Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ucrania derriba más de 60 misiles rusos y destruye barco en el Mar Negro
  • Causa Vialidad: un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner
  • Crisis en Nepal: confirmaron que no hay argentinos heridos ni muertos
  • Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC
  • Últimos días para postularse a los Reconocimientos de Turismo Deportivo en Puerto Madryn
  • Trump otorgará la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk
  • Día del Estudiante 2025: qué dice el calendario oficial sobre el 21 de septiembre
  • Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Trelew: el boleto de colectivo sube a $1000 y desata fuertes cruces en el Concejo

    11 septiembre, 2025

    “Estamos transformando Trelew con formación y logística”: Merino tras acuerdo con el Centro de Aviación

    11 septiembre, 2025

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ucrania derriba más de 60 misiles rusos y destruye barco en el Mar Negro

    11 septiembre, 2025
    Causa Vialidad un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    Causa Vialidad: un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    11 septiembre, 2025

    Crisis en Nepal: confirmaron que no hay argentinos heridos ni muertos

    11 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Política

    El gobierno argentino contra el Congreso: Adorni defendió los vetos y advirtió sobre “un desastre”

    11 septiembre, 2025

    Lo traicionó el inconsciente”: Menna defendió el marco legal del hidrógeno verde en Chubut y cruzó a Glinski

    11 septiembre, 2025

    El Gobierno negocia en privado con gobernadores aliados y descarta convocatoria amplia

    11 septiembre, 2025
    Manuel Adorni, sobre la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses

    Manuel Adorni, sobre la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses: «Fue un error político»

    11 septiembre, 2025

    Chubut anuncia plazos de obras tras acuerdo de desendeudamiento con Nación

    11 septiembre, 2025
  • Policiales

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: el blue sube y el oficial se mantiene tras las legislativas

    11 septiembre, 2025

    ARCA cambia el uso del saldo a favor desde septiembre 2025: qué deben saber los contribuyentes

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado en crisis: en junio se perdieron más de 12.000 puestos en Argentina

    11 septiembre, 2025

    Oxford Economics: Milei enfrenta dilema político crucial tras elecciones

    11 septiembre, 2025
    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre

    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre: ¿Cómo queda la mínima, con bono incluido?

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Causa Vialidad un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    Causa Vialidad: un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    11 septiembre, 2025

    Día del Estudiante 2025: qué dice el calendario oficial sobre el 21 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Garrahan en crisis: tras el veto de Milei, médicos denuncian falta de insumos y llaman a un “ruidazo”

    11 septiembre, 2025

    Por el veto de Milei, la UBA recortará gastos y advierte que funcionará ‘en estado crítico’

    11 septiembre, 2025

    Gobierno aprobó pagos por $660 millones a transporte metropolitano

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Depresión por covid: “Es el factor de estrés social más agresivo que hemos sufrido como humanidad”

Depresión por covid: “Es el factor de estrés social más agresivo que hemos sufrido como humanidad”

18 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Psiquiatras y psicólogos consultados por Infobae señalan que el largo período de aislamiento social, la incertidumbre, la falta de horizonte claro y el temor ante un virus invisible, muy contagioso y de comportamiento todavía no del todo esclarecido calaron hondo en los argentinos.

Los expertos en salud mental coinciden en afirmar que la depresión por COVID-19 llegó para quedarse. De acuerdo a Sonia Almada, psicoanalista (M.N. 22366), especialista en Infancia y adolescencia y presidenta de Aralma asociación civil, “la pandemia trajo de manera generalizada efectos a nivel social y personal en múltiples niveles: confusión, temor, incertidumbre y los duelos por la muerte de seres queridos”. “Ha sido, y sigue siendo aún, uno de los estresores sociales más agresivos que hemos sufrido como humanidad”, sentenció.

“Cambiar las rutinas de un día para otro, no poder ver a nuestras familias y amigos, perder el empleo y vivir en aislamiento, en particular en el caso de las personas solas, son tan solo algunos ejemplos de esto. Hay datos recientes internacionales, que muestran hasta qué punto el COVID-19 ha impactado en la salud mental de innumerables personas”, agregó.

Los expertos coindicen en que la depresión por COVID-19 será cada vez más frecuente (Shutterstock)

Consultado por Infobae, Pedro Horvat, médico psiquiatra y psicoanalista (M.N. 70.936), aseveró sin dudar: “Por supuesto que la depresión aumentó por el COVID-19 y esto se debe a dos causas: las objetivas son que muchas personas están deprimidas porque perdieron salud, seres queridos, trabajo, posibilidades en la vida, sueños y/o proyectos. Con la prolongación de la pandemia no saben qué y cuándo los recuperarán. Esto es objetivo, se denomina depresión exógena y es producida por elementos externos”.

