Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027
  • Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones
  • La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral
  • Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
  • Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos
  • Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas
  • La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson
  • EE.UU. dará prioridad de visa a quienes ya tengan entradas para el Mundial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Michel Rolland lideró en Puerto Madryn un coloquio para posicionar a Chubut en el mapa vitivinícola mundial

    17 noviembre, 2025

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025
  • Política

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025

    Diputados subastará 20 autos oficiales en diciembre

    17 noviembre, 2025

    La CTA respaldó a Aguiar tras ser denunciado en la Justicia por supuestas “amenazas al orden constitucional”

    17 noviembre, 2025

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025

    Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

    17 noviembre, 2025

    Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

    17 noviembre, 2025

    Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Sesgos en la IA generativa de audio: riesgos y debate global
Sesgos IA en audio
Sesgos IA en audio

Sesgos en la IA generativa de audio: riesgos y debate global

9 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Sesgos IA en audio. Desde melodías o transcripción de voz hasta asistencia para personas con discapacidad visual. La inteligencia artificial (IA) generativa de sonido ha avanzado a pasos agigantados hasta el punto de que ya es capaz de crear audio de alta calidad. Pese a esto, los datos que se utilizan para entrenar a la IA han pasado por alto los sesgos, el lenguaje ofensivo y el uso de contenido con derechos de autor, asegura un estudio. Un equipo de investigadores ha realizado una exhaustiva revisión a 175 conjuntos de datos de habla, música y sonido, y en un trabajo preliminar advierten de que existe material sesgado, similar a lo que se ha encontrado en las bases de datos de texto e imagen.

Durante un año, los científicos liderados por William Agnew, de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), estudiaron 680.000 horas de audio de siete plataformas y 600 investigaciones en total para analizar su contenido, sesgos y procedencia. Así, los científicos obtuvieron desde la transcripción discursos hasta letras de canciones, y la mayoría estaban en inglés. Los archivos incluían grabaciones de voz —frases leídas por personas— y piezas musicales de plataformas como AudioSet y Free Music Archive, además de dos millones de videos de YouTube de 10 segundos de duración.

El análisis detectó, por ejemplo, que la palabra hombre se relacionó con conceptos como guerra o historia, mientras que los términos ligados a la palabra mujer incluyeron tienda o mamá, asociados con los cuidados y la familia, pero en otros casos, detectaron insultos como perra. En particular, Free Music Archive y LibriVox, contenían miles de términos racistas (como negrata) y discriminatorios con la diversidad sexual. “Las voces queer son ignoradas por los investigadores y eso se debe en parte cómo se construyeron estos conjuntos de datos”, plantea Robin Netzorg, investigadora del habla en la Universidad de California y coautora del estudio.

Los investigadores creen que si los estereotipos no se abordan adecuadamente, los conjuntos de datos de audio pueden generar modelos que “perpetúen o incluso aceleren” los prejuicios y concepciones distorsionadas de la realidad. Julia Barnett, doctora en ciencias de la computación de la Universidad Northwestern (EE.UU.) y colaboradora del estudio, asegura que las personas no son conscientes de los sesgos. “Como consecuencia, al considerar un conjunto de datos como un reflejo de la humanidad sin entender su verdadera composición, se generarán numerosos efectos negativos más adelante”, dice.

Para Andrés Masegosa, experto en inteligencia artificial y profesor asociado en la Universidad de Aalborg, en Dinamarca, no hay nada sorprendente en los sesgos: “Esta tecnología consigue extraer patrones de un conjunto de datos y simplemente intenta replicar lo que ya existe”. La IA funciona muy parecida al aprendizaje humano, sugiere. “Si tú expones a un niño a un comportamiento machista, él va a reproducir ese sesgo de forma simplemente inconsciente”, sostiene el académico, que no participó de la investigación.

“Hay muchos intentos para evitar los sesgos y lo que está claro es que los modelos pierden capacidad. Hay un debate en el campo de la IA que está reflejado en las diferentes visiones que cada sociedad tiene”, agrega Masegosa. El experto reconoce que el estudio realizado es una gran auditoría, y opina que examinar los conjuntos de datos es un trabajo bastante costoso.

A diferencia de los datos de texto, los de audio requieren un mayor almacenamiento, plantea Sauvik Das, académico del Instituto de Interacción Humano-Computadora de la Universidad Carnegie Mellon, que sí participó en la investigación. Esto implica que necesitan una potencia de procesamiento mucho más alta para ser auditados. “Necesitamos más datos para tener modelos de mayor calidad”, argumenta.

La voz es un dato biométrico

El daño potencial de las tecnologías de audio generativo aún no se conoce. Los científicos plantean que este tipo de contenido tendrá implicaciones sociales y legales que abarcan desde el derecho de publicidad de las personas, la desinformación y la propiedad intelectual, especialmente cuando estos sistemas están entrenados con datos utilizados sin autorización. El estudio señala que al menos el 35% de los audios analizados presentaban contenido protegido por copyright o derechos de autor.

La voz se relaciona con el derecho a la propia imagen, pues forma parte de las características físicas de una persona. Borja Adsuara, abogado experto en derecho digital, señala que la voz tiene los mismos problemas que el texto e imagen generados con IA, en relación con protección de datos y la propiedad intelectual. “La voz es un dato biométrico y está especialmente protegido como la huella dactilar o el iris del ojo. Puede ser vulnerada si no está consentido su uso”, explica este especialista.

Adsuara recuerda la conocida controversia que protagonizó la actriz Scarlett Johansson, cuando en mayo de 2024 el chatbot Sky, de OpenAI, tenía un tono parecido a su voz. La IA también ha utilizado las voces de músicos para simular que cantan melodías que nunca han interpretado, como le ocurrió al puertorriqueño Bad Bunny y la artista española Bad Gyal. “No solo infringe los derechos de imagen a la propia voz, sino también los derechos de propiedad intelectual a la interpretación. Los problemas son los mismos y lo que hace la inteligencia artificial generativa es que sea mucho más fácil cometer delito o cometer una intromisión”, explica.

Fuente: LN

audio inteligente avances tecnológicos datos biométricos derechos de autor IA generativa sesgos en tecnología
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Así sería el Ford Taunus 2025 según la inteligencia artificial
Siguiente Post X TV: la nueva apuesta de Elon Musk para competir con YouTube y TikTok

Noticias relacionadas

Netflix aplica un nuevo aumento y los abonos vuelven a encarecerse en Argentina

17 noviembre, 2025

Amazon Leo traerá internet satelital de 1 GB a la Argentina

16 noviembre, 2025

Feria mundial de Ethereum en Argentina rompe récord de ventas

15 noviembre, 2025

Crece la confusión: oyentes no distinguen música creada por IA

14 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.