El secretario de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca, Jorge Frías, analizó la crisis que afectó a toda la cadena productiva del langostino, cuestionó el impacto económico y biológico de la inactividad, y advirtió sobre la necesidad de repensar el modelo del sector.
Modelo pesquero langostino Jorge Frías-. Con una coyuntura compleja para la industria pesquera, Jorge Frías, secretario general de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca, visitó Puerto Madryn para acompañar el reinicio de la actividad tras el extenso conflicto gremial que mantuvo amarrada a la flota tangonera congeladora por casi tres meses. En diálogo con FM Del Viento, el dirigente gremial confirmó que “la casi totalidad de los buques ya está movilizada”, muchos de ellos descargando en el puerto local, y destacó que “ya están llegando seis o siete tangoneros para armarse”. De acuerdo con Canal 12.
La disputa, que paralizó a más de 110 barcos a lo largo del litoral marítimo, no fue una más. “Es la primera vez que la flota no para pedir aumento, sino para resistir una baja salarial. Nos dijeron siempre que con los barcos amarrados no se negocia, pero esta vez se amarraron para defender el salario”, apuntó Frías a los empresarios.
Consultado sobre la duración restante de la zafra, el dirigente fue cauto: “Dependemos de los biólogos, de lo que marquen los estudios del recurso. Este fue un año atípico, porque durante tres meses no se pescó, y eso impactó en el ecosistema. La merluza, que es el depredador natural del langostino, se comportó distinto. No hubo presión de pesca, y eso cambia todo”.
Frías también se refirió a las consecuencias económicas del conflicto. Estimó que el ingreso promedio anual de los capitanes de barcos tangoneros ronda los 15 a 20 millones de pesos brutos, pero aclaró que se trata de una media que debe considerarse sobre trece meses (incluyendo el aguinaldo), y no sobre la base de cálculos simplistas que, según dijo, se divulgaron desde medios porteños “con absoluta ignorancia y falta de respeto”.
“El impacto fue enorme. No sólo para los trabajadores, que no cobraron durante meses, sino para toda la cadena: comercios, proveedores, astilleros. Incluso para el Estado, que no recibió divisas ni impuestos. Esto fue una parálisis que afectó a unas 100.000 familias a lo largo de todo el litoral pesquero”, sostuvo.
En otro tramo, lamentó los cruces internos entre sindicatos y apuntó que “Capitanes de Pesca sufrió un escrache por parte del SOMU y del Simape de Mar del Plata, cosa que nunca debió ocurrir. Cada sindicato es autónomo y debe respetarse esa independencia. No siempre se puede actuar en conjunto, pero sí debe haber respeto”.
Sobre el futuro inmediato del sector, Frías fue claro: “Hay que parar la pelota. Si no cambiamos la cabeza, si no entendemos que estamos en otro siglo y que hay que hacer las cosas de manera distinta, este oro rojo que era el langostino corre riesgo de volverse barro. Hoy, lo más importante es mantener el trabajo. Luego discutiremos valores o rentabilidad, pero lo esencial es que no se pierdan más empleos ni oportunidades”.
Una oferta educativa
Finalmente, el dirigente celebró la llegada del CESMAr (Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino) a Puerto Madryn, el primer instituto privado de formación para personal de la marina mercante que funcionará en la ciudad. La institución, impulsada por la Asociación de Capitanes, ya adquirió un predio de una hectárea en El Doradillo para el desarrollo de un polo educativo.
“Este desembarco es histórico. Vamos a ofrecer formación para pesca, pero también para navegación turística. Ya estamos exponiendo en la Expo Educativa local y firmando acuerdos con el municipio. El año que viene comenzará el primer curso. Queremos que Madryn se transforme en una ciudad universitaria del mar”, expresó.
Frías concluyó destacando la importancia de construir un entorno favorable para el desarrollo: “No se trata solo de poner escuelas. Hay que generar condiciones para que quienes vengan a estudiar tengan donde vivir, donde consumir. La educación y la pesca tienen que ir de la mano en esta nueva etapa”.