Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires
  • Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos
  • El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad
  • Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento
  • Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela
  • Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave
  • El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior
  • INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    Trelew mejora transitabilidad

    La municipalidad de Trelew mejora transitabilidad y espacios públicos en el barrio Amaya

    19 agosto, 2025
    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    futuro energético Argentina

    Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos

    20 agosto, 2025
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
  • Política
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    19 agosto, 2025
    Torres Chubut declaraciones

    Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

    19 agosto, 2025
    Bullrich y Alonso en duro cruce por menores que delinquen

    Patricia Bullrich y Javier Alonso cruzaron acusaciones por el rol de menores en delitos graves

    19 agosto, 2025
    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    19 agosto, 2025
  • Policiales
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    El abogado de Claudio Contardi pedirá la nulidad del juicio en el Caso Julieta Prandi

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: motociclista evadió un control policial y chocó contra un árbol

    19 agosto, 2025
  • Economía
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    19 agosto, 2025

    El BCRA anunció la simplificación del RAyPE, beneficiando a más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior desde 2026

    19 agosto, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de septiembre para jubilados

    19 agosto, 2025
  • Nacionales
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    19 agosto, 2025
    la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    La oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    19 agosto, 2025
  • Patagonia
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La tragedia de Austral, un juicio y 74 familias esperando respuestas

La tragedia de Austral, un juicio y 74 familias esperando respuestas

26 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El día llegó. Hoy, a partir de las 12, en el salón de usos múltiples del edificio de Tribunales de Comodoro Py, en Capital Federal, comenzará el debate oral y público por la tragedia del vuelo 2553 de Austral, el cual partió de Posadas y se estrelló en la localidad uruguaya de Fray Bentos, provocando la muerte de 74 personas y transformándose así en el mayor siniestro aéreo de la historia argentina.

Será un día especial. El hecho ocurrió el 10 de octubre de 1997, por lo que la causa llega a instancia de juicio casi 22 años después, prácticamente una vida entera para algunos de los familiares de las víctimas, quienes durante estas dos décadas nunca descansaron en su lucha por obtener justicia.

En el banquillo de los acusados hay un total de 35 personas procesadas en la causa madre del siniestro y otras dos anexadas en el transcurso de la instrucción. Entre los imputados hay ex directores de la empresa -que en aquel momento dependía de la española Iberia- y ex miembros de la Fuerza Aérea Argentina.

Todos los implicados están acusados, en distintos grados de responsabilidad, de no haber cumplido con sus funciones para evitar la tragedia del 97 y la imputación que recae sobre ellos es el delito de estrago doloso, que prevé penas de hasta 20 años de prisión como castigo.

El caso fue investigado por tres magistrados, hasta que el expediente quedó en manos del juez federal Sebastián Ramos, quien en 2013 dispuso la elevación a juicio y en su dictamen sostuvo que “el incumplimiento de los roles asignados a cada uno de los responsables permitió configurar una situación tal que generó la tragedia a la que todos los involucrados hicieron su aporte”.

Y sumado a los casi 22 años de espera que tuvieron que soportar los familiares de la víctimas, en el último tiempo también debieron aguantar cuatro postergaciones, ya que las fechas iniciales para el juicio habían sido 12 de abril, 12 de junio, 3 de julio y 28 de agosto del año pasado, pero por diversas razones siempre debió ser reprogramado.

Es por ello que para hoy se acumula todo. Bronca e impotencia contra el sistema judicial completo por la larga espera, pero también esperanza y expectativa, en lo que consideran una oportunidad única para que la Justicia dé respuestas a las 74 familias afectadas.

Según lo señalado por fuentes consultadas, la única eventualidad que puede presentarse en esta oportunidad y retrasar -una vez más- el inicio del juicio es que alguno de los imputados -muchos de ellos españoles y de avanzada edad- no se presenten, pero ante esta situación desde los familiares pedirían la captura internacional.

El debate será llevado adelante por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 integrado por los magistrados Daniel Obligado, Adriana Pallotti y José Martínez Sobrino. En un principio se preveía que las próximas audiencias se realizaran todos los martes, pero ahora es probable que las demás jornadas se realicen una vez cada dos semanas, por lo que debate podría extenderse durante varios meses.

