Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Energía eólica: una de las renovables que más creció en el país

Energía eólica: una de las renovables que más creció en el país

10 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la Argentina, ya funcionan varios parques destinados a generar electricidad, y se espera la inauguración de varios más. La tendencia también aumenta en el mundo.

Las energías renovables no paran de crecer en la Argentina y la eólica es una de las que más fuerte se instaló en el mercado. Se obtiene a partir de la fuerza del viento, que al entrar en un sistema determinado la convierte en electricidad.

Según datos de la Cámara Argentina de Energías Renovables, en el país, en septiembre de este año, este tipo de energías alcanzó el 3,1% de la oferta total, lo que marcó un nuevo récord de penetración en el mercado mayorista. Este número, justamente se produjo debido a la incorporación de varios parques eólicos en el sistema, como el de Rawson, el Corti, La Castellana, Achiras y Manantiales Behr. A ellos se sumó la puesta en marcha de dos centrales solares fotovoltaicas. Además, por una baja en la generación de Atucha 2, la producción renovable superó a la nuclear.

La energía eólica pisa fuerte dentro del programa RenovAr, que impulsó el Gobierno para promover estas actividades. De los 197 proyectos adjudicados hasta la fecha, en 21 provincias y por un total de 5921 megawatts de potencia, 63 pertenecen a la tecnología eólica. Le sigue de cerca la solar, con 61 iniciativas.

La energía eólica se explota a partir de aerogeneradores, que pueden funcionar solos o agrupados en parques. Se trata de torres que tienen una turbina en la parte superior, con un generador eléctrico. Las aspas de estos molinos están conectadas al rotor, que envía la energía al generador eléctrico ubicado en la base de la estructura.

Los beneficios del uso de este tipo de energía sustentable son muchos. En principio, el viento es una fuente inagotable que está disponible en cantidad en muchos lugares del mundo. Por otra parte, un parque eólico ocupa poco espacio en comparación con otras plantas, como las de energía fotovoltaica. Además, el área puede restaurarse fácilmente en caso de que quiera revertirse la construcción. Esta energía es limpia, con bajo impacto ambiental; no contamina ni produce gases tóxicos. Por último, el costo es relativamente bajo.

Las dificultades que se pueden encontrar a la hora de trabajar con este sistema, son las que dan las condiciones climáticas. El viento puede ser impredecible en algunas regiones. Algunos cuestionan el impacto que los aerogeneradores pueden generar en el paisaje, y otros aseguran que los parques pueden alterar negativamente a la fauna local, especialmente a las aves, que se pueden chocar a la noche con las aspas. Sin embargo, estas desventajas son menores en comparación con el impacto ambiental que presenta el uso de energías tradicionales.

En la Argentina ya funcionan varios parques eólicos, como el Ingeniero Mario Cebreiro, en Bahía Blanca, que tiene una capacidad de 100 megawatts; el Rawson y el Loma Blanca, en Chubut; el Arauco, en La Rioja; y El Jume, en Santiago del Estero.

El Manantiales Behr, en Chubut, tiene 30 equipos cuyas torres miden 84 metros. Las aspas de los generadores tienen una longitud de 54 metros. La potencia que genera es de 100 megawatts. Este parque fue creado por YPF Luz, que también prepara el de Los Teros, en Azul. Según contó Martín Mandarano, el CEO de la empresa, este llegará a los 170 megawatts y tendrá 45 equipos en funcionamiento. La compañía también desarrolla el parque Cañadón León, en el norte de Santa Cruz, que producirá 120 megawatts.

En el mundo, muchos países tienen una alta generación de energía de este tipo. China, por ejemplo, busca expandir el uso de energías sustentables para reducir la contaminación, y cerró el año 2017 con una producción eólica que abarcó el 4,8% del total del país.

India también quiere crecer en este sentido, y planea quintuplicar la electricidad proveniente de energías renovables para el año 2022. Quiere reducir su dependencia del carbón, que genera el 59% de la energía. De esta manera quiere solucionar el déficit energético y dejar de contaminar.

Según explicó Martín Mandarano, Europa tiene características geográficas que la hacen más competitiva que nuestro país para la generación de energías renovables. “La Argentina tiene hacia un lado el Océano Atlántico y hacia el otro la Cordillera, no tenemos vecinos que nos puedan abastecer. Es distinto a Europa, que es como una Argentina acostada y tiene distintos husos horarios, que hacen que en una parte haya luz y en la otra no. En la Argentina los recursos renovables están muy alejados de la demanda. El sol está en el norte, el viento, en el sur, y la demanda en el centro, por lo que se necesita mucha red de transporte”, explicó.

En Europa, el año 2017 terminó con el 18% de generación de energía eólica sobre el total de la producción, lo que la convirtió en la segunda fuente, por detrás del gas natural. Alemania está al frente, con 56,1 gigawatts de potencia eólica, luego de instalar en 2017 el 42 por ciento de todos los nuevos aerogeneradores europeos. España le sigue, con 23,1 gigawatts. El objetivo del continente es lograr que en 2030 el 50 por ciento de su consumo sea de energías renovables. Por el momento, la situación avanza más despacio en los países del este, que aún siguen quemando carbón.

Fuente: Clarín

energía eólica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nutrida agenda del intendente Sastre en Madryn
Siguiente Post Verano 2019: El Festival del té y la lavanda se suma a las actividades por el inicio de la temporada

Noticias relacionadas

La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

14 octubre, 2025

Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

14 octubre, 2025

Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

14 octubre, 2025

Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.