La misión humanitaria Global Sumud continúa su rumbo hacia Gaza, a pesar de las interceptaciones de la marina israelí que bloquea el ingreso de ayuda al enclave palestino.
La flota, que comenzó con 45 barcos y cientos de activistas de más de 45 países, se redujo en los últimos días a solo tres embarcaciones operativas.
Según Radio3 en un comunicado difundido en X, la organización denunció que “30 barcos seguían navegando con fuerza hacia Gaza, a apenas 46 millas náuticas”, pese a las agresiones de las fuerzas israelíes.
La mayoría de los navíos, entre ellos el Oxigono, el All-in, el Captain Nikos y el Aurora, fueron abordados y sus tripulantes trasladados a puertos de Israel, desde donde se prevé que sean deportados a Europa en los próximos días. Entre los afectados hay ciudadanos de México, Colombia y Argentina.
Una misión pacífica con respaldo internacional
La flotilla, cuyo nombre significa “resiliencia” en árabe, se define como una misión pacífica cuyo objetivo es entregar ayuda humanitaria en un territorio devastado por la guerra.
Entre los participantes se encuentra la activista sueca Greta Thunberg, quien, según confirmaron fuentes oficiales, se encuentra “sana y salva” tras la intervención de las autoridades israelíes.
Tensión internacional y monitoreo humanitario
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aseguró que los activistas serán deportados de manera segura. Sin embargo, los barcos restantes siguen su curso hacia Gaza, lo que mantiene la atención de organismos internacionales y medios globales.
La comunidad internacional observa de cerca el desenlace de esta misión, que busca visibilizar la crisis humanitaria en el enclave palestino y presionar por un mayor acceso de la ayuda.