Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»El Concejo de Comodoro aprobó la ampliación presupuestaria

El Concejo de Comodoro aprobó la ampliación presupuestaria

18 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El argumento de la inversión incluyó críticas a la SCPL. Además se aprobaron dos convenios con Nación y hubo críticas a la organización de la inauguración del parque eólico y a la visita presidencial

El tema sobresaliente de la sesión fue la ampliación presupuestaria destinada en su mayoría a obra pública. Maximiliano Sampaoli presidió la sesión pero como titular de la comisión 6, pidió la palabra para explicar el detalle presupuestario, de 163 millones para este año y 180 millones para 2019, producto de recursos propios del municipio. La mayor parte será afectada a obra pública: “la gran mayoría de las obras debiese correspondido a la SCPL pero el gobierno municipal decidió reforzar ese trabajo para mejorar los servicios públicos en la ciudad”, argumentó.

En referencia a esta cuestión, Ricardo Gaitán recordó que “desde la SCPL hubo quejas insistentemente por falta de tarifas y el tiempo demostró que por más que tuvieran tarifa no cumplieron las obligaciones con Cammesa. Con esta ampliación presupuestaria el municipio se hará cargo de redes de agua, de cloaca, de energía eléctrica, un nodo para la fracción 14 y 15, que correspondía que lo haga la SCPL. En todo momento desde este cuerpo apoyamos a nuestra cooperativa como institución, no así -en mi caso personal- a la mala administración que viene teniendo la SCPL”.

En el anexo del plan de obras, figuran acuíferos, bacheo, cloacas para la fracción 14 y 15, iluminación led, tejido de media tensión, y obras varias de infraestructura.

La visita del Presidente generó controversia

Sobre la inauguración del parque éolico de YPF, el edil de Chubut Somos Todos, Ricardo Gaitán aprovechó su palabra en la hora de preferencia para solicitar que por Secretaría Legislativa se envíe una nota a YPF “que el parque eólico inaugurado lleve el nombre del ex senador Marcelo Guinle, en consonancia con un proyecto que está trabajando el senador Mario Pais”. Almirón se manifestó completamente a favor de esta moción “en función de que Guinle fue el que proyectó y hoy es ley nacional, la ley de energías alternativas que permite este tipo de emprendimientos e inversiones”.

Durante la hora de preferencia hubo críticas hacia la organización de la inauguración del parque eólico de YPF, que incluía la presencia de Mauricio Macri. El concejal Nicolás Caridi fue el primero en aclarar no haber recibido ninguna invitación. De todas maneras, aclaró que “el parque eólico me parece fundamental para comenzar a diversificar la matriz energética de la ciudad”. Sobre el discurso del presidente, repudió una frase expresada: ´Cada uno tiene que cobrar lo que corresponde, no se puede querer cobrar más de lo que vale su trabajo porque así se deja a miles de argentinos sin empleo´. En referencia, Caridi criticó que “esto atenta contra cualquier trabajador que hoy se encuentra discutiendo paritaria. Sería bueno que el mismo mensaje se los envíe a las empresas”.

Desde Cambiemos, rápidamente respondió José Gaspar. Reconoció que “es cierto que hubo un mal manejo del evento”, pero aclaró que “la responsabilidad de no haber invitado a cada no de los integrantes de este concejo es de YPF. Sin política partidaria en el medio, tendría que habernos invitado”. Por su parte, el presidente de la bancada, Pablo Martínez, brindó un detalle sobre la obra del parque eólico y eligió criticar la decisión del intendente Linares de no concurrir porque “por su rol institucional debería haber asistido porque estuvo involucrado en el proceso de este parque eólico”.

Almirón apoyó la crítica de Caridi, al aclarar que “cuando el concejal habla de apriete en las paritarias está diciendo que este gobierno condiciona a los trabajadores desde que arrancó. Bajó el costo laboral en dólares a la mitad, es lo que quiere hacer y con eso condiciona las paritarias”. Y sobre la visita del presidente advirtió que “lo que se reclama es la falta de contacto con la realidad. Bajó en el Liceo para mostrar una foto de que estuvo en la Patagonia, pero no escucha a la Patagonia. Fue a ver a un panadero y se llevó un chasco porque acá el PRO no le genera nada. Si no estuvieran los radicales nadie les sostiene esto. Allá sí tienen panaderos propios. Acá lo llevaron a un lugar donde el panadero le cantó las 40, porque es la realidad. Lo que estamos reprochando la mayor parte de los patagónicos no es esta agenda en particular, es la agenda completa, es el modelo”.

Por su parte, Norma Contreras reprochó “a quienes hicieron la agenda y a cómo manejaron la visita. La construcción económica y social debe hacerse de cara a la gente, no de espaldas. Yo sin pases de factura a nadie, sí me hubiese gustado levantar la bandera y plantearle al presidente cómo están los vecinos de Comodoro”.

Agua, Encuentro Nacional de Mujeres y preocupación de vecinos por distintos temas

Si bien Maximiliano Sampaoli presidió la sesión, tomó la palabra para resaltar la reunión del Comité de Cuenca. “Fue una asamblea muy esperada después de dos años. Es para destacar la elaboración y terminación del proyecto del azud regulador del lago Fontana, obra que va a permitir mantener la cota del Musters en los niveles necesarios para la provisión de agua de la ciudad. Si bien hay que seguir trabajando en obras complementarias, es para destacar que antes de fin de año se pueda licitar ya esta obra”.

