El gremio ferroviario La Fraternidad criticó con dureza las políticas del Gobierno hacia los ferrocarriles y advirtió que podrían producirse cierres de servicios.
Luego de la medida de fuerza en la que los trenes circularon a 30 km/h en el AMBA, La Fraternidad, conducida por Omar Maturano, difundió un comunicado denunciando cierres de ramales y anticipando un posible endurecimiento de las protestas.
“En los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera”, afirmaron.
Servicios cancelados y nuevos riesgos
Según el comunicado, “ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, el Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez… ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Chipoletti y otros”. Además, remarcaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”.
Reclamos de seguridad y precariedad del sistema
Maturano señaló que la reducción de velocidad no fue una protesta, sino una acción preventiva: “Si es para cuidar a las personas, no es una protesta; los trenes no están en condiciones”. Agregó que la falta de mantenimiento generó 40 nuevas “precauciones” desde enero de 2025 que obligan a circular a 30, 20 o incluso 12 km/h.
También aseguró que los repuestos recién llegarán en marzo de 2026 y advirtió: “Los trenes no tienen repuestos, las vías no están arregladas y la situación es crítica”.
Un conflicto que escala en el sector ferroviario
El dirigente resaltó que el reclamo no es salarial, sino por condiciones mínimas de funcionamiento. En su diálogo con la Subsecretaría de Trabajo propuso la intervención de la policía laboral para verificar el estado de vías y formaciones, aunque no recibió confirmaciones oficiales. Según Infobae, el gremio insiste en que las políticas actuales son una continuidad de las que desmantelaron al sistema en el pasado.
La advertencia de La Fraternidad sobre los ferrocarriles en crisis plantea un escenario de mayor conflictividad gremial y pone en duda la continuidad de servicios clave para miles de pasajeros en todo el país.