La intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, destacó la importancia del espacio Provincias Unidas como una apuesta a la construcción de un “federalismo real”, que priorice la producción, la infraestructura y la generación de empleo en las provincias, en un contexto de fuerte crecimiento poblacional en la ciudad.
En diálogo con el programa “Sin Hilo” de Canal 12, Peralta analizó los desafíos que enfrenta Rada Tilly tras un crecimiento demográfico de casi el 49% en la última década. La jefa comunal resaltó que este aumento obliga a reforzar la planificación urbana, los servicios y la infraestructura, con el objetivo de preservar la calidad de vida que caracteriza a la localidad.
“Hoy tenemos una ciudad con el 100% de infraestructura básica y más del 60% de calles pavimentadas. Incluso estamos pensando en eficiencia energética dentro de la ciudad”, señaló.
Obras claves para el desarrollo
Peralta destacó la planta de tratamiento de efluentes cloacales como una obra fundamental para el crecimiento de Rada Tilly, cuyo avance había estado paralizado durante años. La intendenta explicó que esta infraestructura resulta indispensable para habilitar la expansión hacia la zona oeste de la ciudad.
“Fue necesaria mucha gestión desde el municipio. Planteamos al gobernador la prioridad de esta obra porque sin ella no podíamos seguir creciendo. Finalmente, se incluyó en el convenio nacional con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo”, explicó.
Federalismo y Provincias Unidas
En relación a la reunión de gobernadores en Puerto Madryn, Peralta sostuvo que el espacio Provincias Unidas busca consolidar una agenda común más allá de la polarización política. Según la intendenta, el desafío es construir un federalismo real que priorice las necesidades del interior y supere el centralismo nacional.
“Las provincias necesitan obras estratégicas y políticas públicas que generen desarrollo. La inversión privada no puede reemplazar la presencia del Estado en lugares donde aún falta infraestructura básica”, aseguró.
Identidad local y políticas sociales
La jefa comunal remarcó también la identidad de Rada Tilly como una comunidad activa, comprometida con el cuidado ambiental y un estilo de vida que combina ciudad y tranquilidad de pueblo. En ese marco, reafirmó su compromiso con programas sociales, en especial los vinculados a la niñez, la adolescencia y la discapacidad, con el acompañamiento de UNICEF.
“El crecimiento poblacional también implica mayores demandas en educación, tránsito y servicios. Todo eso requiere planificación y participación ciudadana”, subrayó.
Relación con Provincia y Nación
Sobre el vínculo con el gobernador Ignacio Torres, Peralta destacó una relación fluida y de trabajo conjunto en políticas estratégicas de largo plazo. Sin embargo, fue crítica con la Nación por el freno a obras clave y el impacto del déficit fiscal en las provincias.
“Ese centralismo debe superarse si queremos un desarrollo equitativo en todo el país”, concluyó.
Según adnsur, la intendenta reafirmó que Rada Tilly seguirá apostando a la gestión local con mirada estratégica, priorizando obras esenciales y una planificación que acompañe su crecimiento sostenido.