La semana pasada, El Territorio adelantó en exclusiva una estrategia defensiva de parte de los acusados que generaría revuelo y polémica apenas comenzado el debate.

Es que en la audiencia preliminar llevada adelante el 6 de marzo, la defensa de varios implicados presentó un planteo en cual pretendían incluir un nuevo dictamen sobre el informe pericial realizado en su momento por la Junta de Investigaciones de Uruguay y técnicos argentinos intervinientes.

A groso modo, ahora, 22 años después del hecho, la defensa de los imputados pretende poner en debate una teoría que contradecería las causas del siniestro determinadas oficialmente, ya que allí sostendrían que la caída del vuelo 2553 se produjo como consecuencia de un error humano.

A tal punto que entre los planteos efectuados, los letrados defensores pidieron comenzar el debate con la declaración de testigos vinculados a este nuevo informe y no con la declaración de los imputados, como lo es habitualmente. Hasta el momento no hubo notificación alguna sobre la decisión tomada por el TOF 5 en relación a esto, por lo que se deberá aguardar hasta el inicio de hoy.

“Un dictamen sobre papeles”

En vísperas al inicio del debate, este matutino dialogó ayer con Silvina Rumachella, una de las letradas que integra la parte querellante del caso, y que además es familiar de una víctima, Viviana, una de las azafatas fallecidas.

“El 6 de marzo desde la defensa se pidió que se arrancara el debate por el final, es decir, por tratar este dictamen pericial. Fue un pedido formulado por las defensas al tribunal cuando llegó el expediente y el tribunal hizo lugar a que se convoque a peritos para realizar un informe a los fines de dirimir las conclusiones del informe final del Uruguay, con las observaciones que formuló en su momento la Junta de Investigaciones de Accidentes de la República Argentina”, explicó Rumachella.

Y continuó: “Es un dictamen sobre papeles y poner en la lupa el informe final del Uruguay, que no existe nada más subjetivo e imparcial que ese informe porque esa junta no busca determinar responsabilidades penales, sino busca las causas de un siniestro. Esto es poner en jaque ese informe que está hace más de 20 años aprobado por la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), ya es escandaloso”.

Rumachella, que desde hace años encabeza la parte querellante y permanentemente debe luchar entre lo profesional y lo emocional en medio de la causa, señaló que “nosotros tenemos la ventaja de que conocemos la causa mejor que nadie porque estamos desde el inicio. No obstante es difícil sostener el componente emocional. Lo más duro para mí es ser familiar de una víctima y estar ante el escenario de un Poder Judicial con el cual ha habido una relación más que traumática”.

Respecto al avance del proceso, la letrada no dudó en contestar con sinceridad, pero dejando margen a un pequeño atisbo de esperanza. “No tenemos muchas expectativas. Ojalá haya condenas, pero a las pruebas me remito, hemos esperado 22 años para que recién se llegue a la instancia de debate oral en una causa que está plagada de intereses económicos y políticos. No sabemos qué va a pasar. No confío en el Poder Judicial por eso no tengo expectativa. Ojalá nos sorprenda, porque nos vendría bien. Sería hora que alguna vez den un mensaje”.

Ante todo este panorama, lo cierto es que sea cual fuere el final del debate, el fallo será histórico. Para muchos, una condena podría significar un alivio para los familiares de las víctimas y un mensaje hacia el futuro, pero también hay otros dos posibles escenarios que traerían polémica: la declaración de la causa como prescipta o la absolución de uno o de todos los imputados.

