Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 descendieron 3,5% interanual, con cuatro meses consecutivos de retroceso y un consumo familiar cada vez más restringido.
Las ventas de los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 registraron una caída del 3,5% interanual a precios constantes, marcando el cuarto descenso consecutivo en este tipo de celebraciones.
Según informó El Diario Web, la contracción se relaciona directamente con el deterioro del poder adquisitivo de los hogares y con una fecha que ya no logra impulsar significativamente el consumo.
El ticket promedio se ubicó en $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% frente a los $33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real muestra una baja del 16,7%, evidenciando que las familias gastaron menos en términos reales que el año anterior.
Aunque el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, cuotas sin interés y promociones especiales, las ventas no lograron repuntar de manera significativa.
“El resultado refleja la pérdida general del poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares sigue condicionado por la restricción del ingreso real”, destacaron fuentes del sector.
Pese a los esfuerzos con precios promocionales, reintegros bancarios y financiamiento extendido, el público optó por productos más económicos y compras planificadas.
Resultados desiguales y expectativas contenidas
En cuanto a las expectativas, el 41,7% de los comercios señaló que las ventas se mantuvieron en niveles similares a lo esperado, mientras que un 35% reportó resultados por debajo de lo previsto. Solo el 23% afirmó haber superado sus expectativas de venta.
Desempeño por rubros
La mayoría de los rubros relevados presentó caídas en las ventas reales.
- Electrodomésticos y artículos para el hogar: -8,4%
- Indumentaria: -5,3%
- Cosmética y perfumería: -24,2% (la mayor contracción)
- Calzado y marroquinería: +1,8% (estabilidad con leve crecimiento)
- Librería: -1,7%
El único sector que mostró un repunte fue tecnología, con un incremento del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos electrónicos y planes de financiación más accesibles.
De los seis rubros analizados, cinco cerraron en baja, mientras que solo electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video tuvieron un leve crecimiento del 0,6%.
El Día de la Madre 2025 dejó en claro que el consumo minorista sigue condicionado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Pese a los incentivos comerciales, los hogares argentinos continúan mostrando un patrón de compra cauteloso, lo que consolida una tendencia de moderación económica y bajo nivel de gasto.