Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
  • Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

    21 octubre, 2025

    Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»Multitudinaria movilización de universitarios en Madryn en rechazo a los recortes

Multitudinaria movilización de universitarios en Madryn en rechazo a los recortes

24 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La comunidad educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y la Universidad Tecnológica Nacional, se movilizaron ayer en Puerto Madryn, en repudio a la situación que atraviesa el sector por el recorte que aplica el Gobierno nacional. En 57 universidades públicas de todo el país no comenzaron las clases del segundo cuatrimestre. Docentes y estudiantes marcharon bajo la consigna de defensa del salario y el presupuesto universitario.

De la movilización también participaron otras instituciones y espacios políticos, además de los gremios nucleados en la CGT del Valle Inferior del Río Chubut. En tanto, las autoridades de ambas instituciones también se reunieron con el intendente Ricardo Sastre, por la mañana, en pos de unificar posturas y analizar el complejo escenario que tiene como ejes la falta de fondos, la demora en la bajada de partidas presupuestarias a nivel nacional y, además, la negociación salarial perseguida por los gremios que nuclean a los docentes de la enseñanza superior pública.

Colaboración del Municipio

Ayer, la decana y el vicedecano de la UTN, Liliana Vázquez y Luis Novoa, acompañados del secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López, el secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado, Santiago Raynoldi y el contador Claudio Expósito, todos de la UTN, participaron de la reunión con el intendente Ricardo Sastre, el titular de la Secretaría de Hacienda, Carlos Tapia y la secretaria de Ciencia, Educación y Cultura del Municipio, Milagros Badaloni.

Durante la reunión, trazaron un análisis detallado de la situación que atraviesa la facultad regional con sede en Puerto Madryn, “tras el desfinanciamiento por parte del Gobierno Nacional”, según indicaron desde la Casa de Altos Estudios”.

En este sentido, también mencionaron que el Jefe Municipal “enfatizó su preocupación por la situación de las universidades, manifestó su apoyo a la marcha del jueves por la tarde y se comprometió a colaborar en la construcción de un Taller, vital para las prácticas de Ingeniería Electromecánica”.

Subejecución presupuestaria

Por otro lado, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn se hizo eco del reclamo, habida cuenta de que el mismo ha tenido su correlato a nivel local, a través de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y la UTN.

En este sentido, una Comunicación elaborada por la edil Claudia Bard (FPV-PJ) se refirió a la “subejecución del Presupuesto Nacional” y planteó que “existen en nuestra ciudad dos universidades nacionales que manifiestan la grave situación por la que están atravesando actualmente a partir de la subejecución presupuestaria del Estado Nacional en lo que refiere a partidas para funcionamiento”.

En la misma línea, el documento, que fue aprobado por la mayoría de los concejales, expuso que “las partidas presupuestarias para funcionamiento son las que le permiten a las Universidades Nacionales hacer frente al pago de los servicios públicos y los gastos operativos” y que “el Estado Nacional está liquidando dichas partidas con mucha demora, y sin dar la certeza de que las partidas adeudadas al momento serán recibidas en el futuro”.

Prioridades

A su vez, “en muchos casos, quienes asisten a las universidades en nuestra ciudad, son primera generación de estudiantes universitarios en sus familias”, expresaron a través de la Comunicación, agregando que “el nivel de desfinanciamiento y la subejecución del presupuesto universitario aumentaron progresivamente desde el inicio de la gestión del presidente Mauricio Macri” y que “las políticas aplicadas por el Gobierno Central generaron la paralización de programas necesarios para asegurar el derecho a la educación y la democratización del sistema universitario”.

Sobre este punto, expusieron que “estas medidas dejan entrever el nivel de prioridad que este Gobierno Nacional le da a la Educación Universitaria Pública”, por lo que resolvieron “comunicar a la Presidencia de la Nación, al Ministro de Educación de la Nación y a la Secretaría de Políticas Universitarias que el Concejo Deliberante de la ciudad de Puerto Madryn considera muy grave la situación por la que están atravesando las Universidades de la ciudad y solicita la inmediata normalización respecto a la liquidación de las partidas presupuestarias de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Chubut y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco”.

Hoy continúa el paro nacional

A nivel nacional, la huelga de docentes universitarios ya lleva su tercera semana, y se extendería hasta este viernes del Gobierno Nacional, rechazada por las federaciones Conadu y ADU (Conadu Histórica) era de un 15 por ciento.

Desde Conadu indicaron que “el mismo gobierno admite ante el FMI que la inflación este año será de entre 27 y 32 por ciento, y la propuesta está muy por detrás”.

La medida de fuerza comenzó el pasado 6 de agosto, sustentada en el reclamo de cientos de miles de estudiantes universitarios de 57 establecimientos en todo el país; algunas de las universidades no arrancaron el secundo cuatrimestre, al tiempo que un sector de los docentes adhirió a la modalidad de “clases públicas”.

Piden “cláusula gatillo”

El pasado lunes, cuando el paro a nivel nacional alcanzó su segunda semana, el Gobierno Nacional reiteró la oferta y aplicó un aumento “a cuenta” del 10,8 por ciento, decisión que endureció la posición docente. Los educadores de las universidades públicas venían cobrando un 5 por ciento de incremento desde el mes de mayo, al cual se le sumó un 5,8 por ciento en agosto; sin embargo, los gremios rechazaron de oferta y ratificaron el pedido del 30 por ciento con una “cláusula gatillo” que actualice los haberes, en caso de que el alza de precios se ubique por encima de dicho porcentaje.

De acuerdo a los cálculos de los docentes, el salario de un cargo inicial de profesor universitario, con 40 horas semanales, oscila en los 22 mil pesos.

Ciencia y Técnica, sin sustento económico

En este contexto, el Conicet, mayor órgano de investigación científica a nivel nacional aún no tiene su presupuesto aprobado para el ejercicio del año en curso, sobre lo cual referentes del Cenpat advirtieron que “fuimos los primeros en denunciarlo”.

En este contexto, también plantearon que se realizan, con frecuencia, “pequeños parches para funcionar”, como la liberación de fracciones de partidas presupuestarias.

Desde hace tiempo, autoridades e investigadores del CCT Conicet-Cenpat manifestaron su preocupación respecto de la situación económica de la institución, ya que “estamos en agosto y todavía no se aprobó el presupuesto de la entidad”, según lo indicó el titular del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH), Rolando González José.

“No estamos poniendo satélites en órbita”

A su vez, el científico recalcó que “desde nuestro instituto fuimos los primeros en denunciar esto, ya que además te zambulle en enchastres administrativos” y recordó, en esta línea, que “al principio se nos dijo que era un mero retraso burocrático administrativo, pero estamos casi pisando septiembre y todavía no tenemos presupuestos aprobados por resolución del directorio”.

Consecuentemente, “les están mandando pequeños balones de oxígeno a medida que la institución necesita para funcionar, no estamos hablando de poner satélites en órbita”, ironizó.

 

El Diario de Madryn

Educación Universidad unpsjb UTN
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Asignaciones familiares: Nación repuso beneficio de “zona desfavorable”
Siguiente Post Pararon en el Hospital Zonal de Trelew

Noticias relacionadas

Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

21 octubre, 2025

Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

21 octubre, 2025

Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

21 octubre, 2025

El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

21 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.