35 Imputados

En el banquillo de los acusados hay un total de 35 personas, entre ex directivos de la empresa -que dependía de la española Iberia- y ex miembros de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

 

El vuelo 2553 y la pericia oficial

La tragedia se produjo durante la noche del 10 de octubre de 1997. El vuelo 2553 de Austral debía partir de Posadas a las 20.20, pero recién lo hizo a las 21.15.
El avión DC9-32, matrícula LV WEG, debía llegar al Aeroparque Jorge Newbery, de la ciudad de Buenos Aires, pero al ingresar a una zona de tormenta en cercanías a Gualeguaychú, su piloto decidió realizar un desvío.
La última comunicación registrada de parte de la tripulación fue a las 23.23 y en ese momento los radares lo perdieron de vista.
Los restos del avión fueron encontrados a las 4.40 de la madrugada siguiente, en una estancia de Nuevo Berlín, a 32 kilómetros de la ciudad uruguaya de Fray Bentos.
Tanto para las familias de los tripulantes como de los pasajeros, la empresa y los organismos de control son responsables de la tragedia porque consideran que la nave no estaba en condiciones de volar.
Se determinó que el avión no contaba con la alarma que se requiere para la precaución sobre fallas en el funcionamiento de la calefacción de los tubos pitot, uno de los motivos del accidente.
La caída del avión de Austral acabó con la vida de 74 personas -69 pasajeros y cinco tripulantes- y marcó para siempre el futuro de sus familias. Entre las víctimas había sindicalistas, miembros de fuerzas de seguridad e integrantes de conocidas familias misioneras.

“Es la oportunidad de hacer bien las cosas”La tragedia del vuelo 2553 de Austral cambió en forma drástica la vida de un total de 74 familias argentinas, quienes de un momento quedaron sin sus seres queridos y por más de 20 años permanecieron sin respuestas ante un hecho que, según creen y consideran, se podría haber evitado sino fuese por la desidia la empresa involucrada y de los organismos de control.

En la víspera, Yamila Nair Williams, hija de Rubén, una de las víctimas, contó cómo aguarda el inicio del debate previsto para este mediodía. “Son casi 22 años de espera y la verdad es que estamos ansiosos y con mucha expectativa. Creemos que es la oportunidad de que, por una vez, Comodoro Py y todo el sistema judicial, demuestre que pueden hacer las cosas bien. Por suerte somos un montón y estamos muy unidos, preparados para el día de mañana -por hoy-”, expresó Yamila.

La mujer contó que ella tenía 12 años cuando se produjo el hecho y que “ahora tengo la edad que tenía mi mamá cuando ella quedó viuda con tres hijas. Yo ahora veo todo eso con mayor dimensión. Los hijos que en su momento teníamos entre 1 y 16, 17 o 18, somos los que ahora estamos llevando adelante el caso, aportando, muy activos y juntos para pedir justicia”.

Las referencias temporales indican que Yamila pasó más tiempo esperando justicia que de vida junto a su padre y aseguró que “es irónico que a pesar de todo el dolor y angustia que tuvimos que pasar, tengamos que ser nosotros moviéndonos y peleando que pueda hacerse justicia”.

El documental

Y en medio de la lucha y la espera, a Yamila hace tres años se le ocurrió iniciar un proyecto audiovisual que planea poder terminarlo este año.

La joven, que es reportera gráfica, comenzó a realizar “un documental basado en los hijos de las víctimas, porque nosotros mismos estamos buscando la forma en que no se los olvide a nuestros familiares y, más que nada, para que no vuelva a pasar, porque ocurrió con Lapa, con Cromañón, con Once, siniestros que se podían haber evitado tranquilamente. En Austral sucedió por no poner una alarma que en ese momento costaba 700 dólares. Es decir que por ahorrarse unos pesos 74 familias se quedaron sin sus papás, sus mamás, hermanos, tíos o amigos”.

Yamila contó que durante este tiempo logró encontrar a muchos hijos de fallecidos en el siniestro, pero aún faltan muchos y es por ello que indicó que los quieran sumarse pueden contactarse a la página de Facebook: Vuelo 2553 Catástrofe Aérea.

 

 

 

El Territorio

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El descenso a los infiernos del fútbol argentino
Siguiente Post En Nueva York dudan sobre la viabilidad de Vaca Muerta

Noticias relacionadas

Milei empresarios Council de las Américas

Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

20 agosto, 2025
Exportaciones Argentina productos líderes

Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

19 agosto, 2025
fentanilo contaminado informes

Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

19 agosto, 2025
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

19 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.