Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno roza la meta fiscal con el FMI tras el resultado de octubre
  • El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre
  • Cotización del dólar hoy lunes 17 de noviembre
  • El Gobierno de Chubut declara estado de emergencia por ráfagas de hasta 140 km/h
  • Aguiar le respondió a Bullrich: “El que atenta contra la Constitución y el Estado de Derecho es el Gobierno”
  • Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos
  • Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre aumento de casos en Argentina
  • Industria metalúrgica cayó 17.3% en junio, su peor mes pospandemia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Formación técnica en Rawson: capacitación en colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso petrolero golpea el empleo en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno roza la meta fiscal con el FMI tras el resultado de octubre

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy lunes 17 de noviembre

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno de Chubut declara estado de emergencia por ráfagas de hasta 140 km/h

    17 noviembre, 2025
  • Política

    Aguiar le respondió a Bullrich: “El que atenta contra la Constitución y el Estado de Derecho es el Gobierno”

    17 noviembre, 2025

    Paoltroni anticipa debate del Presupuesto 2026 y modernización laboral en el Senado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich sobre Villarruel: “Preside el Senado sin tomar partido por el Gobierno”

    17 noviembre, 2025

    Oxenford asegura que acuerdo con EE. UU. coloca a Argentina en “el camino correcto”

    17 noviembre, 2025

    Patricia Bullrich denunció a Rodolfo Aguiar por incitación a la crisis del Gobierno

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025

    Abandonan moto robada al llegar la policía en Trelew

    16 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy lunes 17 de noviembre

    17 noviembre, 2025

    UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes

    16 noviembre, 2025

    Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

    16 noviembre, 2025

    ARCA impone IVA Simple obligatorio desde diciembre

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno roza la meta fiscal con el FMI tras el resultado de octubre

    17 noviembre, 2025

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre aumento de casos en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Industria metalúrgica cayó 17.3% en junio, su peor mes pospandemia

    17 noviembre, 2025

    Argentina lanza Plan Paraná para seguridad en hidrovía

    17 noviembre, 2025

    Gobierno elimina retenciones del 8% a exportaciones de lubricantes y aceites

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Gobierno reconoció intervención de US$5000 millones en dólar futuro para frenar la volatilidad
Intervención en dólar futuro

Gobierno reconoció intervención de US$5000 millones en dólar futuro para frenar la volatilidad

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según el reporte técnico presentado ante el FMI, el aumento en la participación del Banco Central se dio tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez. El equipo económico dijo que las operaciones serán temporales y acotadas a momentos de alta volatilidad. 

El Gobierno reconoció ante el FMI que las intervenciones en dólar futuro llegaron a los US$5000 millones en julio, como consecuencia de la volatilidad que mostró el tipo de cambio tras el desarme de las Letras fiscales de liquidez (Lefi). En el séptimo mes del año, el precio del dólar mayorista trepó $169 y se acercó a la banda superior. De acuerdo con TN.

“La transición hacia el abandono del tipo de cambio como ancla nominal ha avanzado relativamente bien, aunque las intervenciones en el mercado de futuros se han utilizado para abordar desórdenes del mercado y mitigar períodos de volatilidad inusualmente alta de las tasas de interés (por ejemplo, tras la liquidación de las LeFi)”, indicó el reporte del staff del FMI publicado tras la primera revisión del acuerdo. 

Aunque el número final de la intervención del Banco Central (BCRA) en ese mercado durante julio se conocerá recién el 22 de este mes, el documento del FMI asegura que la posición neta abierta (contratos vigentes, sin cerrar) de dólar futuro ascendió a aproximadamente US$5000 millones. De confirmarse ese número, se trataría de un aumento de más de US$3000 millones con respecto a la cifra informada al 30 de junio. 

Intervenciones del BCRA no comprometen reservas, pero tienen límites

“Liquidadas en pesos, estas posiciones no representan un riesgo directo para las reservas internacionales, y las posibles pérdidas en el balance del BCRA se mantienen contenidas. Si bien es limitada y temporal, la cobertura que brindan estos instrumentos puede ayudar a orientar las tasas de interés del mercado durante períodos de crisis”, afirmaron los funcionarios de la entidad multilateral. 

Desde la venta masiva de dólar futuro que realizó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a fines de 2015 -y que derivó en pérdidas para el BCRA y una causa judicial para los funcionarios de aquel momento- los mercados pusieron un límite a la posición oficial que puede tener el BCRA. 

Con la fusión de MatbaRofex y el Mercado Abierto Electrónico (MAE), que dieron paso a A3, el tope a la posición abierta del BCRA en futuros asciende a US$9000 millones. Por lo tanto, el Gobierno todavía podría aumentar su participación en ese mercado sin tensar ese límite. 

FMI exige intervenciones limitadas y mejoras en el marco monetario

Gobierno reconoció intervención de US$5000 millones en dólar futuro para frenar la volatilidad

De todos modos, el FMI aclaró en varios pasajes de su reporte que las intervenciones en dólar futuro se mantendrán limitadas y serán temporales. Además, destacó que el Gobierno espera que la necesidad de participar de ese mercado vaya disminuyendo a medida que los bancos se adapten al nuevo marco monetario y se desarrollen más los préstamos entre entidades financieras. 

“Las intervenciones en el mercado de futuros deberían ser temporales y limitarse a situaciones de condiciones de mercado desordenadas, y no deberían sustituir a otras herramientas de política monetaria para la gestión de la liquidez y la volatilidad de las tasas de interés”, recomendaron los técnicos del FMI. 

En esa línea, el organismo pidió que el BCRA tome un rol más activo en la compra de reservas y sugirió considerar la posibilidad de establecer un cronograma de compras de divisas más regular. “Si se realiza correctamente, esto mejorará la formación de precios”, apuntó el FMI. 

Finalmente, la entidad pidió perfeccionar el marco monetario actual, así como la comunicación sobre el régimen cambiario y monetario en el mediano plazo. Con respecto al levantamiento de las restricciones vigentes, el FMI indicó que se debe realizar de manera gradual y según lo permitan las condiciones. 

Cholila Online

Banco Central dólar futuro FMI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pastor sufre vuelco en la doble trocha de la Ruta 3
Siguiente Post Detenido en Río Gallegos con más de 4 kilos de cocaína en la mochila

Noticias relacionadas

El Gobierno roza la meta fiscal con el FMI tras el resultado de octubre

17 noviembre, 2025

El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

17 noviembre, 2025

Cotización del dólar hoy lunes 17 de noviembre

17 noviembre, 2025

UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes

16 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.