Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La OCDE apremia acelerar la vacunación para la recuperación económica
OCDE

La OCDE apremia acelerar la vacunación para la recuperación económica

9 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El organismo económico mejora sus previsiones de crecimiento para todo el mundo hasta 5,6% este año.

La llegada de las vacunas contra el coronavirus también ha inoculado una buena dosis de optimismo a la economía mundial. Pero no bastará para una total recuperación a menos que se acelere la vacunación y que esta sea realizada de forma más equitativa en todo el mundo, según ha advertido este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su última evaluación trimestral de la economía prevé ahora un sólido crecimiento mundial del 5,6% este año, 1,4 puntos porcentuales por encima de sus cálculos a finales de 2020.

“Las perspectivas económicas globales han mejorado significativamente en los últimos meses, ayudadas por el despliegue gradual de vacunas efectivas, anuncios de nuevos apoyos fiscales en algunos países y por las señales de que las economías sobrellevan mejor las medidas para erradicar el virus”, resume el organismo en su informe interino de marzo, que ilustra de forma gráfica, con un índice de crecimiento al alza representado por una jeringuilla, en alusión al proceso de vacunación contra la covid-19 que ya se extiende en buena parte del mundo.

Sin embargo, advierte la OCDE, sigue habiendo “riesgos considerables”, en buena parte vinculados al ritmo y amplitud de la vacunación: “Un avance más rápido en el despliegue de vacunas en todo el mundo permitirían levantar más rápido las restricciones y mejorar la confianza y el gasto”, indica. Dentro de los propios países, también ayudaría a “restaurar la confianza, mejorar las condiciones del mercado laboral y reducir el ahorro preventivo”. Solo en los 36 Estados que forman parte de la OCDE, destaca el organismo, hay actualmente casi diez millones más de parados que antes de la crisis.

Sin embargo, un avance más lento de la vacunación “resultaría en una recuperación más débil, más pérdidas laborales y más bancarrotas empresariales”. Por ello, subraya la institución internacional, que una vez más insiste en la importancia del multilateralismo, debe ser una “prioridad” asegurar que todos reciben lo más pronto posibles vacunas. Al fin y al cabo, recuerda, “los recursos necesarios para proporcionar vacunas a países de bajos ingresos son pequeños en comparación con las ganancias de una recuperación económica global más fuerte y rápida”.

Según el informe interino de marzo, titulado también de forma significativa Reforzar la recuperación: la necesidad de velocidad, tras crecer este año un 5,6%, en 2022 el repunte se quedará en un nada desdeñable 4%, tres décimas más de lo calculado el trimestre pasado.

La OCDE también revisa al alza, aunque de forma más moderada, el crecimiento de la eurozona, que ahora estima en 3,9% este año (frente al 3,6% en diciembre) y 3,8% en 2022 (cinco décimas más). España, que por primera vez es incluida en estas revisiones “interinas” entre los dos grandes informes semestrales del organismo con sede en París, también crecerá algo más de lo previsto este año (un 5,7%) y el que viene (4,8%), en tasas por encima de las de Alemania o Italia, pero por detrás de Francia, pese a que la OCDE revisa para este país levemente a la baja sus proyecciones a 5,9% (una décima menos que en diciembre).

Otro país que crecerá vigorosamente este 2021, aunque algo menos de lo inicialmente previsto, es China, para el que la OCDE calcula ahora un 7,8% (8% en diciembre).

Proyecciones de la OCDE

Crecimiento del PIB en % y variación respecto a la anterior proyección (diciembre de 2020)

2020 2021 Diferencia 2022 Diferencia
Mundo −3,4
5,6
5,6
1,4
4,0
4,0
0,3
G20 −3,2
6,2
6,2
1,5
4,1
4,1
0,4
Australia −2,5
4,5
4,5
1,3
3,1
3,1
0,0
Canadá −5,4
4,7
4,7
1,2
4,0
4,0
2,0
Zona euro −6,8
3,9
3,9
0,3
3,8
3,8
0,5
Alemania −5,3
3,0
3,0
0,2
3,7
3,7
0,4
Francia −8,2
5,9
5,9
−0,1
3,8
3,8
0,5
Italia −8,9
4,1
4,1
−0,2
4,0
4,0
0,8
España −11,0
5,7
5,7
0,7
4,8
4,8
0,8
Japón −4,8
2,7
2,7
0,4
1,8
1,8
0,3
Corea del Sur −1,0
3,3
3,3
0,5
3,1
3,1
−0,3
México −8,5
4,5
4,5
0,9
3,0
3,0
−0,4
Turquía 1,8
5,9
5,9
3,0
3,0
3,0
−0,2
Reino Unido −9,9
5,1
5,1
0,9
4,7
4,7
0,6
EE UU −3,5
6,5
6,5
3,3
4,0
4,0
0,5
Argentina −10,5
4,6
4,6
0,9
2,1
2,1
−2,5
Brasil −4,4
3,7
3,7
1,1
2,7
2,7
0,5
China 2,3
7,8
7,8
−0,2
4,9
4,9
0,0
India −7,4
12,6
12,6
4,7
5,4
5,4
0,6
Indonesia −2,1
4,9
4,9
0,9
5,4
5,4
0,3
Rusia −3,6
2,7
2,7
−0,1
2,6
2,6
0,4
Arabia Saudí −4,0
2,6
2,6
−0,6
3,9
3,9
0,3
Sudáfrica −7,2
3,0
3,0
−0,1
2,0
2,0
−0,5

Fuente: OCDE

No obstante, el mejor desempeño —tras la India, que este año crecerá un 12,6%— será el de Estados Unidos, país para el que la OCDE proyecta ahora una expansión del 6,5% este año, 3,3 puntos más que en diciembre, y del 4% en 2022. Una noticia íntimamente ligada al paquete de estímulos por 1,6 billones de euros del flamante presidente, el demócrata Joe Biden, aprobado por el Congreso el pasado fin de semana y que el organismo con sede en París saluda con evidente entusiasmo, sobre todo por sus “bienvenidos” efectos colaterales en materia de demanda “en socios comerciales clave”. Según las estimaciones del organismo, que por primera vez en varios años (los de la era Trump) no emite advertencias en materia de tensiones comerciales en su informe, el paquete estadounidense podría estimular la demanda en economías como la canadiense y la mexicana, que podrían ver un incremento de entre 0,5 y 1 punto porcentual de su producción, o de 0,25 a 0,5 puntos en la eurozona o en China.

Frente a la bienvenida que se da a la medida del nuevo Ejecutivo estadounidense —aunque aún cauta, ya que todavía se tiene que desplegar—, la OCDE da un tirón de orejas a la Unión Europea por su tardanza en desplegar sus propios fondos de rescate, aprobados hace ya meses. Los europeos “deben intensificar los esfuerzos para que avance el desembolso [de los fondos aprobados] y se utilicen de forma completa los recursos disponibles”, reclama el think tank de los países ricos, que desestima por el momento amenazas inflacionarias y advierte en contra de retirar demasiado pronto las ayudas fiscales, aunque recomienda ir adecuando progresivamente las ayudas a los sectores más afectados.

OCDE Recuperación económica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Neymar no jugará mañana ante el Barcelona
Siguiente Post Denuncia por maltrato: ordenaron el traslado de todos los policías de una comisaría

Noticias relacionadas

Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

25 octubre, 2025

Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

24 octubre, 2025

Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

24 octubre, 2025

Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.