Cripto como moneda de trabajo se consolida como refugio frente a la inflación y la incertidumbre económica en Argentina.
Tras el reciente respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, el mercado local experimentó un leve respiro: el dólar oficial bajó, los bonos mejoraron y las reservas crecieron. Sin embargo, en un contexto signado por la volatilidad y la falta de confianza, cripto como moneda de trabajo emerge como una opción cada vez más atractiva para freelancers y pymes.
“La economía argentina atraviesa un momento de alivio, pero sabemos que esos respiros suelen ser temporales. En ese contexto, las criptomonedas aparecen como un complemento válido dentro de una estrategia de resguardo. Frente a la inflación y las restricciones cambiarias, representan una opción más para diversificar. Las stablecoins como USDT o USDC permiten mantener valor en dólares digitales y acceder a liquidez inmediata, mientras que activos como bitcoin pueden pensarse como una cobertura a más largo plazo”, destacó Carolina Gama.
La necesidad de diversificación y sus riesgos
Confiar únicamente en instrumentos tradicionales como dólares o bonos también implica riesgos. Tal como señala Gama: “Ningún instrumento garantiza estabilidad total. Defaults, restricciones o controles de capital forman parte de la experiencia local. Aunque las cripto tienen riesgos, como la volatilidad, combinarlo con activos tradicionales reduce la exposición a los vaivenes locales”.
En esa línea, subrayó que la diversificación no solo significa sumar criptomonedas, sino equilibrar distintos tipos de activos. Según sus palabras, “un argentino que reparte entre bonos, dólares y cripto se expone a tres dinámicas distintas, disminuyendo así la dependencia de un solo factor político o económico”.
Ahorro y adopción cripto en Argentina
De acuerdo con la especialista, la adopción de criptomonedas en el país se da principalmente como refugio más que como inversión especulativa. Además, propone una estrategia para mantener estabilidad y obtener ganancias graduales: “La clave es no verlo como una apuesta de corto plazo, sino como un ahorro sostenido en el tiempo. Para el usuario promedio, recomendamos empezar con montos pequeños, priorizar las stablecoins para ganar estabilidad y, gradualmente, sumar activos como bitcoin o ether. Lo fundamental es hacerlo siempre a través de plataformas confiables y seguras, que den tranquilidad al usuario de estar protegiendo sus ahorros”.
El impacto de cripto como moneda de trabajo en el mercado local
El fenómeno de cripto como moneda de trabajo no solo responde al contexto de inestabilidad, sino también a una transformación cultural y tecnológica. Cada vez más freelancers y pymes la incorporan en su economía cotidiana como medio de pago y reserva de valor, en un país donde las restricciones cambiarias son la norma, según informó TyN.
La apuesta argentina a cripto como moneda de trabajo
En un país atravesado por la inflación y la incertidumbre, cripto como moneda de trabajo se consolida como una herramienta que permite a freelancers y pymes diversificar, proteger ahorros y adaptarse a un escenario económico inestable.