El objetivo es concientizar e informar sobre la prevención de cáncer de útero y promoción de la donación de órganos. Además, colaborar con personas trasplantadas. Las inscripciones continuarán hasta el viernes en la Dirección de Turismo.
Esta mañana se presentó la carrera solidaria de concientización sobre el cáncer de útero, que se realizará el domingo 8 de septiembre, a las 11 horas, en la zona del Puente Hendre. Luego de la competencia habrá un evento musical con artistas locales que brindarán un espectáculo con diferentes géneros musicales.
Participaron de la presentación oficial, el coordinador de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Alejandro Vargas; el responsable del Área de Atención hacia la Salud y Concientización, Jorge Ávila, así como también, familiares de pacientes trasplantados, Analía Mella y Ariel Gallardo, organizadores del evento.
En este marco, Jorge Ávila remarcó que «es una actividad saludable para la concientización sobre el cáncer de útero, para difundir la importancia de la prevención y promocionar también la donación de órganos». Y apuntó: «Es una propuesta más de la que venimos trabajando para concientizar a la comunidad».
Por su parte, Ariel Mella, uno de los organizadores señaló que «las inscripciones están abiertas, los interesados podrán inscribirse el jueves y el viernes durante la mañana en la Dirección de Turismo (Mitre y San Martín) o al celular 280 4260580. El costo de la inscripción es de $200 y todo lo recaudado se destinará a ayudar a personas trasplantadas». Además, detalló que la competición abarca «a categorías juveniles y veteranos en damas y caballeros». Constará «de carreras de 5k y 10k» y también, «habrá una caminata simbólica para las personas que quieran participar, el punto de partida y llegada será el Puente Hendre».
Asimismo, Alejandro Vargas señaló: «Nos sumamos a la actividad de concientización porque es importante que la gente esté informada, y que tenga en cuenta la prevención de las enfermedades, así como también la promoción de la donación de órganos, porque estas acciones salvan vidas y/o mejoran la calidad de vida de las personas en lista de espera».
«Esta carrera va en camino de continuar la difusión de la concientización para que todos conozcan sobre la temática y vincular la actividad física que es una manera saludable de mejorar nuestra calidad de vida», concluyó Vargas.
Testimonio
Analía Mella, integrante de la organización remarcó: «Trabajamos en la difusión de la importancia que las personas se realicen los controles». Contó su experiencia y testimonio como sobreviviente del cáncer de útero y dijo: «Hace 5 años tuve cáncer de útero y hace 7 meses que me curé, y por eso, remarco que es muy importante los controles, la actividad física, porque en esa situación es un cable a tierra que uno busca para estar bien físicamente y mentalmente».
Agradecimiento
Hermelinda, abuela de Eluney, que está en Buenos Aires realizando un tratamiento oncológico, estuvo presente en la presentación del evento y agradeció «la colaboración de la gente que ayudó» para que su nieta este haciendo el tratamiento. Contó además: «Hace 9 meses que mi nieta está allá y va a volver en mayo si se mejora».