Argentina volvió a destacarse en la aviación comercial de Latinoamérica durante septiembre, marcando el mayor crecimiento interanual de pasajeros de toda la región
Los datos surgen del último informe de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA), difundido por Noticias Argentinas.
Un septiembre récord para la aviación argentina
Con un incremento interanual del 13,4%, Argentina registró el mejor desempeño regional en tráfico aéreo de pasajeros. El salto se reflejó tanto en vuelos domésticos como internacionales.
- Vuelos domésticos: +11,7%
- Vuelos internacionales: +15,4%
Este movimiento convirtió a septiembre en el mes con mayor tráfico aéreo de la historia para el país, ubicándose un 9% por encima de 2019, el último año prepandemia.
Entre enero y septiembre, Argentina acumuló 24,5 millones de pasajeros, lo que implicó un crecimiento del 15% respecto del año anterior.
Latinoamérica crece, pero Argentina y Brasil impulsan el ritmo
A nivel regional, el tráfico total de pasajeros alcanzó 35,8 millones en septiembre, un 2,5% más que en el mismo mes de 2024. Ese incremento se concentró casi por completo en los mercados domésticos de Brasil y Argentina, responsables del 87% del crecimiento neto.
La capacidad también mostró variaciones positivas:
- Asientos-kilómetro disponibles (ASK): +3,4%
- Pasajeros-kilómetro transportados (RPK): +2,9%
- Factor de ocupación promedio: 83,6%
Entre enero y septiembre, la región movilizó 354,2 millones de pasajeros, registrando un crecimiento del 3,8%.
Brasil alcanza cifras históricas y tracciona la región
El gigante sudamericano sumó 838 mil pasajeros adicionales, equivalente a un crecimiento interanual del 8,4%. Su mercado doméstico marcó un récord para septiembre con 8,5 millones de pasajeros.
En el plano internacional, Brasil creció 11,2%, impulsado por el fuerte aumento de turistas que ingresaron al país: 451.350 viajeros, un 26,6% más que el año anterior.
México, Colombia y Chile muestran señales de desaceleración
Mientras Argentina y Brasil avanzan, otros grandes mercados enfrentan retrocesos:
México
- Tráfico total: -0,2% interanual
- Mercado doméstico: +1,1%
- Internacional: -1,9%
El tráfico con Estados Unidos cayó 3,5% y solo Canadá mostró un crecimiento relevante (+13,1%).
Colombia
- Caída total: -0,4%
- Doméstico: -2,4%
- Internacional: +2,4%
Suma siete meses de descensos en vuelos internos durante el año.
Chile
- Segundo resultado negativo del año: -3,2%
- Tráfico doméstico: -3,3%
- Internacional: -3,1%
Centroamérica y el Caribe continúan en expansión
El tráfico aéreo también creció en otras subregiones:
- Panamá: +9,3% (lidera Centroamérica)
- Costa Rica: +4%
- Guatemala: +2,9%
- República Dominicana: +2,9%, con fuerte aumento de vuelos a EE.UU. (+10,4%)
Jamaica se mantuvo estable, con una mínima caída del 0,3%.
Advertencia de ALTA: riesgos para el crecimiento
El CEO de ALTA, Peter Cerdá, remarcó que, pese al dinamismo regional, podrían surgir frenos si avanzan regulaciones que limiten la actividad:
“La aviación latinoamericana necesita políticas que promuevan competencia y eficiencia, no medidas que encarezcan el servicio y reduzcan la elección del pasajero”.
El desempeño argentino en el tráfico aéreo confirma una recuperación sólida y un rol clave en el crecimiento regional. La combinación de demanda interna, turismo receptivo y capacidad operativa permitió un septiembre histórico para la aviación nacional.




