Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Juntos por el Cambio aceptó postergar las PASO y las legislativas
paso

Juntos por el Cambio aceptó postergar las PASO y las legislativas

22 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La presión dio resultado. Luego de que el conflicto entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta frenara las conversaciones formales, y un día después de que el Frente de Todos advirtiera sobre la posibilidad de anular las PASO con el acompañamiento de sus aliados, Juntos por el Cambio aceptó la postergación del cronograma electoral por un mes. La coalición opositora respondió con el aval a correr las primarias a septiembre, con la condición de una «cláusula cerrojo» para evitar que se eliminen o se unifiquen con las generales.

“Desde Juntos por el Cambio reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Por ello acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”, confirmaron los opositores mediante un comunicado.

También pidieron implementar la boleta única -el oficialismo ya lo descartó para estos comicios-, el voto postal anticipado para los argentinos en el exterior y los agentes de Seguridad y las Fuerzas Armadas afectados al comando electoral, entre otros puntos.

Desde que el Frente de Todos había propuesto pasar las primarias del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre, la mayoría de los opositores se inclinaba por acompañar aunque había diferencias y se demoraba la respuesta. Integrantes del ala dura de la oposición sostenían que podía ser una “trampa” para modificar la ley y luego terminar suspendiendo o unificando las primarias con las generales.

El conflicto entre Nación y Ciudad por las clases presenciales dejó las negociaciones en suspenso, aunque los plazos se acortaban para cumplir con el cronograma electoral y el oficialismo amagó con eliminar por este año las PASO con acompañamiento de los aliados.

“Hacen falta 129 votos, y hay bloques que directamente prefieren la suspensión derecho más que la prórroga”, advirtieron este miércoles referentes del Frente de Todos.

La presión apuró la respuesta de Juntos por el Cambio. Incluso habían evaluado enviarla por escrito la noche anterior, y al final la terminaron concretando este jueves por la tarde.

“No sabemos si tenían los votos para anularlas y si teniéndolos lo hubieran hecho, pero empujó a aceptar a los que se resistían o tenían dudas”, admitió uno de los integrantes de la mesa nacional. “Presionaron ellos y también presionamos nosotros”, agregó otro miembro, que estaba a favor del acuerdo. La Coalición Cívica fue el espacio que más insistía en avalar la postergación, luego de que Elisa Carrió lo expresara públicamente y propusiera un texto de “resguardo” para evitar nuevas modificaciones al cronograma.

La respuesta de la coalición opositora salió con la redacción de esa cláusula para incluir en el proyecto de reforma: “La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.

Los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan López (Coalición Cívica) ratificaron el aval a Sergio Massa -titular de la Cámara- y a Wado de Pedro, ministro del Interior. El oficialismo prevé avanzar la primera semana de mayo con la exposición de De Pedro, gobernadores y presidentes de los partidos, en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Aun con los tiempos exiguos, confían en que a partir del acuerdo no habrá dificultades para concretar la postergación.

La presión dio resultado. Luego de que el conflicto entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta frenara las conversaciones formales, y un día después de que el Frente de Todos advirtiera sobre la posibilidad de anular las PASO con el acompañamiento de sus aliados, Juntos por el Cambio aceptó la postergación del cronograma electoral por un mes. La coalición opositora respondió con el aval a correr las primarias a septiembre, con la condición de una «cláusula cerrojo» para evitar que se eliminen o se unifiquen con las generales.

“Desde Juntos por el Cambio reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Por ello acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”, confirmaron los opositores mediante un comunicado.

También pidieron implementar la boleta única -el oficialismo ya lo descartó para estos comicios-, el voto postal anticipado para los argentinos en el exterior y los agentes de Seguridad y las Fuerzas Armadas afectados al comando electoral, entre otros puntos.

Desde que el Frente de Todos había propuesto pasar las primarias del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre, la mayoría de los opositores se inclinaba por acompañar aunque había diferencias y se demoraba la respuesta. Integrantes del ala dura de la oposición sostenían que podía ser una “trampa” para modificar la ley y luego terminar suspendiendo o unificando las primarias con las generales.

El conflicto entre Nación y Ciudad por las clases presenciales dejó las negociaciones en suspenso, aunque los plazos se acortaban para cumplir con el cronograma electoral y el oficialismo amagó con eliminar por este año las PASO con acompañamiento de los aliados.

“Hacen falta 129 votos, y hay bloques que directamente prefieren la suspensión derecho más que la prórroga”, advirtieron este miércoles referentes del Frente de Todos.

La presión apuró la respuesta de Juntos por el Cambio. Incluso habían evaluado enviarla por escrito la noche anterior, y al final la terminaron concretando este jueves por la tarde.

“No sabemos si tenían los votos para anularlas y si teniéndolos lo hubieran hecho, pero empujó a aceptar a los que se resistían o tenían dudas”, admitió uno de los integrantes de la mesa nacional. “Presionaron ellos y también presionamos nosotros”, agregó otro miembro, que estaba a favor del acuerdo. La Coalición Cívica fue el espacio que más insistía en avalar la postergación, luego de que Elisa Carrió lo expresara públicamente y propusiera un texto de “resguardo” para evitar nuevas modificaciones al cronograma.

La respuesta de la coalición opositora salió con la redacción de esa cláusula para incluir en el proyecto de reforma: “La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.

Los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan López (Coalición Cívica) ratificaron el aval a Sergio Massa -titular de la Cámara- y a Wado de Pedro, ministro del Interior. El oficialismo prevé avanzar la primera semana de mayo con la exposición de De Pedro, gobernadores y presidentes de los partidos, en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Aun con los tiempos exiguos, confían en que a partir del acuerdo no habrá dificultades para concretar la postergación.

Fuente: Política Chubut

 

Alberto Fernandez Juntos por el Cambio Larreta PASO
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Confirmaron el lugar donde se implementará la Casa de Día de Jóvenes de la SEDRONAR
Siguiente Post Egresados: viajó a Bariloche con síntomas y contagió a 65 de sus 75 compañeros

Noticias relacionadas

Salud materna en Argentina: una realidad desigual

19 octubre, 2025

Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

19 octubre, 2025

Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

19 octubre, 2025

Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.