Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»América Latina se recupera, pero sin crear empleos

América Latina se recupera, pero sin crear empleos

7 agosto, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Una de cal y otra de arena para Latinoamérica. Después de dos años de recesión, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 1,1%, al cierre de 2017. 
El repunte estará alentado por un aumento del comercio mundial, una mejora en los precios de las materias primas y una baja volatilidad financiera en los mercados internacionales, según las últimas previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La salida del bache, sin embargo, es inocua para la generación de empleo. 
La tasa paro urbano en el subcontinente, que sigue creciendo desde 2014, llegará a un nivel récord del 9,4% al final de este año, después de haber alcanzado el 8,9% en 2016. La cifra se traduce en 23 millones de desocupados en las ciudades, en un continente con más de 512 millones de habitantes, casi el 50% de ellos con un trabajo en la informalidad.
“La situación de los mercados laborales en la zona es grave. Estamos ante las tasas de desocupación más altas en una década”, explica José Manuel Salazar Xirinachs, director de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe. 
De acuerdo con el representante de la institucional internacional, el paro abierto (rural más urbano) en el subcontinente fue de un 8,1% en 2016 (25 millones de personas). Se estima que aumentará al 8,4% en 2017 (26 millones). “La recuperación ha sido insuficiente para revertir el aumento del desempleo”, ha reconocido Alicia Bárcenas, secretaria general de la Cepal, durante la presentación de las perspectivas económicas de la región, celebrada esta semana.
“Eso es solo la punta del iceberg”, zanja Salazar Xirinachs. En la zona, el 47% de los trabajadores ocupados, unas 134 millones de personas, lo hace en la informalidad, con baja productividad y sin derechos laborales ni protección social. 
El desempleo juvenil, por su parte, es del 18%, lo que significa que casi 1 de cada 5 jóvenes en la región está en el paro. Además, ha bajado el empleo asalariado y ha aumentado el trabajo por cuenta propia, indicadores ambos de deterioro en la calidad del trabajo. Si bien el repunte económico se trata de una mejora indiscutible, dice el representante de la OIT, aún está lejos de paliar el deterioro en el mercado laboral de la zona, en donde Brasil es el que más sufre.
El gigante sudamericano – que después de dos años de contracción en su PIB, repuntará un 0,4% en 2017 – ha registrado un importante daño en el número de empleados. Tan solo el año pasado, la tasa de paro brasileña llegó a su mayor nivel en la última década, con un 13% de su población en el desempleo. 
Hacia el primer trimestre del presente ejercicio, el número de desocupados ascendió a cerca de 14 millones de personas (una tasa del 13,7%). América Latina, sin lugar a dudas, ha sido arrastrada por Brasil, afirma Alfredo Coutiño, director de Moody´s para Latinoamérica. Esta nación, acechada por una crisis política e institucional, ha tenido la recesión más grandes en los últimos 24 años de su historia, con ocho trimestres consecutivos de bajadas en su PIB, explica.
A pesar de que este año se verá la luz al final del túnel, el experto de la calificadora de riesgo comenta que reponer los trabajos perdidos en la zona aún tomará tiempo. “La región ha pasado de dos años de recesión a un pobre crecimiento económico en 2017”, afirma el experto de Moody´s, que incluso prevé un escenario no tan halagüeño al cierre de este ejercicio. El aumento del PIB podría estar por debajo del 1%, lo cual impedirá la generación de empleos adicionales, detalla. Para que la cifra de parados deje de aumentar”, según el analista, la economía deberá presentar tasas sostenidas de al menos un 4% en los próximos años, de lo contrario seguirá la sangría.

La República de la inflación
De los 33 países que integran América Latina, solo tres registrarán un descenso en su riqueza al final de 2017. Santa Lucia, Suriname y Venezuela serán las únicas naciones de la zona con caídas en su PIB. En el caso de esta última, terminará el año con una contracción del 7,2%, ligando así el cuarto año consecutivo en crisis. 
Las previsiones de la Cepal apuntan a que se mantendrán las presiones en el aumento de los precios. En 2016, la República Bolivariana comunicó al Fondo Monetario Internacional una inflación del 254,9%. Las previsiones del FMI es este índice llegue al 720,5% al final del actual ejercicio. Para 2018 se estima que alcance un 2.068,5%.
De manera general, el crecimiento económico de América Latina avanza a tres velocidades. Por ejemplo, se espera que el PIB de América del Sur repunte este año un 0,6%. En tanto, las naciones de Centroamérica y México se expandirán un 2,5% en promedio, gracias al aumento de los ingresos por remesas y las mejores expectativas de crecimiento de Estados Unidos, su principal socio comercial. Mientras que para los países del Caribe se espera un alza del 1,2%, tras la contracción del 0,8% registrada en 2016.
“Es necesario mayor crecimiento”, reclama Ramón Casilda, autor del libro América Latina Emergente (Editorial Universitaria, 2012) y profesor del Instituto de Estudio Bursátiles (IEB). “Las clases medias aspiran a recuperar el terreno perdido con la crisis”, subraya. Para el próximo año, según la Cepal, la zona crecerá aproximadamente un 2% el próximo año. Pero a corto plazo, la palanca de esa alza será un aumento en el precio de las materias primas, una receta que en el pasado ha llevado a la región a tocar la gloria, pero que también la ha sumergido en una profunda recesión, asegura el analista.
Una de las economías que ha tenido un cambio favorable en sus perspectivas, por parte de la Cepal, ha sido México. El organismo regional pronóstico un repunte del 1,9%, a principios de año, y en su última revisión espera un aumento del 2,2%. Según la Cepal, las amenazas económicas del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, han perdido fuerza e incluso afirma que la renegociación del TLCAN podría ser benéfico para el país latinoamericano. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Se espera que en 2017 la inflación se sitúe alrededor del 5,9% (que en 2016 terminó en 3,4%), debido al traspaso de la depreciación del tipo de cambio, que ha machado a la nación azteca durante los últimos años, y el aumento del precio de la gasolina.

Chile se desvanece
Chile no atraviesa por el mejor momento económico. La Cepal redujo de un 2,0% a un 1,3% su proyección de crecimiento económico para 2017. El país sudamericano está acorralado por la contracción, en los últimos trimestres, de sectores como la minería, manufactura, construcción, el sector de electricidad, gas y agua y los servicios empresariales, que en conjunto representan aproximadamente el 40% del PIB.
El organismo regional afirma que el desempeño de la actividad económica también se ve afectado por la reciente huelga que tuvo lugar en la mina de cobre Escondida (entre el 9 de febrero y el 23 de marzo de este año), que representa aproximadamente el 20% de la producción de este metal en Chile.

El País

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre encabezó multitudinario Taller para Jóvenes en Madryn
Siguiente Post Comodoro: “Como Estado pretendemos facilitar el acceso a los programas de salud” dijo Catalá

Noticias relacionadas

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

22 octubre, 2025

«Compartimos el profundo pesar de sus familias», expresó Israel tras identificar a dos rehenes devueltos por Hamás

22 octubre, 2025

La Corte Internacional ordena a Israel «aceptar y facilitar los planes de ayuda» para Gaza

22 octubre, 2025

Alemania pagará sueldos a empleados de bases de EE.UU.

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.