La asistencia de EE.UU. para contener el dólar se perfila como el factor clave en la recta final antes de las legislativas, donde el nerviosismo económico domina el panorama.
A pocos días de las elecciones legislativas, el Gobierno argentino confía en una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos para evitar un salto brusco en el tipo de cambio.
Según TN, la administración de Javier Milei prevé que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, vuelva a participar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con ventas de dólares destinadas a contener la suba de la divisa.
No obstante, esas maniobras no parecen alcanzar la estabilidad esperada. “Cada día, esa moneda cierra más arriba que el día anterior”, advierten fuentes cercanas al equipo económico, reflejando el nerviosismo que domina al mercado en la última semana de campaña.
Expectativas políticas y encuestas ajustadas
Mientras tanto, el clima electoral se intensifica. Diego Santilli redobla sus esfuerzos para achicar la ventaja que, según los sondeos, mantiene el peronismo.
Encuestas internas de los sectores más moderados del oficialismo indican que la diferencia de 14 puntos registrada el 7 de septiembre se habría reducido a solo dos. De confirmarse, Milei podría imponerse a nivel nacional.
La noche del 26 será clave: los resultados por distrito definirán la composición de las cámaras legislativas. Más allá del reparto de bancas, la disputa política central será simbólica.
El oficialismo busca demostrar fortaleza, mientras Milei apunta a consolidar su relato de victoria frente al kirchnerismo y el peronismo. En palabras de allegados al entorno presidencial, el mandatario aspira a “ponerle el último clavo al kirchnerismo”.
Los posibles escenarios tras los comicios
La atención no se centra solo en los resultados, sino en lo que ocurrirá después.
El propio Milei deberá administrar el escenario político y económico que emerja de las urnas, ya sea un triunfo o una derrota.
Si logra cerca del 40% de los votos, con apoyo del PRO, podría sumar hasta 100 diputados, combinando fuerzas propias y aliadas. En ese contexto, el presidente podría decidir entre profundizar los acuerdos con los gobernadores o apostar por una estrategia más personalista. “Si persiste en enfrentarse con todos, cualquier traspié podría dejarlo definitivamente a la intemperie”, advierten analistas.
En caso de alcanzar 35 puntos, el oficialismo conseguiría alrededor de 70 diputados, y con los aliados, unos 86 o 87 legisladores. Ese escenario obligaría a negociar con la UCR, el PRO y los mandatarios provinciales para conseguir mayorías. Aunque no sería la situación ideal, permitiría mantener una base sólida de gobernabilidad.
El peor escenario sería un resultado en torno al 30% de los votos, que debilitaría al Ejecutivo y reduciría su margen de maniobra. En ese caso, los gobernadores no tendrían incentivos para respaldar al Gobierno nacional, generando un contexto de fragilidad política y económica.
Las incógnitas del día después
Las encuestas ofrecen resultados dispares y no hay certezas sobre quién resultará vencedor.
Sin embargo, el domingo despejará al menos una duda: el resultado electoral. Lo que permanecerá abierto son los interrogantes económicos que condicionarán la gestión posterior:
- ¿Cuál será el nivel de flotación del dólar y hasta dónde llegará la asistencia de EE.UU. para contenerlo?
- ¿Podrá reactivarse la economía?
- ¿Se resolverán las internas dentro del Gabinete nacional?
- ¿Habrá espacio para los funcionarios que recomienda Mauricio Macri?
- ¿Avanzará el Gobierno con las reformas laboral y tributaria?
- ¿Se mantendrá la tendencia a la baja de la inflación, que cinco meses atrás había tocado el 1,5%?
El desafío político de Milei tras la elección
Si el oficialismo obtiene una victoria contundente, Milei ya no podrá culpar al kirchnerismo por los problemas económicos.
El presidente deberá asumir plenamente la responsabilidad por sus decisiones, tanto en materia fiscal como política.
Mientras tanto, el kirchnerismo y el peronismo seguirán atentos, preparando su estrategia de cara a 2027.