Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»China comprará más alimentos argentinos, con valor agregado

China comprará más alimentos argentinos, con valor agregado

17 mayo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Mauricio Macri recibió este miércoles de su par Xi Jinping la promesa de que China activará los mecanismos para comprarle a la Argentina mayor cantidad de alimentos con valor agregado, con el objetivo de ir equilibrando la balanza comercial entre ambos países.
Los presidentes Mauricio Macri y su par de china, Xi Jinping, coincidieron en que la Argentina y China alcancen una relación estratégica sustentable, basada en la confianza mutua y redoblen los esfuerzos para que las dos naciones aumenten su integración frente a los desafíos de un mundo cambiante.
Macri remarcó que después de “muchos años aislados que nos llevaron a la pobreza, nos abrimos al mundo con los nuevos desafíos con el solo motivo de sacar a nuestro pueblo de esa situación”.
“En la Argentina hubo un cambio que se basa en relacionarnos con el mundo, asumir compromisos, ser previsibles y tener reglas de juego claras”, afirmó en el diálogo con Xi Jinping.
Por su parte, el primer mandatario chino señaló que “usted planteó que Argentina deje de ser el granero del mundo para convertirse en el supermercado, y China quiere importar productos argentinos competitivos con valor agregado de ese supermercado para achicar el déficit comercial”.
Celebró que bajo el nuevo Gobierno argentino “se hayan alcanzado mayores logros” bilaterales y dijo que quedó “muy impresionado” por la intervención de Macri en el foro económico “Una Franja y Una Ruta” de la que participaron 30 mandatarios.
Ambos presidentes dialogaron durante una reunión de trabajo bilateral que mantuvieron en el Gran Palacio del Pueblo con la participación de ministros de ambos países, que fue la actividad principal de la visita de Estado a China.
Macri ratificó que su presencia en Beijing responde a que el vínculo Argentina-China “se transforme en una relación estratégica estructural, basada en la confianza”.
El presidente dijo que espera “poder conversar nuevamente en Alemania y en la Argentina durante las cumbres de los G20 y ver que hemos podido avanzar en los temas planteados”.
Propuso aumentar la presencia argentina en el mercado alimentario de este país para alcanzar ventas, al menos por  2000 millones de dólares” y, en ese sentido, pidió “ser creativos” para achicar la brecha del déficit comercial.
“Hoy China adquiere alimentos por 10.000 millones de dólares y a la Argentina sólo le compra 330 millones”, señaló.
Del mismo modo, Macri le solicitó que China que apruebe la inspección de casi 40 frigoríficos que están en condiciones de exportar y dijo que para “acortar los tiempos” que requieren esos trámites fitosanitarios podrían hacerlos a través del Senasa.
Dijo que por el lado argentino se comprometió a “subsanar” las dificultades que surgieron en cuestiones legales y ambientales para la construcción de las dos represas proyectadas en la provincia de Santa Cruz por parte de una empresa china.
“Esperamos que la Justicia dé el visto bueno para poder arrancar la obra cuando termine el invierno. Y respecto de las centrales nucleares, construirlas en 2018 y 2020”, puntualizó.
Le señaló la importancia de que haya en el futuro mayor presencia de empresas chinas radicadas en la Argentina, como la automotriz ByD y la de comunicaciones Huawei.
Por otra parte, Macri lo felicitó por la buena organización del Foro económico “Una Franja y Una Ruta” y le dijo que lo espera para la cumbre del G20 que se realizará el año que viene en la Argentina.
 A su vez, Xi Jinping señaló que frente al hecho de que “la situación el mundo es cambiante y presenta enormes dudas”, China y la Argentina “tienen que aumentar su integración”.
“Quiero que confirmemos nuestros consensos y para eso tenemos que consolidar la confianza mutua, que es la base de lazos duraderos. Todas las reformas son bienvenidas y tenemos un gran potencial aún por explorar”, puntualizó.
En sintonía con las palabras de Macri, Xi Jinping le agradeció a la Argentina “el apoyo que nos han dado por nuestro reclamo de una sola China como nosotros apoyamos los suyos por las Islas Malvinas”.
Además Xi Jinping dijo que espera que este jueves en la feria de alimentos SIAL que se realiza en la ciudad de Shangai la delegación nacional “pueda mostrar las ventajas del ‘made in Argentina’”.
En otro tramo de la conversación, señaló que existen “muchas empresas chinas interesadas en invertir en la Argentina”.
Le manifestó su deseo de “promover la amistad entre nuestros pueblos a través de intercambios culturales e  incrementar así la visita de chinos a la Argentina”, en línea con el objetivo del presidente Macri de que se aumente el volumen de turistas desde el país asiático.
El Presidente Macri y la primera dama, Juliana Awada, fueron recibidos por el presidente Xi Jinping y su esposa en la Plaza Este del Gran Palacio del Pueblo donde se realizó luego la ceremonia de bienvenida a la delegación oficial argentina.
Después de la reunión de trabajo, ambos presidentes encabezaron la firma de acuerdos y entendimientos por parte de los  ministros de ambos países en diferentes rubros de interés mutuo.
Participaron la canciller, Susana Malcorra, los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile ; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Energía y Minería, Juan José Aranguren; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; de Producción, Francisco Cabrera, de Finanzas, Luis Caputo.
También lo hicieron el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; de Deportes, Carlos Mac Allister.
Previamente, el presidente Macri se reunió con el primer ministro de China, Li Keqiang, quien también le prometió que “vamos a sumar productos agrícolas y estamos abiertos y activos para buscar un mayor equilibrio en la balanza comercial entre ambos países”.
Keqiang afirmó que China “no busca tener superávit en la balanza comercial” en su relación con la Argentina y sostuvo que “estamos dispuestos a trabajar conjuntamente para achicar la diferencia”.
Macri le señaló que la Argentina está en condiciones “de venderles carne congelada, pollo, arveja, arándanos y otros artículos requeridos por el pueblo chino”.

Télam

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Artero denunció penalmente a afiliados a ATE por destrozos en la Municipalidad y retención de llaves de camiones
Siguiente Post Un jefe policial sufrió una lesión en la cabeza por una piedra arrojada por manifestantes de ATE

Noticias relacionadas

Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

20 octubre, 2025

El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

20 octubre, 2025

Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

20 octubre, 2025

El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.