En todo el país, cada 14 de agosto se celebra el Día de la Mujer Policía, una fecha que rinde homenaje a su labor y dedicación. La conmemoración, instaurada en 2018, busca visibilizar el aporte femenino en un ámbito históricamente dominado por hombres y poner en valor la presencia creciente de mujeres en tareas de seguridad.
El origen de la fecha está vinculado a la memoria de Érica Bercich López, la primera mujer policía fallecida en cumplimiento de su deber. Su historia, marcada por el compromiso y el profesionalismo, llevó a la senadora Daniela García a impulsar la ley 9087 para instaurar la efeméride en su honor.
Cada 14 de agosto se honra el valor y compromiso de las mujeres policías en Argentina
De acuerdo con LU17. Bercich López inició su carrera en la Policía de Mendoza, primero en el Cuerpo Auxiliar, donde trabajó en áreas técnicas como la Dirección Judicial y Dactiloscopia. Luego, ingresó a la Escuela de Policía de General San Martín, donde logró escoltar la bandera nacional gracias a su excelente rendimiento académico.
Tras egresar como oficial subayudante del Cuerpo de Comando, fue destinada a la Compañía Motorizada. Allí, su capacidad operativa y vocación de servicio la destacaron como una referente entre sus compañeros, en un contexto donde la presencia femenina era escasa.
En 1999, dos años después de su ingreso, Érica acudió a colaborar en un operativo en la estación de trenes Rodeo de la Cruz, en Guaymallén. El patrullero en el que viajaba impactó contra un árbol, provocando su muerte y la de su compañero, el agente Daniel Cattaneo.
La noticia sacudió a toda la fuerza y dejó una huella imborrable en la comunidad policial. Érica tenía 28 años y un futuro que prometía seguir abriendo caminos para otras mujeres en la institución. La fecha conmemorativa recuerda su entrega, e impulsa el reconocimiento de las mujeres que hoy ocupan cargos operativos, de mando y técnicos dentro de las fuerzas. Su incorporación masiva refleja un avance hacia una mayor equidad y diversidad en el servicio de seguridad.