Así como sucede con el arroz y con el aceite, el azúcar comenzó a escasear en los supermercados debido a las sequías y este producto se suma a los problemas de desabastecimiento.
El motivo al que apunta la faltante del producto se debe a la falta de lluvias en la zafra, algo poco común y que en este 2023 tuvo un gran impacto. En una comparativa con el año pasado, la escasez es notable y en algunos sitios comerciales se hace presente el límite de compra por persona.
La problemática señala que también, como no está la cantidad esperada, los precios aumenten en un 25%, según señalaron desde algunas reconocidas líneas de supermercados. De acuerdo a lo publicado por el Indec, el kilo de azúcar en provincia de Buenos Aires subió un 223% en un año, yendo de $110,09 en abril de 2022 a $355,67 este año.
“Ledesma abastece normalmente, pero como no hay otras marcas, tampoco la firma puede cubrir la mayor demanda. Desde las otras marcas me decían que había que esperar a la segunda quincena de junio para que se normalice la zafra y pudieran comenzar a producir, pero por ahora no hay novedades, y llamo diariamente”, le dijo al sitio web Infobae Santiago Tarquino, dueño de la cadena mayorista de Córdoba Tadicor.
Con más declaraciones, el comerciante subrayó que actualmente está “vendiendo con cuota el azúcar” y que la poca porción que se ofrece “se consigue con sobreprecios de hasta 25%, por lo que tampoco es viable pagar cualquier cosa por tener otra opción”, puntualizó.
Por otra parte, otros titulares de grandes supermercados coincidieron con que no solo falta este producto, sino también el aceite, legumbres, arroz y hasta pastas.
“El tema es la sequía. Nuestros proveedores no tienen stock. Hoy nos decía una de las firmas líderes que tendrían producto recién para fines de julio y comienzos de agosto, pero que llegará con un aumento no menor al 30%”, enfatizó en Infobae Nicolás Vaccaneo, dueño del local. En simultáneo confirmó que “el arroz sigue con problemas, el aceite girasol siempre es un tema y la leche se sigue limitando”.