El Senador Nacional por Chubut (UxP), Carlos Linares, criticó los despidos masivos y las políticas económicas de Nación: “La Patagonia está sufriendo demasiado”, sostuvo, e instó a los legisladores que representan a la Patagonia a tener un rol activo para defenderla, al tiempo que señaló que “al Presidente le gusta más la timba que el trabajo”.
Por otra parte, indicó que desde la Cámara Alta se deben repudiar los ataques en redes sociales contra Lousteau. Además, lamentó que “las negociaciones entre EE.UU. y Rusia tendrán consecuencias para el precio del petróleo.
Leé también | Presentan proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle «Estado de Palestina» por «Familia Bibas»
Linares inició su intervención expresando solidaridad con el Senador Lousteau, señalando que “me parece que te ataquen en las redes por a veces no pensar diferente u oponerse a algunos temas que no quiere el gobierno nacional, atacan sin piedad, se meten con la vida privada, la personal, me parece que el senado en su conjunto tiene que repudiar estos temas”, señala El Comodorense.
Linares criticó fuertemente el abandono del Gobierno nacional a la provincia de Chubut y a la Patagonia, destacando que “están sufriendo demasiado”. Mencionó asimismo los despidos masivos en la Cuenca petrolera del golfo San Jorge: “ayer Halliburton despidió más de 300 trabajadores en Comodoro Rivadavia», y también los problemas con las represas en Santa Cruz con la gente de la UOCRA, donde “las promesas no se cumplen, siguen pasando y así estamos hoy”.
El Senador también cuestionó la intervención del Estado en los incendios de Epuyén y El Bolsón, calificándola de “tardía y poca, muy poca”. Se refirió además a la situación de los bancarios del Banco Nación Argentina, señalando que “por ley acá en el Senado quedó exceptuado de su privatización y hoy vemos el avance que tiene este Presidente que se parece más a Riverito que al Presidente de la nación, le gusta más la timba que el trabajo”.
Leé también | Bullrich acusa a terroristas por incendios en Los Alerces
En ese marco, criticó a Javier Milei “por priorizar la timba financiera sobre el trabajo y la producción”, afirmando que “está más preocupado por encontrar el mundo financiero, como si eso fuera la salvación”, y advirtió sobre las consecuencias de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para el precio del petróleo, indicando que «eso va a traer consecuencias también. Porque claramente no quiere el presidente de los Estados Unidos que el petróleo valga lo que valga y eso va a traer consecuencias al precio nuestro que establece sumándole a la depreciación que tiene el dólar en estos momentos”.
Finalmente, instó a los legisladores patagónicos a unirse en defensa de los intereses de la región: “Estamos sufriendo y demasiado… tenemos que tener un rol activo en defensa de los intereses regionales. Y si dejamos que el Gobierno nacional con sus políticas siga avanzando, claramente las consecuencias van a ser nefastas”.