El futuro de los inmuebles históricos de YPF en Comodoro Rivadavia volvió a generar debate en el Concejo Deliberante.
La salida definitiva de la petrolera estatal plantea la necesidad de regularizar los bienes transferidos al municipio en 1995, un proceso que hoy enfrenta diferencias políticas y legales entre los concejales de Comodoro. Según se informó, la propuesta oficialista busca garantizar la titularidad municipal de terrenos, edificios y espacios comunitarios.
Proyecto de regularización en debate
El bloque Arriba Chubut presentó un proyecto que busca formalizar la propiedad de los inmuebles recibidos durante la privatización de YPF. La iniciativa apunta a crear un programa de regularización y registro de terrenos, clubes y edificios que forman parte del patrimonio histórico de Comodoro Rivadavia, según informó La 17.
El objetivo es proteger espacios estratégicos y comunitarios, asegurando que asociaciones vecinales y clubes deportivos continúen funcionando legalmente. Los concejales oficialistas consideran que la medida es esencial antes de que la empresa concrete la venta del yacimiento Manantiales Behr.
Resistencia y diferencias políticas
La propuesta no contó con consenso. El bloque Despierta Comodoro votó en contra, mientras que el concejal Lattanzio se abstuvo, argumentando que ya existe una ordenanza vigente de 1999 sobre el tema. Como resultado, el proyecto fue girado a comisión para un análisis más detallado, postergando la decisión definitiva.
La oposición insiste en la necesidad de revisar antecedentes normativos antes de avanzar, señalando que la rapidez con la que se presentó la iniciativa complica un debate ordenado y fundamentado.
Patrimonio histórico y memoria colectiva
Más allá de la discusión legislativa, el tema refleja la relación histórica de Comodoro Rivadavia con YPF, empresa que marcó la identidad de la ciudad y su desarrollo económico durante décadas. La regularización de estos bienes no solo es administrativa, sino que también busca preservar la memoria colectiva y garantizar la continuidad de instituciones surgidas al calor de la actividad petrolera.
Los concejales oficialistas advierten que, sin un avance claro, el municipio podría perder control sobre espacios clave para la comunidad, mientras que la oposición enfatiza la necesidad de un análisis exhaustivo antes de cualquier decisión.