Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juicio YPF: Argentina recibe 12 apoyos históricos para defender acciones
  • Por qué River vs Argentinos beneficiaría a Boca
  • Trump da ultimátum a Hamas: aceptar tregua hasta domingo
  • Gobierno lanza obras en el Hospital Garrahan por $30.000 millones
  • Alarma en la Selección Argentina: Dibu Martínez se lesiona y preocupa a Scaloni
  • Israel deporta primeros activistas de flotilla a Gaza
  • Juegos Culturales Chubutenses 2025: jóvenes artistas iniciaron las instancias selectivas
  • Trump declara «conflicto armado» contra carteles de droga
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juicio YPF: Argentina recibe 12 apoyos históricos para defender acciones

    3 octubre, 2025

    Por qué River vs Argentinos beneficiaría a Boca

    3 octubre, 2025

    Trump da ultimátum a Hamas: aceptar tregua hasta domingo

    3 octubre, 2025

    Gobierno lanza obras en el Hospital Garrahan por $30.000 millones

    3 octubre, 2025
  • Política

    Una nueva encuesta afirma que más de la mitad de argentinos ve corrupción en el gobierno de Javier Milei

    3 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque en la Expo Industrial: “El 26 de octubre debemos frenar el ajuste de Milei”

    3 octubre, 2025

    Transferencia de Fred Machado a Espert: la evidencia del Bank of America

    3 octubre, 2025

    Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas

    3 octubre, 2025

    «Entré en pánico»: Espert se defiende y explica su relación con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Plazo fijo actualizó sus tasas: ¿cuánto ganás invirtiendo $440.000 a 30 días?

    3 octubre, 2025

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    Gobierno lanza obras en el Hospital Garrahan por $30.000 millones

    3 octubre, 2025

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    Ctera convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

    3 octubre, 2025

    Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica
La Matera Camarones

Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

25 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hay lugares que nacen de una necesidad. Otros, de un deseo. La Matera, en Camarones, Chubut, nació de ambos: de la necesidad de mantener vivo un espacio de encuentro y del deseo profundo de revalorizar las tradiciones que hacen a la identidad rural de la Patagonia. Este emprendimiento aparece como una síntesis que cuenta una historia en cada detalle. 

En un pueblo donde el mar se recuesta sobre la costa como un animal dormido y el viento baja silbando desde la estepa, este rincón se convirtió en un refugio cotidiano para los que buscan algo más que una cafetería. 

Una historia que empieza con puertas abiertas 

Funcionó durante un tiempo como “Lo de Berry”, una pequeña cafetería en una casa centenaria. Cuando sus dueñas decidieron cerrar, parecía que Camarones iba a perder uno de sus puntos de reunión más queridos. Pero entonces, cuatro personas —Flor Bertarini, Sofía Franchella, Sandra Martínez y Gabriel Cortinovis— se unieron para evitarlo y darle vida a su legado. 

Con materiales reciclados, muebles restaurados, donaciones del pueblo y mucho ingenio, La Matera se fue armando como un rompecabezas colectivo. Cada objeto tiene una historia, desde las tijeras de esquila hasta los frascos de zapallos en almíbar. Y eso se nota: es un espacio que busca restaurar la tradición para darle vida a través de los objetos y sus cargas simbólicas. 

“La Matera es un conjunto de muchas personas”, resume Sofía Franchella. 

La Matera Camarones

 Campo, madera y un mate de por medio 

 La “matera” es ese rincón en las estancias donde los paisanos se reúnen a la mañana, antes de salir al campo. Es rito y comunidad. Esa fue la inspiración. Pero el espíritu es más amplio: La Matera es un proyecto que busca conectar al visitante con las raíces de Camarones, con la vida rural, con la madera, la tierra y los vínculos cara a cara. 

“El espacio se adapta a tus necesidades. Podes venir a tomar un café, a jugar al truco o a charlar con un vecino. Eso es lo que queremos: que la gente se sienta en casa”, explica Sofía. Y el resultado se nota: vecinos del pueblo, gente del campo, turistas que caen de paso… todos encuentran algo que los conecta con el lugar. 

Gastronomía con identidad 

La cocina es simple y honesta, como lo que emociona. Milanesas, empanadas, panes caseros, picadas. Pero también hay platos que cuentan historias locales: sorrentinos de cordero o de masa de alga con salmón, una fusión que rinde homenaje a las raíces alguero-pesqueras de Camarones. 

“Queremos mostrar que hay otras formas de consumir los productos de nuestra zona. El alga no es un sabor invasivo y tiene historia. Y esa es la idea: rescatar lo propio y animarse a redescubrirlo”, dice Sofía. Además, el trabajo es colaborativo: emprendedores locales aportan desde las medialunas hasta los individuales. Una cadena silenciosa que también impulsa la economía del pueblo. 

“Hay muchas personas del pueblo que nos acompañan mucho y nos apoyan en cada idea, desde Carola Puracchio en la cocina con algas y productos de mar, pasando por Silvia, una guía de sitio que siempre nos alimenta de historias sorprendentes del pueblo, a quienes les compramos la pesca del día, a los cantantes y guitarristas que siempre están, Pika y Canti, y una lista que mientras más recuerdo más son”, destaca la joven emprendedora. 

Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

Comunidad 

Lo más valioso que sucede en La Matera no figura en la carta: está en el uso y en la apropiación del espacio que hace la gente. Ese puestero que baja del campo y se toma un día franco para jugar al truco, los amigos que se cruzan, la familia que elige ese espacio para simplemente estar. 

“Ver que la gente del pueblo viene, se sienta, comparte, le da vida a este lugar… eso es lo mejor que nos puede pasar”, destaca Sofía Franchella. Porque cuando el invierno patagónico encierra, La Matera abre. Y ofrece calor, en todas sus formas. “Este espacio sirve, lo están usando para salir de sus casas, para compartir con el otro… y eso le da alma al pueblo”. 

Una casa con alma y raíces 

Es difícil etiquetar a La Matera. Es cafetería, sí. Pero también es refugio, es escenografía de recuerdos, es sala de juegos y lugar de conversación. Es una estética cuidada hasta en el baño, pero sin pretensiones. Todo lo que hay —desde las lámparas hasta las picadas de cortesía— tiene intención. 

“La Matera es un proyecto que se piensa hasta en el último detalle, con amor, con comprensión y con identidad”, concluye Franchella. 

Y tal vez por eso, quienes entran no solo prueban un sabor. También se quedan con algo más: esa sensación difícil de nombrar que aparece cuando un espacio logra ser, por un rato, el lugar de todos. 

Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

La Matera
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Abren convocatoria docente para cubrir horas en la Escuela Municipal de Pesca de Puerto Madryn
Siguiente Post Chubut abre inscripciones a programas de formación vitivinícola impulsados por el CFI

Noticias relacionadas

Argentina entre los países con mayor consumo de sal y azúcar

3 octubre, 2025

La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

3 octubre, 2025

Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

3 octubre, 2025

El secreto de longevidad: el alimento que ayudó a una mujer a vivir 117 años

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.