El Tesoro de EE.UU. avanza en un swap con Argentina para sostener el plan económico de Javier Milei.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reafirmó el compromiso de Washington con el Gobierno argentino y confirmó que se está trabajando en un swap de monedas. “El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, publicó en su cuenta de X.
Bessent detalló que mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, y que en los próximos días un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington para continuar las negociaciones. “Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, señaló.
El funcionario destacó que el G7 remarcó “la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7”.
Swap, dólar y crisis cambiaria
Bessent aclaró que el Tesoro estadounidense no está desembolsando dinero directo en el país. «No estamos poniendo dinero en Argentina», dijo en una entrevista con CNBC, difundida por Bloomberg.
La confirmación llegó en un contexto de fuerte presión cambiaria. El dólar mayorista estuvo a punto de superar los $1.425, lo que obligó al Tesoro a vender US$ 400 millones para contenerlo. En paralelo, los dólares financieros que utilizan las empresas treparon por encima de los $1.500, generando preocupación en los mercados.
En medio de la tensión, Caputo publicó en X: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro”.
Impacto del swap con Argentina
El respaldo de Washington mediante un swap con Argentina busca reforzar la confianza en el programa económico y dar aire al Gobierno de Milei frente a la inestabilidad cambiaria. Aunque persisten dudas en el mercado sobre un eventual cambio de régimen y la eliminación de las bandas de flotación, la confirmación de Bessent marca un paso clave en la estrategia financiera de Argentina, según Noticias Argentinas.