Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alarma en la Selección Argentina: Dibu Martínez se lesiona y preocupa a Scaloni
  • Israel deporta primeros activistas de flotilla a Gaza
  • Juegos Culturales Chubutenses 2025: jóvenes artistas iniciaron las instancias selectivas
  • Trump declara «conflicto armado» contra carteles de droga
  • Una nueva encuesta afirma que más de la mitad de argentinos ve corrupción en el gobierno de Javier Milei
  • Detectan 15 drones sobre base militar en Bélgica
  • Juan Pablo Luque en la Expo Industrial: “El 26 de octubre debemos frenar el ajuste de Milei”
  • Transferencia de Fred Machado a Espert: la evidencia del Bank of America
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Alarma en la Selección Argentina: Dibu Martínez se lesiona y preocupa a Scaloni

    3 octubre, 2025

    Israel deporta primeros activistas de flotilla a Gaza

    3 octubre, 2025

    Juegos Culturales Chubutenses 2025: jóvenes artistas iniciaron las instancias selectivas

    3 octubre, 2025

    Trump declara «conflicto armado» contra carteles de droga

    3 octubre, 2025
  • Política

    Una nueva encuesta afirma que más de la mitad de argentinos ve corrupción en el gobierno de Javier Milei

    3 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque en la Expo Industrial: “El 26 de octubre debemos frenar el ajuste de Milei”

    3 octubre, 2025

    Transferencia de Fred Machado a Espert: la evidencia del Bank of America

    3 octubre, 2025

    Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas

    3 octubre, 2025

    «Entré en pánico»: Espert se defiende y explica su relación con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Plazo fijo actualizó sus tasas: ¿cuánto ganás invirtiendo $440.000 a 30 días?

    3 octubre, 2025

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    Ctera convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

    3 octubre, 2025

    Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro
Othar

Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

28 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Así lo manifestó el intendente en el acto de clausura de la muestra EDUCO. Visitado por miles de comodorenses: familias, estudiantes y docentes, el evento se consolidó como el más importante de la región en materia educativa. Además, se premió a los ganadores del Concurso de Proyectos Educativos y se entregaron reconocimientos a estudiantes. En dicho contexto, se firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para la adopción equitativa de la IA. “Los chicos son el presente y el futuro, ese que debemos construir desde hoy”, recalcó Othar.

La ceremonia de cierre de la muestra EDUCO 2025, que desarrolló este viernes por la tarde, estuvo a cargo del intendente Othar Macharashvili y el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zarate. Ambos, ante un gran marco de público, se mostraron satisfechos y remarcaron la relevancia dada a la muestra, tanto por las instituciones como por los alumnos participantes, que “se adueñaron del espacio” y le dieron vida al Predio Ferial, con dos jornadas de conocimiento y participación.

También participaron del acto, el secretario de Gobierno, Sergio Bohe; la titular de la cartera de Cultura, Liliana Peralta; el gerente de Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace; la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco; integrantes del gabinete municipal; concejales; y miembros de la comunidad educativa.

En su discurso, Othar Macharashvili destacó que esta edición de la muestra EDUCO, “superó a la del 2024, lo que nos hizo sentir que vamos por el buen camino”, al tiempo que manifestó su orgullo por la labor que realizan, año tras año, las instituciones educativas con sus docentes, a fin de incentivar a los alumnos. Los chicos son el presente y el futuro, ese que debemos construir desde hoy. Ellos serán quienes tengan la responsabilidad de llevar a Comodoro al lugar que todos queremos”.

“Recorrer cada uno de los stands y observar cómo todos expresaban sus ideas, sus saberes y qué es lo que aspiran para mañana, nos dio mucha satisfacción y nos obliga a redoblar los esfuerzos para ser mejores y para que todos podamos conseguir los objetivos. El futuro lo tenemos que ir a buscar y entre todos debemos construir la ciudad que queremos, más allá de las diferencias que haya”, sostuvo.

Del mismo modo, valoró el rol de las familias, que todos los días buscan los recursos para salir adelante con el objetivo de que los chicos sigan estudiando, al expresar que “debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro. EDUCO –enfatizó-, significa fortalecer la comunidad y por eso, vamos a seguir avanzando y trabajando por Comodoro, por las familias que conforman esta ciudad y por la educación y el futuro de nuestra gente”.

En tanto, Rubén Zárate indicó que “Comodoro Rivadavia es una ciudad de recursos naturales, de máquinas y de infraestructuras, pero EDUCO, nos mostró durante estos días, que también somos una ciudad creativa, que aprende, piensa en el futuro y se desarrolla”.

En dicha línea, el funcionario sostuvo que es necesario destacar a las personas que hacen posible que la ciudad se realice y forme parte de una sociedad que vibra. Lo que hemos visto en estos días en EDUCO, es exactamente eso”, concluyó.

