Vecinos de Comodoro Rivadavia renovaron el reclamo para que la Justicia reactive la causa por la emergencia climática de 2017, denunciando que muchas obras de infraestructura prometidas nunca se concretaron.
Verónica Cruz, vecina de la zona sur, aseguró a Radio 3 que “los vecinos nos inundamos desde la década del 90 y en 2017 fue la gota que rebalsó el vaso para muchísimas zonas más”. Señaló que barrios como Juan XXIII, Laprida, San Cayetano, Caleta Córdova y Arenales quedaron totalmente aislados durante aquella catástrofe.
Acusaciones a funcionarios
Sobre la responsabilidad de los funcionarios, incluido el intendente de ese entonces, Carlos Linares, y su vice, Juan Pablo Luque, Cruz afirmó: “Nos prometieron que esas obras se iban a hacer. Por supuesto, nos mintieron, como también nos robaron”.
Agregó que es necesario “que reabran la causa de la emergencia climática de 2017, porque ese dinero, aparentemente, por lo que dijeron fiscales y jueces, hay que seguir investigando”.
Preocupación vigente y campaña vecinal
Los damnificados aseguran que las alertas de lluvia aún generan temor y obligan a modificar la rutina diaria. “Pagamos impuestos, pero cuando necesitamos que nos ayuden todos miran para el costado”, expresó Cruz.
Referentes políticos y vecinales apoyan el pedido y destacan que la falta de mantenimiento y obras estructurales mantiene latente el riesgo de nuevas inundaciones. Se impulsa además una campaña de firmas para que el Superior Tribunal de Justicia reabra la causa.
La movilización busca que se garantice justicia y que se tomen medidas concretas para prevenir futuras emergencias climáticas en la ciudad. Información extraída del medio Radio 3 cadena Patagonia.