El evento tiene una duración de 48 horas consecutivas. Se encuentran participando de forma presencial 321 personas. Comodoro Rivadavia, se configura como la sede más austral del mundo.
Este sábado, en el Centro de Encuentro de Km. 8, con 312 inscriptos presenciales y 81 en modalidad virtual de distintas localidades de Argentina y otros países como Chile, Colombia, Brasil e India, dio inicio
el NASA International Space Apps Challenge, propuesta que se lleva adelante localmente desde el Municipio, través de la Agencia Comodoro Conocimiento.
Es importante mencionar que, los cupos presenciales se agotaron en tiempo récord, consolidando a Comodoro Rivadavia como la sede más austral del mundo y una de las más convocantes del país. Mientras que, en la primera jornada, uno de los momentos más inspiradores, fue la presentación de Luján Leal Ibarra, comodorense y estudiante de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Colorado Boulder, quien compartió su experiencia en investigación espacial.
En lo relativo a la metodología de la propuesta, cabe mencionar que los participantes asisten a charlas sobre creatividad e innovación, aplicaciones satelitales, cambio climático, energía solar fotovoltaica, clima espacial y gestión de residuos espaciales, acompañados por 34 mentores de INVAP, CONAE, CONICET, Comodoro Conocimiento y la UNPSJB.
El evento que se desarrolla durante 48 horas consecutivas, cierra el domingo a la noche con la presentación de los proyectos finales que competirán para ser evaluados por la NASA, reafirmando a Comodoro Rivadavia como un referente de innovación y talento joven en la región.