Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda
  • Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C
  • Gobierno refuerza ayuda a comunas rurales y municipios por ola polar en Chubut
  • Alerta por frío extremo en Chubut: rigen alertas roja, naranja y amarilla en gran parte de la provincia
  • Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas
  • Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio
  • El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios
  • Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 1
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Esquel decreta asueto

    Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio

    1 julio, 2025
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
  • Política
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
    Meza Evans

    Meza Evans: “Lo ideal sería una sola lista en la interna del PJ”

    27 junio, 2025
  • Policiales
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»América Latina se recupera, pero sin crear empleos

América Latina se recupera, pero sin crear empleos

7 agosto, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Una de cal y otra de arena para Latinoamérica. Después de dos años de recesión, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 1,1%, al cierre de 2017. 
El repunte estará alentado por un aumento del comercio mundial, una mejora en los precios de las materias primas y una baja volatilidad financiera en los mercados internacionales, según las últimas previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La salida del bache, sin embargo, es inocua para la generación de empleo. 
La tasa paro urbano en el subcontinente, que sigue creciendo desde 2014, llegará a un nivel récord del 9,4% al final de este año, después de haber alcanzado el 8,9% en 2016. La cifra se traduce en 23 millones de desocupados en las ciudades, en un continente con más de 512 millones de habitantes, casi el 50% de ellos con un trabajo en la informalidad.
“La situación de los mercados laborales en la zona es grave. Estamos ante las tasas de desocupación más altas en una década”, explica José Manuel Salazar Xirinachs, director de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe. 
De acuerdo con el representante de la institucional internacional, el paro abierto (rural más urbano) en el subcontinente fue de un 8,1% en 2016 (25 millones de personas). Se estima que aumentará al 8,4% en 2017 (26 millones). “La recuperación ha sido insuficiente para revertir el aumento del desempleo”, ha reconocido Alicia Bárcenas, secretaria general de la Cepal, durante la presentación de las perspectivas económicas de la región, celebrada esta semana.
“Eso es solo la punta del iceberg”, zanja Salazar Xirinachs. En la zona, el 47% de los trabajadores ocupados, unas 134 millones de personas, lo hace en la informalidad, con baja productividad y sin derechos laborales ni protección social. 
El desempleo juvenil, por su parte, es del 18%, lo que significa que casi 1 de cada 5 jóvenes en la región está en el paro. Además, ha bajado el empleo asalariado y ha aumentado el trabajo por cuenta propia, indicadores ambos de deterioro en la calidad del trabajo. Si bien el repunte económico se trata de una mejora indiscutible, dice el representante de la OIT, aún está lejos de paliar el deterioro en el mercado laboral de la zona, en donde Brasil es el que más sufre.
El gigante sudamericano – que después de dos años de contracción en su PIB, repuntará un 0,4% en 2017 – ha registrado un importante daño en el número de empleados. Tan solo el año pasado, la tasa de paro brasileña llegó a su mayor nivel en la última década, con un 13% de su población en el desempleo. 
Hacia el primer trimestre del presente ejercicio, el número de desocupados ascendió a cerca de 14 millones de personas (una tasa del 13,7%). América Latina, sin lugar a dudas, ha sido arrastrada por Brasil, afirma Alfredo Coutiño, director de Moody´s para Latinoamérica. Esta nación, acechada por una crisis política e institucional, ha tenido la recesión más grandes en los últimos 24 años de su historia, con ocho trimestres consecutivos de bajadas en su PIB, explica.
A pesar de que este año se verá la luz al final del túnel, el experto de la calificadora de riesgo comenta que reponer los trabajos perdidos en la zona aún tomará tiempo. “La región ha pasado de dos años de recesión a un pobre crecimiento económico en 2017”, afirma el experto de Moody´s, que incluso prevé un escenario no tan halagüeño al cierre de este ejercicio. El aumento del PIB podría estar por debajo del 1%, lo cual impedirá la generación de empleos adicionales, detalla. Para que la cifra de parados deje de aumentar”, según el analista, la economía deberá presentar tasas sostenidas de al menos un 4% en los próximos años, de lo contrario seguirá la sangría.

La República de la inflación
De los 33 países que integran América Latina, solo tres registrarán un descenso en su riqueza al final de 2017. Santa Lucia, Suriname y Venezuela serán las únicas naciones de la zona con caídas en su PIB. En el caso de esta última, terminará el año con una contracción del 7,2%, ligando así el cuarto año consecutivo en crisis. 
Las previsiones de la Cepal apuntan a que se mantendrán las presiones en el aumento de los precios. En 2016, la República Bolivariana comunicó al Fondo Monetario Internacional una inflación del 254,9%. Las previsiones del FMI es este índice llegue al 720,5% al final del actual ejercicio. Para 2018 se estima que alcance un 2.068,5%.
De manera general, el crecimiento económico de América Latina avanza a tres velocidades. Por ejemplo, se espera que el PIB de América del Sur repunte este año un 0,6%. En tanto, las naciones de Centroamérica y México se expandirán un 2,5% en promedio, gracias al aumento de los ingresos por remesas y las mejores expectativas de crecimiento de Estados Unidos, su principal socio comercial. Mientras que para los países del Caribe se espera un alza del 1,2%, tras la contracción del 0,8% registrada en 2016.
“Es necesario mayor crecimiento”, reclama Ramón Casilda, autor del libro América Latina Emergente (Editorial Universitaria, 2012) y profesor del Instituto de Estudio Bursátiles (IEB). “Las clases medias aspiran a recuperar el terreno perdido con la crisis”, subraya. Para el próximo año, según la Cepal, la zona crecerá aproximadamente un 2% el próximo año. Pero a corto plazo, la palanca de esa alza será un aumento en el precio de las materias primas, una receta que en el pasado ha llevado a la región a tocar la gloria, pero que también la ha sumergido en una profunda recesión, asegura el analista.
Una de las economías que ha tenido un cambio favorable en sus perspectivas, por parte de la Cepal, ha sido México. El organismo regional pronóstico un repunte del 1,9%, a principios de año, y en su última revisión espera un aumento del 2,2%. Según la Cepal, las amenazas económicas del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, han perdido fuerza e incluso afirma que la renegociación del TLCAN podría ser benéfico para el país latinoamericano. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Se espera que en 2017 la inflación se sitúe alrededor del 5,9% (que en 2016 terminó en 3,4%), debido al traspaso de la depreciación del tipo de cambio, que ha machado a la nación azteca durante los últimos años, y el aumento del precio de la gasolina.

Chile se desvanece
Chile no atraviesa por el mejor momento económico. La Cepal redujo de un 2,0% a un 1,3% su proyección de crecimiento económico para 2017. El país sudamericano está acorralado por la contracción, en los últimos trimestres, de sectores como la minería, manufactura, construcción, el sector de electricidad, gas y agua y los servicios empresariales, que en conjunto representan aproximadamente el 40% del PIB.
El organismo regional afirma que el desempeño de la actividad económica también se ve afectado por la reciente huelga que tuvo lugar en la mina de cobre Escondida (entre el 9 de febrero y el 23 de marzo de este año), que representa aproximadamente el 20% de la producción de este metal en Chile.

El País

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre encabezó multitudinario Taller para Jóvenes en Madryn
Siguiente Post Comodoro: “Como Estado pretendemos facilitar el acceso a los programas de salud” dijo Catalá

Noticias relacionadas

Donald Trump

Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

28 junio, 2025
Sheinbaum

«No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

26 junio, 2025
Vladimir Putin

Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

26 junio, 2025
Bezos

El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

25 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.