Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Llega la segunda prueba electoral del año y se define el nuevo Congreso Nacional

Llega la segunda prueba electoral del año y se define el nuevo Congreso Nacional

6 noviembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los argentinos elegirán el próximo domingo a quienes ocuparán las 127 bancas de la Cámara de Diputados y las 24 del Senado que se renovarán en diciembre, en comicios que constituirán la segunda prueba electoral del año tras las primarias abiertas, simultáneas y obligatoria (PASO) de septiembre.

A una semana de estas elecciones de medio término, en las que podrán votar 34 millones de personas, el Gobierno ya anunció cambios en el protocolo para agilizar el trámite y acortar la espera de los electores en los centros de votación, a partir de la mejoría sanitaria que exhibe el país con respecto al coronavirus.

Las elecciones de medio término del domingo 14 definirán la correlación de fuerzas en la composición del Congreso Nacional para el segundo tramo de la gestión del presidente Alberto Fernández.

El desafío del Frente de Todos (FdT) será mejorar los resultados obtenidos en las PASO del 12 de setiembre y acortar la ventaja que logró la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA.

El nuevo período legislativo será clave para el acompañamiento de las políticas que impulse el Poder Ejecutivo, en su plan de reactivación del país tras los estragos causados por la pandemia de coronavirus.

Para JxC, en tanto, aumentar su presencia en el Congreso Nacional constituye la plataforma necesaria para ordenar los liderazgos internos y consolidar sus aspiraciones presidenciales hacia el 2023.

Las PASO representaron victorias para el oficialismo en Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.

Sin embargo, la disputa en la provincia de Buenos Aires, la de mayor peso electoral del país por representar el 37% del padrón, le dio una ventaja de casi 10 puntos a Juntos sobre el FdT y en Córdoba, el segundo distrito de mayor volumen, la brecha fue todavía mayor.

El Frente de Izquierda-Unidad cosechó un buen caudal de sufragios en las primarias, que le permitió ubicarse en el tercer puesto en la provincia de Buenos Aires y dejar en cuarto lugar a Avanza Libertad, algo que deberá revalidar en las parlamentarias con el objetivo de asegurar su representación en la Cámara baja.

Además de los 13 millones de electores de la provincia de Buenos Aires, serán gravitantes también en los comicios del domingo 14 los votos de 3 millones de cordobeses, 2,7 millones de santafesinos y 2,5 millones de porteños, que en conjunto superan la mitad del volumen electoral del país.

Del total de 127 bancas que se ponen en juego en la Cámara de Diputados, 60 están en poder de JxC y 51 en manos del FdT.

Si se repitieran los resultados de las PASO, la coalición opositora alcanzaría la primera minoría con 188 bancas y el oficialismo podría perder nueve lugares y quedarse con 111 diputados, por lo que dependería de acuerdos con fuerzas provinciales para alcanzar el quórum de 129 legisladores.

La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de este año de las plazas de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Chubut, Catamarca y Tucumán.

En las primarias de septiembre, poco después de conocerse los resultados, el presidente Alberto Fernández pronunció un discurso en el que aseguró que había tomado nota del mensaje de la ciudadanía en las urnas.

«Escuchamos con respeto y mucha atención el veredicto de la gente; hay errores que no debimos haber cometido; de los errores aprendemos. Hay una demanda y a partir de mañana vamos a prestarle atención y resolver el problema que la gente nos plantea», expresó entonces Fernández.

Luego de algunas tensiones internas, el oficialismo dispuso cambios en la estructura del Gabinete y dinamizó acciones para reactivar la economía, golpeada por las consecuencias del impacto del coronavirus en el país.

Con Victoria Tolosa Paz a la cabeza de la lista para la provincia de Buenos Aires y Leandro Santoro al tope de la nómina porteña, el FdT reforzó las actividades en los territorios, en lo que llamó una campaña de cercanía, con diálogo directo entre postulantes, militantes y ciudadanos.

JxC, por su parte, volvió a apoyar su agenda electoral en cuestionamientos a la gestión de Gobierno y centró sus acciones en la provincia de Buenos Aires, detrás del candidato a diputado nacional Diego Santilli, acompañado por el jefe comunal porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Para los próximos días, las fuerzas tienen previsto clausurar la actividad de campaña con actos que mostrarán a las figuras centrales de sus espacios, tras dos meses de actividades proselitistas, que incluyeron debates televisivos de candidatos.

Con un protocolo sanitario más flexible y casi 27 millones de argentinos vacunados contra el coronavirus con dos dosis, la votación del domingo 14 mantendrá el esquema ampliado de centros de votación -al igual que en las PASO- y la participación de 17 mil facilitadores sanitarios en 101.457 mesas de todo el país.

congreso nacional nuevo segunda
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se habilitó la nueva pagina web de la Terminal de Ómnibus
Siguiente Post Fue reparada la cañería principal y se restableció el servicio de cloacas

Noticias relacionadas

La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

23 octubre, 2025

Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

23 octubre, 2025

ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

23 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.