La Droguería Suizo Argentina SA, empresa mencionada en los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), multiplicó exponencialmente sus negocios con el Estado durante el gobierno de Javier Milei.
Según información oficial de Compr.Ar, la compañía pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en 2025, representando un incremento del 2678%.
Crecimiento exponencial en contrataciones estatales
De acuerdo con la información publicada en el portal oficial Compr.Ar, el salto en los contratos públicos de Suizo Argentina SA ocurrió en un contexto donde la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y 17,3% en 2025 hasta julio. Este crecimiento desproporcionado llamó la atención de analistas y autoridades judiciales, especialmente luego de que la empresa apareciera mencionada en los audios atribuidos al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, donde se aludía al cobro de presuntos sobornos.
Contrato millonario con el Ministerio de Salud
La diferencia entre ambos períodos se explica principalmente por una contratación específica del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, que representa más del 70% del total de adjudicaciones de 2025. El 6 de marzo se autorizó una contratación integral por $78.267 millones a favor de Suizo Argentina SA para distribución y almacenamiento de medicamentos y vacunas que requieren cadena de frío. Esta licitación tuvo a la Suizo como única compañía farmacéutica participante, compitiendo contra operadoras logísticas como OCA, Correo Argentino y Andreani.
Defensa oficial y cuestionamientos
Fuentes del Ministerio de Salud defendieron la contratación argumentando que forma parte de una nueva estrategia de ahorro que habría disminuido costos por aproximadamente $48.000 millones. Sostuvieron que concentrar múltiples licitaciones en una sola permite eficientizar erogaciones y que el contrato se encuentra por debajo del precio de referencia. Sin embargo, la Sindicatura General de la Nación (Sigen) señaló en un informe que «los servicios que se propicia contratar no resultan estandarizados ni de uso común, motivo por el cual se encuentran excluidos del Control de Precios Testigo».
Otras adjudicaciones y situación judicial
La segunda adjudicación más importante fue por $15.393 millones con el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas para la «provisión de medicamentos varios». Otras 33 contrataciones se repartieron entre la Armada, la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal, el Estado Mayor General del Ejército y diversos institutos nacionales de salud. La Justicia allanó recientemente el domicilio de las autoridades de Suizo Argentina como parte de la investigación por presuntas coimas en la Andis, aunque no se encontraron contratos directos entre la empresa y el organismo de discapacidad en el sistema. Información extraída del medio La Nacion.