La CTA Autónoma expresó hoy su «total solidaridad y enérgico respaldo» al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, luego de que el Ministerio de Seguridad lo denunciara por supuestas «amenazas públicas contra el orden constitucional».
La medida judicial se produjo a solo dos días del primer Paro Nacional contra la Reforma Laboral convocado por los sindicatos. Según la información de Noticias Argentinas, del cual se extrae este análisis, la central obrera calificó el accionar del gobierno como «persecutorio».
Una Denuncia con Fines «Amedrentadores»
Para la CTA Autónoma, la denuncia impulsada por la cartera de Seguridad que aún conduce Patricia Bullrich constituye un intento de «amedrentamiento para intentar disciplinar a las organizaciones de trabajadores». En un comunicado oficial, la central sindical afirmó que este hecho «no puede interpretarse sino como un nuevo intento de criminalizar la protesta social y judicializar las legítimas demandas de los sectores populares», rechazando de manera «categórica el accionar gubernamental».
El Contexto del Primer Paro Nacional
La denuncia contra Aguiar se produce en un contexto de alta tensión política, a solo 48 horas del primer Paro Nacional contra la Reforma Laboral que el gobierno de Javier Milei busca impulsar en el Congreso. La CTA advirtió que «la utilización del aparato judicial para perseguir a dirigentes sindicales y opositores constituye una práctica reiterada del Gobierno, que busca instalar el miedo, desmovilizar y quebrar la resistencia frente a un conjunto de políticas regresivas».
Firmeza en el Rechazo a la Reforma Laboral
Más allá del respaldo a Aguiar, la central obrera ratificó su compromiso de «acompañar, fortalecer y sostener todas las iniciativas necesarias para enfrentar la infame Reforma Laboral». Desde la CTA sostuvieron que el único objetivo de esta reforma es «precarizar aún más a las y los trabajadores y pulverizar conquistas históricas del movimiento obrero», al tiempo que advirtieron sobre «los peligros que implica continuar con este modelo de país donde la protesta social se convierta en un delito».




