Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género
  • Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina
  • Colapinto frustrado en Las Vegas: «El auto fue un desastre»
  • Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”
  • Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero
  • Messi vuelve al Inter Miami por semifinal MLS
  • Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías
  • Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Rawson presentó el documental “Captura Salvaje” como homenaje a la labor pesquera local

    23 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Colapinto frustrado en Las Vegas: «El auto fue un desastre»

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Invasión de guanacos en la Patagonia: Expertos tienen la solución
Invasión de guanacos en la Patagonia: Expertos tienen la solución

Invasión de guanacos en la Patagonia: Expertos tienen la solución

5 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El problema de la sobrepoblación de guanacos en la Patagonia se ha convertido en una crisis ecológica y económica que pone en riesgo el equilibrio de la región. Los guanacos, que históricamente han sido parte del ecosistema patagónico, hoy enfrentan un crecimiento exponencial que amenaza tanto la producción agropecuaria como la biodiversidad local. La urgente necesidad de un plan de manejo efectivo y un diálogo entre todos los actores involucrados es esencial para mitigar este problema.

Los expertos coinciden en que el desmesurado aumento de la población de guanacos en la Patagonia no solo es un desafío ecológico, sino también una amenaza para los productores agropecuarios. Según el biólogo Stuart Blake, el cambio climático ha jugado un papel fundamental en el crecimiento exponencial de los guanacos, con incrementos de hasta un 20% anual en su población. Desde 1984, una secuencia de inviernos suaves ha favorecido su reproducción, lo que ha permitido que la población de guanacos siga aumentando sin control.

El impacto ecológico y económico de los guanacos en la Patagonia

Los guanacos no solo están afectando a la agricultura y ganadería de la región, sino que también están alterando el equilibrio ecológico de la Patagonia. La presencia masiva de estos animales compite por los recursos naturales, como el pasto, con las especies locales y el ganado. Rafael Martínez Desanzo, productor de Santa Cruz, señala que los guanacos han devastado grandes áreas de pastizales y han desplazado a otras especies, lo que afecta directamente la productividad de las tierras. Además, el puma, su depredador natural, también ha causado estragos, lo que aumenta la presión sobre los productores de la región.

La propuesta de manejo y control de guanacos

Los expertos proponen un plan de manejo para controlar la población de guanacos en la Patagonia. Esto incluye la interrupción de su ciclo de fertilidad, lo que podría reducir su reproducción. También se plantea la posibilidad de usar la carne y la fibra del guanaco para generar recursos económicos, lo que ayudaría a equilibrar el impacto ecológico y brindar una fuente de ingresos para las comunidades afectadas.

La solución a este problema no es simple, pero todos coinciden en la necesidad de un diálogo abierto entre los productores agropecuarios, las organizaciones conservacionistas, los legisladores y los funcionarios gubernamentales. Para avanzar en un plan de manejo efectivo, es fundamental obtener un «permiso social» para retirar a miles de guanacos de las áreas productivas. Es esencial que tanto las fundaciones como los productores trabajen juntos con el objetivo común de conservar la biodiversidad y asegurar el futuro económico de la región.

El papel de las organizaciones internacionales

En este contexto, organizaciones como Rewilding Argentina y WCS Argentina juegan un rol crucial. Sin embargo, los productores destacan la importancia de que estas entidades reconozcan el valor del trabajo de los productores en la región, ya que, según afirman, ambos sectores tienen un objetivo común: la conservación. Es necesario que las políticas gubernamentales y las regulaciones internacionales, como las de la CITES, se alineen con las necesidades de la Patagonia y que se permita una mayor captura y manejo de los guanacos para evitar un crecimiento descontrolado de su población.

El futuro de la Patagonia y sus habitantes, tanto humanos como animales, depende de un manejo eficaz de los guanacos y un compromiso conjunto para encontrar soluciones que respeten tanto la conservación ecológica como las necesidades de los productores. El control de la población de guanacos en la Patagonia es un desafío complejo, pero con un enfoque colaborativo y regulaciones adecuadas, se puede lograr un equilibrio que beneficie a todos los actores involucrados.

guanacos en la Patagonia Rewilding Argentina WCS Argentina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei en CPAC: “Ganarle a los zurdos es clave”
Siguiente Post Cristina y Milei cruzan acusaciones por la detención de Kueider

Noticias relacionadas

Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

23 noviembre, 2025

Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

23 noviembre, 2025

Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

23 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.