Güemes, héroe de la liberación nacional, nació el 8 de febrero de 1785 en Salta, y se destacó en la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles argentinas. Durante seis años ejerció la gobernación de su provincia natal. Libró una casi constante guerra defensiva, conocida como la Guerra Gaucha, que mantuvo al resto del territorio argentino libre de las invasiones realistas que intentaban recuperar el territorio para los españoles. Murió el 17 de junio de 1821.
El 10 de junio de 2016, el Gobierno nacional promulgó la ley que incorpora al calendario oficial el feriado del 17 de junio.»Modifícase el decreto 1.584/2010 e incorpórase como feriado nacional y día no laborable en todo el territorio de la Nación el 17 de junio de cada año, en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes», indicó la norma que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y la vicepresidenta Gabriela Michetti.
Feriados en lo que resta del año
En julio habrá un feriado puente que abarcará el lunes 8 y el martes 9 por el Día de la Independencia; en agosto mes que se conmemora la muerte del General José de San Martín, si bien se celebra el 17, por motivos turísticos pasará al lunes 19. Septiembre no presenta feriados nacionales.
En octubre, el feriado del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y pasa para el lunes 14, también feriado por motivos turísticos. En noviembre, el lunes 18 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, y por último en diciembre: los feriados nacionales son el domingo 8 por la Día de la Inmaculada Concepción de María y el miércoles 25, por Navidad.