Lo informó el ministro de Gobierno, Javier Touriñán, durante la edición de Casa Abierta en Rada Tilly, donde se efectuaron trámites de actualización de documentación.
En la edición N° 26 de Casa Abierta, que se desarrolló este sábado en la Escuela 718 de Rada Tilly, el ministro de Gobierno de Chubut, Javier Touriñán se refirió a la decisión tomada por el Gobierno Nacional de extender hasta el 30 de junio de 2015 el plazo para la renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), que a partir de esa fecha será el único válido a nivel país. Al respecto, explicó que desde el Gobierno Provincial se dispone de unidades móviles para la gestión de trámites, y señaló que durante cada jornada de Casa Abierta se pone a disposición el equipamiento del Estado para efectuar la actualización. “Es importante que la gente se acerque a la escuela donde se desarrolla Casa Abierta porque es un trámite rápido y fácil”, resaltó.
Señaló que el ministro del Interior de Nación, Florencio Randazzo, puso a Chubut como ejemplo, respecto a la renovación de documentos en el contexto nacional, con más del 85% de gente documentada, “esto es a lo que se apunta con este tipo de programa en la Provincia de Chubut”, agregó.
Recordó también que además de la atención permanente en Casa Abierta, continúan recibiendo trámites en los Registros Civiles, los Centros de Documentación Rápida y las unidades móviles, que se instalan en diferentes lugares de la Provincia.
En ese sentido, resaltó que “en Chubut tenemos actualmente un móvil de Nación recorriendo diferentes localidades y la traffic de Provincia. Además, hizo hincapié en el Camión Fábrica de Nación, que se trasladará por las principales ciudades de la Chubut, por gestión del gobernador Martín Buzzi.
Casa Abierta, fortalece la gestión
En el marco de esta iniciativa propuesta por el gobernador Martín Buzzi, Touriñán remarcó el contacto directo sin intermediarios que se genera con la gente en cada edición de Casa Abierta. “Eso es lo que fortifica y fortalece la gestión de Gobierno”, resaltó.
En referencia a los días seleccionados para desarrollar las ediciones expresó que “es una elección de vida que se adoptó y el día sábado es el que tienen libre las personas como para acercarse, sin interferir con el trabajo o con la escolaridad de los chicos”.