El Presidente expondrá el lunes a las 21 el proyecto de ingresos y gastos del Estado, en busca de blindar el déficit cero tras la derrota electoral en PBA.
El presidente Javier Milei anunció que presentará el Presupuesto 2026 el próximo lunes 15 de septiembre a las 21 a través de cadena nacional. Allí detallará el plan de ingresos y gastos del Estado para el año próximo, con el objetivo de garantizar un “blindaje” fiscal que asegure el déficit cero.
El anuncio fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X, y se da en medio de negociaciones con gobernadores dialoguistas y tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires frente a Fuerza Patria. Según informó TN, el mensaje presidencial llegará horas antes de que venza el plazo para que el proyecto ingrese formalmente al Congreso.
El antecedente y el fracaso del Presupuesto 2025
La estrategia de Milei no es nueva: el año pasado también utilizó la cadena nacional para presentar el Presupuesto 2025 antes de enviarlo al Parlamento. Sin embargo, el proyecto naufragó por la falta de acuerdos legislativos, lo que obligó al Ejecutivo a prorrogar nuevamente por decreto el Presupuesto 2023.
En esta oportunidad, el Gobierno confía en que el nuevo plan pueda obtener respaldo político y convertirse en una herramienta clave para sostener la estabilidad fiscal.
Presupuesto 2026: las claves del nuevo proyecto
El Ejecutivo debe enviar al Congreso el Presupuesto 2026 a más tardar el lunes 15. Además de ser una exigencia legal, es también un compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su última revisión pidió que el documento incluya de manera explícita la regla del déficit cero.
En junio, el Gobierno anticipó que en 2025 el PBI crecerá 5,5%, la inflación cerrará en 22,7% y el tipo de cambio oficial alcanzará los $1229 en diciembre. Las proyecciones de 2026 se darán a conocer en los próximos días y son esperadas con atención, en un contexto de volatilidad política y económica tras las elecciones bonaerenses.
El FMI respalda al Gobierno tras la derrota electoral
Pese al revés político, el FMI manifestó su apoyo al programa económico argentino. La vocera del organismo, Julie Kozack, escribió en X:
“El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
Kozack agregó: “Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.
Este respaldo se conoció poco después de que el Tesoro interviniera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener la presión sobre el dólar, en un escenario de creciente incertidumbre.
Un mensaje que busca recuperar confianza
El Presupuesto 2026 se perfila como una de las herramientas más relevantes para el Gobierno en su intento de recomponer confianza en los mercados y en la política interna. Con el aval del FMI y la presión del déficit cero, la presentación de Milei en cadena nacional será clave para definir la hoja de ruta económica del próximo año.