La legisladora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, provocó fuertes críticas tras afirmar que “no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados” durante un plenario de comisiones del Senado.
La información fue extraída de TN. La frase desató un intenso debate sobre el derecho a la salud de alta complejidad y la distribución de recursos en el país.
Declaraciones de Álvarez Rivero sobre la salud provincial
Durante el plenario de comisiones, la senadora expresó: “Quiero hacer un aporte: no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”. La legisladora argumentó que la atención de salud corresponde principalmente a las provincias y sostuvo que hospitales de Córdoba atienden pacientes de otras provincias debido a limitaciones económicas del país.
Álvarez Rivero también advirtió sobre el impacto financiero que esto genera en la provincia: “Me gustaría que se asignaran también más recursos a Córdoba cuando atendemos a personas de otra jurisdicción. Eso recae sobre las espaldas de los cordobeses”.
Críticas de senadores y organizaciones sobre la frase
Las declaraciones de la legisladora del PRO fueron fuertemente cuestionadas en la Cámara Alta. Martín Lousteau, senador radical, calificó los dichos como “de un nivel de violencia inusitado” y remarcó que “un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar en que uno nace”.
Lucía Corpacci, del kirchnerismo, expresó: “Todos los niños tienen derecho al acceso a la salud”. Guadalupe Tagliaferri, también del PRO, agregó que la Constitución y la Convención Internacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes establecen el acceso equitativo e inmediato a la salud.
El descargo de Carmen Álvarez Rivero
Tras la polémica, Álvarez Rivero explicó: “Me parece que fui malinterpretada. Los chicos que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver en esta discusión, por supuesto. Pero no podemos dejar de entender que si la competencia de la salud es provincial, que haya un hospital pago por todos… hay que decir la verdad: ¿a quién le proveen más servicio? A la población de ciudad de Buenos Aires y de AMBA. Esa es la atención mayoritaria”.
Con este descargo, la legisladora intentó aclarar que su intención era debatir sobre la distribución de recursos de salud, no cuestionar el derecho de los niños a recibir atención médica especializada.