El gobierno argentino, en coordinación con Estados Unidos y otros países, avanza en una nueva estrategia para lograr la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme nacional detenido en Venezuela desde diciembre de 2023.
La iniciativa busca unificar esfuerzos diplomáticos y de seguridad para presionar al régimen de Nicolás Maduro, en un contexto donde el caso del argentino se enmarca en una problemática más amplia de ciudadanos extranjeros retenidos en condiciones irregulares.
La situación de Nahuel Gallo
Nahuel Gallo permanece detenido en una cárcel venezolana desde el 8 de diciembre de 2023, cuando fue aprehendido al ingresar por la frontera terrestre con Colombia. Según denuncian su familia y el gobierno argentino, se encuentra en condición de secuestrado: sin comunicación con sus seres queridos, sin acceso a un abogado oficial y sin información sobre su estado de salud o paradero. Hace más de ocho meses que su situación se mantiene en total opacidad.
La nueva estrategia internacional
La administración de Javier Milei, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantiene un diálogo constante con contrapartes estadounidenses para diseñar una estrategia coordinada. Esta vez, el plan incluye también a Italia, Israel y Bélgica, países que tienen nacionales detenidos en Venezuela bajo condiciones similares. El objetivo es ejercer presión mancomunada, combinando herramientas diplomáticas, políticas y de seguridad para lograr la liberación conjunta de todos los retenidos.
El rol clave de Estados Unidos
La esperanza argentina se centra en la administración de Donald Trump, quien desde su llegada a la Casa Blanca ha logrado la liberación de varios presos políticos en Venezuela mediante negociaciones directas o deportaciones estratégicas. EE.UU. ya ha demostrado su involucramiento en casos vinculados a Argentina, como la evacuación de María Gómez (pareja de Gallo) y de asesores de María Corina Machado asilados en la residencia argentina en Caracas.
Medidas de presión concretas
En las últimas semanas, Estados Unidos intensificó su narrativa contra Nicolás Maduro, señalándolo como líder del Cartel de los Soles —organización narcoterrorista— y implementando medidas concretas:
-
Inclusión del Tren de Aragua y el Cartel de los Soles en la lista de grupos terroristas.
-
Aumento de la recompensa por información sobre Maduro de 25 a 50 millones de dólares.
-
Habilitación al Pentágono para operar contra narcocriminales en el extranjero.
-
Despliegue de 4000 marines y tres buques de guerra en el Caribe.
Estas acciones ya han tenido impacto, con liberaciones reportadas en cárceles como el Centro Penitenciario de Aragua en Tocorón.
La nueva estrategia bilateral y multilateral representa un rayo de esperanza para la liberación de Nahuel Gallo y otros detenidos en Venezuela. Mientras tanto, su familia continúa exigiendo justicia y información certera sobre su paradero y condición. La información sobre estos desarrollos fue extraída del medio TN.