Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”
  • La OMS alerta: el hambre en Gaza sigue sin disminuir tras la tregua
  • Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”
  • «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”
  • El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector
  • Adorni celebró el debut de Nicolás Varrone en la Fórmula 2: “El esfuerzo y el talento siempre encuentran su camino”
  • Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre
  • Después de 20 años sin dejar rastro, apareció en Argentina una de las aves más poderosas de Sudamérica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    La OMS alerta: el hambre en Gaza sigue sin disminuir tras la tregua

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025

    «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”

    23 octubre, 2025
  • Política

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025

    «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”

    23 octubre, 2025

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Turismo»Vino y arquitectura: Una revolución desde Mendoza
mendoza

Vino y arquitectura: Una revolución desde Mendoza

15 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Mendoza no solo exporta vino de enorme la calidad, la arquitectura de sus espacios dedicados a su producción, almacenamiento y degustación también es reconocida mundialmente (y liderada por esta pareja de arquitectos).

Hablar de Mendoza es pensar en buen vino, sobre todo Malbec, pero la provincia en el centro-oeste de Argentina es también una referencia en arquitectura de bodegas, de la mano del estudio Bormida Yanzón.

En un clima desértico al pie de la Cordillera de los Andes, los arquitectos Eliana Bormida y Mario Yanzón acompañan el despegue del vino argentino con más de 40 obras construidas “en profundo” diálogo con el paisaje andino.

A fines de los 1990, vitivinicultores en Mendoza decidieron “hacer vinos que pudieran competir en los mercados internacionales y nos llamaron para ambientar sus bodegas”, relata en entrevista con la AFP, Eliana Bormida.

“Nunca imaginamos que una década después se iba a producir un boom. Ese grupo nos estimuló no solo a hacer bodegas que fueran un lugar para la elaboración de un buen vino, sino también para recibir visitantes”, explica.

El innovador diseño ha traspasado fronteras y cuentan con proyectos en Bolivia, Uruguay, México, Portugal o Rusia.

“Arquitectura del paisaje”

Herzog y de Meuron, Frank Ghery, Santiago Calatrava, Philippe Mazieres o Zaha Hadid: son varios los arquitectos célebres detrás del diseño de bodegas en el mundo. Pero son muy pocos los que se han dedicado casi exclusivamente a la arquitectura del vino.

Las bodegas pasaron de ser un “lugar de elaboración a ser centros de interpretación de la vitivinicultura mendocina, por eso fue que empezamos a desarrollar el concepto de una arquitectura del paisaje con la que no solo buscábamos hacer un diseño de buenos edificios, sino también que dialogaran profundamente con el paisaje de las montañas nevadas”, cuenta Bormida.

“Arquitectura del paisaje” se llama el libro escrito por esta arquitecta en el que describe algunas de sus obras más emblemáticas como Bodegas Salentein, O. Fournier o Diamandes.

Muchas de ellas han sido ampliamente difundidas en revistas especializadas y han recibido grandes distinciones. Lo que se ve “es un gran conocimiento del diseño, de arquitectura, de la cultura, el clima y del paisaje. Pocos arquitectos en el mundo tienen la profundidad y la amplitud de este conocimiento”, comentó Paul Nakazawa, profesor de arquitectura de la Universidad de Harvard.

“La Cordillera”

Con la majestuosa cadena de Los Andes como telón de fondo, y sobre una llanura de vegetación xerófita en el Valle de Uco, se levanta el Espacio Salentein que conecta la bodega, una capilla y el centro de visitantes por un eje de 1,5 km de largo, en un complejo de 2.000 hectáreas de viñedos irrigados con aguas del deshielo de las altas cumbres nevadas.

Además del Malbec, la bodega, de fondos holandeses, produce Pinot Noir o Sauvignon Blanc entre otros. Construida en forma de cruz griega, parece un templo inspirado en la sobriedad de las iglesias del Renacimiento.

Para la fachada del centro de visitantes Killka, que en quechua significa “entrada”, se utilizó una novedosa técnica con hormigón ciclópeo, una mezcla de arena y cantos rodados tomados del suelo de la zona. Todo en colores tierra.

Killka, con una galería de arte y restaurante, está incluida en el Atlas Phaidon de la arquitectura mundial del siglo XXI.

El estudio proyecta sus obras desde “la fenomenología”: “la arquitectura entendida como un fenómeno que se percibe en el recorrido por sus espacios; las sensaciones generadas por la luz, las texturas, la escala y los aromas, los sonidos… Son experiencias que construyen en la mente de cada visitante una imagen integral de la obra”, cuenta Bormida.

Bodega del Nuevo Mundo

La diversidad de estas bodegas ubicadas en la inmensa geografía de Mendoza, donde se produce más del 70% del total del vino del país, se basa en una “interpretación” de cada cliente y del lugar donde se proyecta la obra.

A fines de los 1990, un joven español llegó al estudio con una visión clara: hacer una bodega “que expresara el siglo XXI y el Nuevo Mundo”.

¿El resultado? El proyecto Alfa Crux (antes O. Fournier) que integra distintas escalas de espacios exteriores e interiores, en una vasta planicie árida.

La obra, al igual que todas las proyectadas por el estudio, fue pensada desde la emoción que provoca el espacio.

Mendoza pasó a ser “una de las capitales del vino no solo por la calidad de sus vinos, sino también por la arquitectura de estos templos del vino”, se congratula Yanzón.

Y apunta: pero también “gracias al paisaje andino; pues en ningún lado del mundo hay esta Cordillera”.

Fuente: Semana

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hoy en la Provincia se registraron 167 nuevos casos y un fallecido
Siguiente Post Uruguay a la Argentina: Requisitos para transportistas extranjeros por el COVID-19 «es discriminatoria»

Noticias relacionadas

Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

23 octubre, 2025

Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

22 octubre, 2025

Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

22 octubre, 2025

Península Valdés: el santuario de fauna de Patagonia más importante e impactante del mundo

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.