En tanto, Almirón anticipó que presentará en la próxima sesión una ordenanza marco sobre el manejo de recurso hídrico en la ciudad como política pública que contemple los aspectos de medición.

Durante la hora de preferencia, se solicitó convocar desde la comisión 4 al secretario de Tierras, Alberto Parada y al secretario de Obras Públicas, Abel Boyero, por una situación planteada por la concejal Norma Contreras en relación a vecinos de la calle Mazaredo de km.3, “preocupados por movimiento de suelo que ha impactado en sus viviendas”. La cita es para el próximo lunes.

A su turno, la concejal Sirley García destacó la organización del 33° Encuentro Nacional de Mujeres. “Participé con más de 50 mil mujeres de todo el país en donde se vivió una verdadera fiesta. Pongo en valor la organización de este encuentro, cómo fueron diagramados los 73 talles que tocaron toda la temática de género, problemática de acceso y violencia que sufren las mujeres. Se elaboró un documento con los ejes principales que se solicita que se trabaje en legislación”, expresó y repudió “la represión sufrida a través de la marcha que había sido pacífica. Lo hago responsable al sr gobernador, Mariano Arcioni y a (ministro de Gobierno) Federico Massoni que estaban a cargo de la seguridad. Me quedo con este gran movimiento que se autoconvoca, que tiene una fuerza impresionante y es una gran expresión de este 51% de la sociedad que está compuesto por mujeres y que marcan gran parte de la agenda política”.

La concejal de Cambiemos, Cristina Cejas, acompañó las expresiones Sirley García y aprovechó para destacar otras falencias del gobierno provincial que la edil remarca en cada una de las sesiones: “La situación del Servicio de Protección de Derechos sigue igual; la falta de aportes de provincia en distintos ámbitos, como la seguridad en las actividades deportivas por falta de compromiso a los pagos de adicionales. Nuestras fuerzas policiales tienen que ser profesionales y tener un sueldo más digno. El gobierno tiene que tener una mirad más seria”, expresó.

Reconocimiento a militantes peronistas

Al recordarse un día atrás el Día de la Lealtad, los concejales del PJ hicieron su alusión durante la Hora de Preferencia. Mario Soto que “Perón que le dio una mejor calidad de vida, convenios colectivos, dignidad a los trabajadores”. Y destacó el acto organizado en el Consejo de la Localidad, con “reconocimiento a la militancia, como el compañero Dubreuil, un compañero militante y peronista; Julián Asenjo; “Lalo” Gamboa, alguien que se nos fue hace muy poco y que tanto a mí como a muchos otros nos enseñó el peronismo del 17 de octubre de 1945, a vivir una ideología. Fue una figura muy importante para el ámbito legislativo, porque enseñó a Comodoro debía crecer con la unión de todos los partidos”.

En la misma línea, el presidente del bloque, Guillermo Almirón, declaró que “aquel 17 de octubre nació un movimiento nacional y popular, que en sus cuestiones de agenda tuvo el voto femenino y la participación de las mujeres de manera creciente”. Y también reconoció a militantes “que fueron maestros de nosotros, como Lalo Gamboa, 3 veces presidente de nuestro partido. Es un orgullo que la sala de reuniones lleve su nombre. Un homenaje merecido también para Dubreuil, Martínez, Natalio Jovanovich, Asenjo”.

Ricardo Gaitán también destacó la figura de Gamboa porque “fue uno de los pilares -junto al radical Edgardo “Pola” Gimenez- en las gestiones por el acueducto que tiene nuestra ciudad hoy en día”.

Convenios con Nación

Se aprobaron dos convenios entre la Municipalidad y el Gobierno Nacional a través de sus áreas ejecutivas. El primero refiere a la segunda etapa de repavimentación del barrio Juan XXIII-Pueyrredón firmado la semana pasada entre el intendente Linares y el secretario de Planificación Territorial de la Nación, Fernando Álvarez de Celis.

El segundo es un convenio dividido en nueve proyectos para el fortalecimiento de los Centros de Promoción Barrial de los barrios Presidente Ortiz, Don Bosco, Isidro Quiroga, San Martín, Diadema, Próspero Palazzo, Jorge Newbery, Stella Maris y CPB Evita.

En este marco, el concejal José Gaspar destacó que “se empieza a ver que el gobierno nacional cumple con lo prometido”.

Piden reacondicionar la playa de km.3

La concejal Norma Contreras presentó un proyecto de comunicación solicitando al Municipio reacondicionar la playa de km.3. En su argumento, expone el “deterioro y estado de abandono en que se encuentra la playa de general mosconi y considerando que es una de las principales playas de nuestra ciudad, no cuenta con escaleras ni rampas para personas con movilidad reducida en buen estado; que los juegos para los niños están totalmente destruidos; que el temporal del 2017 dejó graves secuelas como zanjas, grietas en pleno acceso a la playa; que los desagües pluviales que desembocan en la misma no están entubados, conformando un foco infeccioso”.

Concejo Comodoro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cantante folclórico presenta su nuevo disco en el ciclo ExpresArte de Trelew
Siguiente Post Microcréditos en Esquel: el Secretario de Hacienda puso a disposición su renuncia

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

16 octubre, 2025

El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

16 octubre, 2025

Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

16 octubre, 2025

Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.