El presidente Javier Milei firmó este sábado el veto al aumento de jubilaciones y a los fondos para discapacidad, una medida que entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial el próximo lunes.
La decisión, que afecta a millones de argentinos, desencadena una pulseada política en el Congreso, donde el oficialismo intentará evitar que la oposición logre los votos necesarios para rechazarlo.
Qué implica el veto presidencial
Milei bloqueó la ley que establecía:
-
Un aumento del 7,2% en haberes jubilatorios y pensiones.
-
La suba del bono de $70.000 a $110.000, con ajuste por inflación.
-
La reapertura por dos años de la moratoria previsional, permitiendo regularizar aportes para acceder a jubilaciones.
-
En discapacidad: pensiones no contributivas equivalentes al 70% del haber mínimo, compatibles con empleo formal (si los ingresos no superan dos salarios mínimos).
Argumento del Gobierno: «Las medidas rompen el equilibrio fiscal y carecen de financiamiento real».
La batalla en el Congreso: ¿Se sostendrá el veto?
Para rechazar el veto, la oposición necesita dos tercios de los votos en ambas cámaras. El oficialismo ya despliega una estrategia de negociación con gobernadores y bloques aliados:
-
LLA sumó a los «radicales con peluca» (46 diputados).
-
El PRO (35 votos) y el MID (3) podrían inclinar la balanza.
-
En el Senado, el apoyo de Cornejo (Mendoza) y otros gobernadores es clave.
Datos clave:
-
La ley de jubilaciones tuvo 142 votos a favor (67 en contra).
-
La de discapacidad: 148 a favor (71 en contra).
-
La moratoria previsional es la más frágil: 110 a favor, pero con amplio rechazo incluso en la oposición.
Contexto político: elecciones y tensiones internas
El veto llega en un momento crítico:
-
A 5 días del cierre de alianzas para las elecciones de octubre.
-
5 gobernadores lanzaron un espacio federal, mientras el PRO porteño mantiene conflictos con LLA.
-
Victoria Villarruel, vicepresidenta, fue nuevamente criticada por el Gobierno tras la sesión.
Declaración clave:
«Votan leyes sin fondeo. Así manejaron Argentina: gasto ilimitado y más pobreza» — Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Cierre: ¿Golpe político o ajuste inevitable?
Milei repite la estrategia usada en vetos anteriores (como el de universidades), pero ahora en un escenario más complejo. Si el Congreso no logra reunir los votos, el veto se mantendrá, profundizando el ajuste en sectores vulnerables. La pulseada definirá no solo el futuro de estas políticas, sino también la capacidad del Gobierno de imponer su agenda en un año electoral. Información basada en datos reportados por el medio Clarin80.