Netanyahu canceló su visita a la Argentina por “razones técnicas”, en medio de tensiones políticas internas y denuncias internacionales.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había programado un viaje a Argentina tras su paso por Estados Unidos esta semana, pero finalmente la visita fue suspendida “por razones técnicas”, según confirmaron voceros diplomáticos.
Un representante de la embajada argentina en Israel, que prefirió mantener el anonimato, aseguró al medio The Times of Israel que la suspensión responde únicamente a cuestiones operativas. Sin embargo, versiones periodísticas señalan que el presidente argentino, Javier Milei, habría solicitado posponer el encuentro por “motivos políticos” durante la reunión bilateral mantenida la semana pasada en la Asamblea General de la ONU.
Un viaje en un contexto sensible
La visita de Netanyahu coincidía con un momento político delicado para Milei, que enfrenta las próximas elecciones parlamentarias en Argentina y una creciente presión interna. Según informes de Ynet, Milei habría considerado que la llegada del premier israelí podía perjudicarlo políticamente “en un momento en que su posición se ha debilitado”.
A esto se suma el contexto internacional adverso que enfrenta Netanyahu, quien sufre un aislamiento diplomático creciente por las condenas a la guerra en Gaza y las órdenes de arresto internacional en su contra.
Denuncias en Argentina y tensiones judiciales
El mes pasado, un grupo de abogados especializados en derechos humanos presentó una denuncia en tribunales federales argentinos solicitando la detención de Netanyahu en caso de concretar una visita al país.
La presentación fue encabezada por el abogado argentino Rodolfo Yanzon y el director del Centro Palestino para los Derechos Humanos, Raji Sourani, quienes lo acusaron de crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Pese a estas acciones judiciales, el vocero de la embajada argentina desmintió categóricamente que los motivos de la suspensión del viaje estuvieran ligados a cuestiones políticas o legales en Argentina.
Milei y Netanyahu, aliados cercanos
Tras el encuentro en Nueva York, Netanyahu elogió públicamente a Milei, a quien definió como “un verdadero amigo de Israel y del pueblo judío, que se mantiene firme contra el sesgo sistemático dirigido a Israel en la ONU y otros foros internacionales”.
Milei, uno de los mandatarios más cercanos a Israel en la región, anunció en junio que trasladará la embajada argentina a Jerusalem en 2026, reforzando así la alianza bilateral.
La información fue difundida inicialmente por Agencia AJN.
Un viaje cancelado que abre interrogantes
La cancelación de la visita de Netanyahu a Argentina deja abiertas múltiples interpretaciones en el plano político y diplomático. Mientras desde la embajada insisten en que la decisión se debe a “razones técnicas”, los rumores sobre presiones políticas y judiciales alimentan el debate. En este contexto, el episodio refuerza la atención internacional sobre la relación entre Milei y Netanyahu y el impacto que puede tener en la política argentina.