Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»El desafío de Argentina junto con siete países: cómo detectar y detener cargamentos con armas nucleares y de destrucción masiva

El desafío de Argentina junto con siete países: cómo detectar y detener cargamentos con armas nucleares y de destrucción masiva

21 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde el «Puerto Crimson» de la isla «Red» un buque transporta material químico con armas de destrucción masiva. Es descubierto por el espía «Mr. Novak» antes de su arribo a la isla «Blue». Hay un centro de inteligencia «Púrpura» que empieza a coordinar las tareas para su intercepción y los destinos sospechados. Todo transcurre en apenas horas y debe ser resuelto de inmediato. Luego de una ardua tarea de colaboración entre países y la intervención de diferentes agencias de inteligencia se logra frenar y detener la embarcación.

Para la tranquilidad de la ciudadanía todo esto se trata sólo de un caso ficticio. Pero puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier parte del mundo.

Durante dos días, un centenar de funcionarios de las áreas de Defensa, inteligencia, fuerzas de seguridad, jueces y agentes antilavado de siete países de la región realizaron en Buenos Aires el Ejercicio Conjunto PSI (Proliferation Security Iniciative, por sus siglas en inglés) para dar con un objetivo concreto: el desarrollo de nuevas técnicas de cooperación y la revisión de leyes para poner freno al tráfico mundial de cargamento de armas biológicas, químicas y nucleares de destrucción masiva.

«Lo que persiguen este tipo de ejercicios conjuntos es la toma de conciencia de que cualquier país puede ser vulnerable ante un cargamento de armamento de destrucción masiva y que hay que estar preparados para afrontar ello e impedirlo», explicó a Infobae el general (RE) Guillermo Sevilla, asesor de la Dirección Nacional de Contralor del Ministerio de Defensa.

Los participantes del ejercicio PSI que se hizo la semana pasada en Argentina en el Ministerio de Defensa

Los participantes del ejercicio PSI que se hizo la semana pasada en Argentina en el Ministerio de Defensa

La semana pasada Sevilla junto con militares y funcionarios civiles de Argentina, Chile, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Paraguay y Brasil, participó del Ejercicio PSI Multilateral 2019 donde se analizaron factores de riesgo de la región, la evaluación de las leyes necesarias para la intercepción de móviles que transporten armas de destrucción masiva, casos de estudio aportados por Estados Unidos y otros países, nuevas herramientas de inteligencia, discusión sobre la toma de decisiones y casos de estudio hipotéticos como los de las islas «Red» y «Blue».

En la actualidad se transportan por diferentes lugares del mundo cargamentos químicos necesarios para construir armas de destrucción masiva y elementos biológicos que pueden ser bacterias o virus también dispuestos para ataques masivos de grupos terroristas. 

Si bien en la Argentina actualmente no existen riesgos de estas características, ningún país está exento de ello. De allí que el general Sevilla habló de la necesidad de «estar prevenidos y tener una red de contactos para cooperar en caso de que le ocurra a un país vecino o que se necesite ayuda de otras naciones».

Sustancialmente los ejercicios PSI apuntan a crear una red con tres patas: los jueces dedicados a imponer la ley, la seguridad nacional de cada país miembro y las fuerzas militares o de inteligencia que ofrecen el soporte técnico para poder detectar e interceptar los cargamentos peligrosos.

Los ejercicios PSI contra la proliferación fueron creados en el 2003 por medio de una convocatoria de Estados Unidos para interceptar cargamentos de armas de destrucción masiva y sus bienes relacionados destinados al terrorismo. En los fundamentos de esta iniciativa se sostiene que «tiene por objetivo proteger al mundo de las armas de destrucción masiva y mantenerlas lejos de las fronteras o de los enemigos comunes«.

Inicialmente, los países participantes de esta iniciativa fueron Australia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido y España. En sus inicios, estos países establecieron que era necesario disponer y compartir información sobre actividades sospechosas para facilitar la inmediata intercepción de buques o camiones que transporten cargas con material químico, biológico o nuclear para uso de armas de destrucción masiva.

El general Sevilla a cargo de la coordinación del ejercicio PSI en Argentina

El general Sevilla a cargo de la coordinación del ejercicio PSI en Argentina

En el 2005 la Argentina suscribió al acuerdo de los ejercicios PSI pero hasta el 2016 no participó de ninguno de los encuentros que se realizaron. «Está claro que antes no había interés alguno de los gobiernos en Argentina de participar de estos ejercicios preventivos de transporte de armas de destrucción masiva«, dijo Sevilla. Así, la Argentina participó en el 2018 de otro ejercicio conjunto y la semana pasada acaba de culminar en Buenos Aires un nuevo encuentro del PSI con la coordinación de autoridades argentinas.

En este último ejercicio participaron del lado de la Argentina funcionarios de Defensa, las Fuerzas Armadas, fueras de seguridad, la Cancillería, jueces federales, la Dirección de Aduanas, del Ministerio de Transporte, la Secretaría de Energía, legisladores, agentes de la AFI, la UIF y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, entre otros.

Para el desarrollo de estos ejercicios cada país acordó que se debe permitir que sus buques o aeronaves puedan ser inspeccionados si existiera sospechas de transporte de armamentos. También se estableció que se debe compartir información sensible y tiene que existir un compromiso de los países miembros en la lucha contra la proliferación de armas nucleares.

Para el desarrollo de los trabajos hipotéticos de esta iniciativa que se trabaja en cada ejercicio de PSI no se crean leyes pero se apoya en las normas internacionales existentes para ejecutar interdicciones en aguas y espacios aéreos internacionales. Por ejemplo, se evaluó que un buque puede ser detenido en aguas internacionales si no posee bandera nacional con la que se encuentra registrado. La idea del PSI es «alentar a los países miembros a a obtener las máximas ventajas de sus leyes para interceptar cargamentos peligrosos» y actuar en forma conjunta con otros países.

Se trata de un «acuerdo informal» entre países. No existen secretarios o coordinadores generales aunque los participantes buscan compartir automáticamente información de inteligencia en el caso de detectar cargamentos sospechosos.

Foto de archivo

Foto de archivo

Durante el ejercicio de PSI que se acaba de hacer en Buenos Aires se evaluaron situaciones de riesgo en forma teórica, no en el campo. Pero hubo ejercicios ficticios de la manera en que debían actuar los países en casos de «exportador ilícito» de materiales peligrosos.

«Existe un compromiso político de cada país de colaborar y compartir información. Eso fue lo que se habló en este ejercicio del PSI en Buenos Aires donde hubo discusiones muy interesantes sobre el hipotético accionar de nuestras fuerzas ante un caso de cargamentos peligrosos«, explicó el general Sevilla.

También se habló de la situación actual de la región donde los grupos de narcotraficantes financian al terrorismo mundial y en los tres casos de estudio analizados se identificaron los riesgos, se plantearon herramientas concretas para la contraproliferación incluyendo aspectos financieros y la identificación de materias primas y precursores.

De esta manera, la Argentina volvió a participar de manera activa en ejercicios de cooperación que en un futuro podrían serle de mucha utilidad si se llegaran a registrar buques, aeronaves o camiones con material destinado a armas de destrucción masiva.

 

Infobae

prevención de armas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se pone en marcha la cuarta fecha del automovilismo provincial
Siguiente Post Diego Schwartzman se enfrenta con el ruso Medvedev por los cuartos de final del Torneo de Queen’s

Noticias relacionadas

¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

16 octubre, 2025

Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

16 octubre, 2025

Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

16 octubre, 2025

Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.