Un dramático operativo permitió liberar a un trabajador de 42 años que permanecía aislado y sometido a explotación laboral en una isla del río Negro. La intervención fue fruto de un trabajo coordinado entre organismos provinciales y nacionales, que actuaron tras una denuncia formal y una alerta previa.
La acción se activó a partir de una presentación realizada por el Programa Provincial de Asistencia a Víctimas de Trata y la Fiscalía Federal de General Roca, en conjunto con la Secretaría de Trabajo de Río Negro.
Las condiciones en las que se encontraba el hombre eran de extrema precariedad: incomunicado, sin asistencia médica, sin un régimen laboral definido ni medidas mínimas de seguridad.
Aislamiento y condiciones extremas
La víctima solo podía desplazarse en una canoa sin motor y carecía de medios de comunicación, lo que aumentaba su vulnerabilidad física y emocional. Este escenario motivó a la Fiscalía Federal a ordenar un allanamiento, garantizando un rescate seguro y voluntario.
Asistencia y protección posterior
Tras su liberación, el hombre fue trasladado al Valle Medio, donde permanece bajo la protección de su familia. Su situación es monitoreada por el equipo técnico del Programa Provincial, que le brinda contención y seguimiento especializado.
Participación de la Prefectura Naval
La Prefectura Naval Argentina aportó seguridad y transporte fluvial, elementos clave para garantizar el ingreso y la salida del equipo de rescate de la isla. Las autoridades recordaron que la línea nacional 145 está habilitada las 24 horas para recibir denuncias anónimas sobre trata y explotación laboral. Información extraída del medio Radio 3 cadena Patagonia.