Reconocimiento a estudiantes destacados

Durante el acto, desde la organización se reconoció el compromiso, la creatividad y el esfuerzo de estudiantes destacados, valorando no solo sus logros académicos, sino también su participación activa, sus proyectos transformadores y su aporte al desarrollo de comunidades educativas más inclusivas, solidarias e innovadoras.

Sobre el tema, Zárate afirmó que “son alumnos que, con esfuerzo, se ganaron el reconocimiento de sus pares”, a la vez que puso en valor el acompañamiento de las familias y la importancia del ámbito escolar, “que facilita que ellos desarrollen sus talentos, sus capacidades y nos permite visualizar que estamos ante unaciudad pujante y activa”.

Por su parte, Federico Tombesi, estudiante destacado de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UNPSJB, comentó que “es un reconocimiento muy lindo, un premio al esfuerzo, a la dedicación que ponen todos para cumplir sus objetivos y a la pasión que cada uno pone por su carrera. Agradezco a la Municipalidad y a Comodoro Conocimiento”.

“Asistir a una universidad pública me cambió la vida, porque tenemos la posibilidad de educarnos con profesores muy preparados, que le ponen pasión y la trasmiten. Gracias a los docentes, uno se apasiona y por ello, este premio también es para ellos”, cerró.

Firma de convenio con la UNPSJB: Adopción amplia y democrática de la IA

También enmarcado en el acto de cierre de la muestra EDUCO, el intendente Othar Macharashvili; el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; y la rectora de la Universidad local, Lidia Blanco, firmaron un convenio de cooperación para trabajar en forma conjunta en cuestiones inherentes a la inteligencia artificial.

Mediante este acuerdo, la Municipalidad, a través de Comodoro Conocimiento, conformará una mesa multisectorial junto a la Universidad para la adopción de la inteligencia artificial (IA), como espacio de cooperación estratégica interinstitucional, multiactoral e interdiciplinaria. Tendrá como finalidad analizar escenarios prospectivos, diseñar políticas públicas y generar instrumentos que promuevan una adopción amplia y democrática de la IA.

Asimismo, la UNPSJB, avalará la Diplomatura en Gestión de Transformaciones Digitales basadas en IA Integrada, con cuatro orientaciones: Gobernanza y Gestión Pública, Industria y Logística para las Empresas, Educación 4.0 y Trabajos Emergentes y Nuevos Empleos. Por último, este acuerdo contempla la implementación del programa Más Robótica, entre otras acciones conjuntas.

Al respecto, Zárate remarcó la importancia de este acuerdo al afirmar que muchas veces, no sabemos realmente cómo actuar ante la inteligencia artificial y los cambios tecnológicos que están ocurriendo en la vida cotidiana, como en el empleo o en la economía, “pero sí sabemos, que tenemos que hacer un esfuerzo para adoptar este tipo de tecnologías con un sentido ético, en el cual podamos pensar en el bien del otro y en que eso se convierta en un beneficio para el conjunto de la comunidad”.

En concordancia, Blanco señaló que “después de haber vivido esta fiesta de la educación, firmar un convenio en pos de la construcción de proyectos colectivos, sobre todo a partir de lo que significa hoy la inteligencia artificial. Para nosotros, es muy importante ser parte de este proyecto y poder poner a disposición el talento humano con el que cuenta la universidad pública”.

Concurso de Proyectos Educativos

Finalizando la ceremonia, se llevó adelante la entrega de premios del Concurso de Proyectos Educativos, iniciativa que tuvo como objetivo reconocer y visibilizar propuestas educativas de alto impacto social que abordan problemáticas concretas del territorio, transformando ideas en acciones concretas que repercutan positivamente en nuestra comunidad. Se presentaron 29 proyectos, de los cuales cuatro se llevaron el premio principal.

Ganadores

-Educación Ciencia y Tecnología: “Vivero escolar de especies nativas con el objetivo de restaurar bosques incendiados”, Escuela Agrotécnica N° 717.
-Educación y Sociedad: “Prevención GG”, Escuela N° 711.
-Educación y Trabajo: “Comunidad Audiovisual Inclusiva: Formación en Creación de Contenidos para Adultos con Discapacidad”, Fundación Crecer.
-Educación y democratización del conocimiento: “Amigos de la huerta”, Escuela N° 743.

Menciones especiales

“AQUABOT”, Colegio Universitario Patagónico.
“Garitas Revolucionadas”, Escuela N° 7703.
“El latido colectivo: archivo con-sentidos”, Escuela N° 796.
“Asistente Educativo por Voz”, Escuela N° 7715.

Comodoro Educación EduCO 2025
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025
Siguiente Post El municipio de Esquel gestiona convenios de formación con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA

Noticias relacionadas

El Salvador prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas

3 octubre, 2025

Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

2 octubre, 2025

Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

2 octubre, 2025

Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.