoreos de plagas para determinar la situación del cultivo y justificar tanto económica como ecológicamente el momento adecuado para la aplicación fitosanitaria. Asimismo, se evidencia la relevancia de realizar monitoreos de residuos de plaguicidas en los cultivos para poder tener un seguimiento de las prácticas a campo y asegurar la inocuidad alimentaria.

(*) Coordinadora de la Unidad Técnica Servicios y Asistencia Técnica a la Industria del Centro INTI Neuquén.

facebook Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Buscan a un submarino argentino perdido a la altura de Puerto Madryn
Siguiente Post La teoría china que asegura que Brasil será campeón en el Mundial de Rusia

Noticias relacionadas

25 agosto, 2025
Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

21 agosto, 2025

Alerta en EE.UU.: investigan camarones de Indonesia por posible contaminación radiactiva

20 agosto, 2025
Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga

Elecciones en Bolivia: El centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje

18 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.