Othar Macharashvili junto a su gabinete estuvo al frente del COE (Centro de Operaciones de Emergencia) en Defensa Civil. Personal municipal realizó más de 100 intervenciones durante la jornada del lunes. Debido a las ráfagas que alcanzaron los 150 km/h, se declaró la Emergencia Climática en Comodoro Rivadavia.
Ante el anuncio del alerta roja en gran parte de la provincia para este lunes, el intendente estuvo presente desde horas de la mañana en las instalaciones de Defensa Civil, donde acompañado por el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el secretario de Control Operativo y Urbano, Miguel Gómez; el secretario General de Comunicación Institucional, Andrés Blanco y el director general de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, coordinaron las acciones de asistencia y de prevención.
Desde muy temprano, personal de Defensa Civil y de diversos sectores operativos municipales, con la colaboración de las Fuerzas de Seguridad, se desplegaron en distintos puntos de la ciudad para asistir a los vecinos y minimizar los riesgos. “Atravesamos una situación crítica con ráfagas que superaron los 150 km/h. Les pedimos a todos que extremen los cuidados y eviten circular hasta que finalice el alerta”, manifestó Macharashvili.
Asimismo, es importante mencionar que, por directiva del intendente Othar Macharashvili, junto al viceintendente Maximiliano Sampaoli y con el acompañamiento de todos los bloques del Concejo Deliberante, se declaró la Emergencia Climática en Comodoro Rivadavia.
En este sentido, Macharashvili aseguró, que “la medida permite reforzar la coordinación de recursos y priorizar la asistencia en las zonas más afectados por el temporal de viento que estamos atravesando. Ante la alerta roja emitida desde el Servicio Meteorológico, se trabajó desde el Municipio en la prevención y el resguardo de los ciudadanos. La transitabilidad estaba comprometida, por lo que decidimos suspender momentáneamente el transporte público en la ciudad”.
Las ráfagas más fuertes se detectaron durante la mañana, entre las 9 y media y 10 y cuarto, con ráfagas de hasta 150 km/h. “Esto hizo todo aún más complejo. Hubo cortes de energía en la ciudad, en yacimientos y en la línea que alimenta la zona de bombeo en el Acueducto, por lo que se cortó el servicio del agua y se trabaja para reanudarlo”, agregó.
Mientras que en el casco urbano, la transitabilidad se vio comprometida específicamente en el tramo que une zona sur con zona norte, por lo que se cerraron los caminos por algunas horas. Sin embargo, durante horas de la tarde se logró normalizar el tránsito por Ruta Nacional N° 3 y por los Caminos Alternativos, extremando las medidas de seguridad y respetando las indicaciones brindadas por el personal de la secretaría de Control Urbano y Operativo.
Entre las situaciones acontecidas producto de las fuertes ráfagas, Macharashvili detalló que hubo voladuras de techo, tanto en viviendas como en distintos comercios. Al igual que postes de luz y árboles caídos, que interfirieron con el servicio de energía. “Por ese motivo, nuestra área operativa de Defensa Civil trabajó desde la madrugada para asistir a los vecinos que lo precisaron. Se realizaron más de 100 intervenciones en distintas zonas de la ciudad, y continuaremos trabajando”.
En este marco de Emergencia Climática, se avanza para dar respuesta y agilizar la asistencia ante toda la demanda post temporal. “Pedimos a la comunidad mantener la calma, respetar las indicaciones oficiales y evitar salidas hasta que finalice el alerta”, sentenció el intendente.









