Las pésimas condiciones del laboratorio donde se produjo el fentanilo contaminado que causó la muerte de más de 90 personas.
Mientras avanza la causa que investiga a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma y principal acusado por la distribución de fentanilo contaminado, TN obtuvo acceso exclusivo a las imágenes del predio donde se llevaba adelante la producción de la sustancia. Las fotografías revelan condiciones sanitarias deplorantes y graves irregularidades en el proceso productivo.
Las Condiciones Insalubres del Laboratorio
El Laboratorio Ramallo, perteneciente a los hermanos García Furfaro, presenta graves deficiencias según pudo documentar TN. En medio de los edificios se encontró una montaña de ampollas rotas o abiertas de fentanilo, ranitidina, diclofenac y otras drogas, abandonadas al aire libre sin ningún tipo de precaución ni resguardo. Según información confirmada por fuentes judiciales, estas ampollas descartadas -ya sea por ruptura, mala calidad o contaminación- se acumulaban sin tratamiento alguno, generando contaminación en napas y en el propio predio.
El Informe Contundente del Instituto Malbrán
Un informe del Instituto Malbrán fue clave para la detención de García Furfaro, dispuesta por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El estudio advirtió sobre «riesgos significativos que comprometerían la calidad y seguridad del producto», describiendo un proceso de producción «poco robusto e inconsistente». El informe detectó que el personal operativo permanecía en áreas asépticas durante turnos de casi 8 horas continuas, una práctica cuestionable según los estándares farmacéuticos actuales. Además, se utilizaba una metodología de ensayo de esterilidad que analizaba hasta ocho lotes diferentes en un solo ensayo, representando una desviación crítica de las Buenas Prácticas de Fabricación.
Hallazgos Bacteriológicos Mortales
El análisis del Malbrán alertó sobre el hallazgo del germen Ralstonia mannitolilytica, que en pacientes inmunocomprometidos puede provocar sepsis graves y hasta la muerte. Además, se detectó el bacilo de alta virulencia Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, «asociado a infecciones nosocomiales», con capacidad de producir enzimas que lo vuelven multirresistente a los antibióticos más potentes. Las bacterias aisladas en las muestras de pacientes infectados coincidían genómicamente con las detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas.
El laboratorio se encuentra actualmente inhabilitado, con clausura municipal y custodia de Prefectura y Policía Federal, mientras la investigación judicial avanza para determinar todas las responsabilidades en este caso que conmocionó al sistema de salud argentino. Información extraída del medio TN.