“Por otro lado está la cuestión endógena o subjetiva, es decir aquella depresión que deriva de no poder terminar de organizar una acción que sea verdaderamente efectiva, que ponga en marcha mi vida social, que proteja mi salud y que reactive mi trabajo. Toda esta combinación hace que en definitiva podamos hacer algunas adaptaciones exitosas: la mejor defensa que podemos lograr en algunos casos y para algunas personas es reducir los riesgos de contagio, sostener razonablemente la actividad laboral y eventualmente retomar la vida social”, enumeró el psicoanalista.

Según los expertos, la pandemia probablemente conducirá a "altas tasas" de síndrome de estrés postraumático, depresión y abuso de sustancias entre los supervivientes, las familias de las víctimas, los trabajadores médicos y otros empleados esenciales (EFE/Peter Foley/Archivo)

Luis Hornstein, prestigioso médico psiquiatra (M.N. 32290) galardonado con el premio Konex de Platino en 2006 por su trayectoria en el psicoanálisis y actual presidente de FUNDEP (Fundación Para el Estudio del Psicoanálisis), explicó a Infobae lo que sucede en las personas cuando los traumas son devastadores: “En estos contextos, se rompen tramas –psíquicas, simbólicas, familiares, sociales- y cuando se afrontan niveles de incertidumbre como los que genera el COVID-19 que sobrepasan cierto límite, hacen imposible imaginar un futuro. En la clínica actual predominan las consultas de personas que están pasando por situaciones de desvalimiento, por lo que presentan un cóctel con algunos de los siguientes indicadores: oscilaciones intensas de la autoestima y desesperanza, apatía (sentimiento de indiferencia o falta de emoción, a menudo como signo de depresión o uso inadecuado de alcohol o drogas), hipocondría (obsesión con la idea de tener una enfermedad grave no diagnosticada), trastornos del sueño y del apetito, ausencia de proyectos, crisis de ideales y valores, identidades borrosas, impulsiones, adicciones, labilidad en los vínculos, síntomas psicosomáticos, entre otros”.

“Las depresiones componen la cara oscura de la intimidad contemporánea. Este flagelo se incrementa ante esta catastrófica pandemia que transitamos”, advirtió el especialista.

En diálogo con Infobae, Silvia Justo, licenciada en Psicología (UBA), especialista en Psicología Clínica (M.N. 9656), fundadora y directora de Cesamende (Primer Centro de Especialistas en Salud Mental de Villa Devoto), coincidió con sus colegas en cuanto a la irrupción de la depresión por COVID-19: “La condición depresiva está acompañada siempre de tristeza, desánimo, desvalorización, insomnio, temor a enfrentar las obligaciones cotidianas. ¿Si la pandemia incrementó estos cuadros? Sí, claro. Al consultorio llega más gente con depresión. Estas personas tienen una fatiga constante que invade su universo, una pérdida de interés por lo vivo de la vida y el deseo, la pulsión de vida está un poco apagada, no hay ganas de sostener lo cotidiano de la existencia”.

La angustia frente a un largo período de aislamiento de varios meses, la incertidumbre, falta de horizonte claro y el temor ante un virus invisible y muy contagioso calaron hondo en los argentinos. El 3 de marzo del 2020 se detectó el primer caso de COVID-19 en la Argentina y desde entonces vivimos en constante tensión la evolución de la pandemia. Asesoradas por epidemiólogos, infectólogos y otros expertos, las autoridades adoptaban medidas extremas, como el cierre de fronteras y la exigencia a la población de recluirse en sus casas. Primero, fueron meses enteros bajo un sistema denominado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), con diferentes fases más o menos estrictas, y medidas de relajamiento o endurecimiento de la cuarentena de acuerdo al momento epidemiológico.

En este duro contexto, la depresión dijo presente, y ahora los expertos advierten que la pandemia afecta y afectará con fuerza a la salud mental de las personas. El 13 de enero fue el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, trastorno mental frecuente, que se caracteriza según la OMS por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Una condición que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, aunque, según advirtieron a este medio distinguidos expertos, con la pandemia la cifra está creciendo de forma alarmante.

Covid depresión Humanidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puratich: “Alrededor de marzo se va a comenzar a vacunar a las personas de riesgo y resto de la sociedad”
Siguiente Post Recomiendan acercarse al Plan Detectar “con 48 o 72 horas de síntomas”

Noticias relacionadas

La migraña ‘no es solo dolor’: revelan triple carga que afecta la vida diaria

27 agosto, 2025
Tres de cada diez argentinos manifestaron síntomas de depresión

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de depresión

24 agosto, 2025
Robo vacunas Covid - No juzgaran a Taboada - recaeran sobre enfermeras

Robo de vacunas Covid: No juzgarán a Taboada y recaerán sobre enfermeras

22 mayo, 2025
Hábitos simples prevenir la demencia

Diez hábitos simples ayudan a prevenir la demencia y el deterioro cognitivo

6 abril, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.