Esto evitará traslados de urgencia y mejorando la supervivencia.
El Equipo de Hipotermia Controlada recién instalado permite bajar reguladamente la temperatura corporal del bebé entre 34°C y 35°C. Esta técnica, según explicaron especialistas del Ministerio de Salud, disminuye el metabolismo cerebral y reduce el daño neuronal en casos críticos como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. El tratamiento debe iniciarse dentro de las primeras seis horas de vida para maximizar su efectividad.
Fin de los traslados urgentes a Neuquén
Hasta ahora, los recién nacidos con Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI) debían ser derivados al hospital Castro Rendón de Neuquén. «Solo este año fueron seis los pacientes trasladados, y en estos cuadros cada minuto cuenta», destacaron desde el servicio. Con esta adquisición, el hospital roquense se consolida como centro de referencia para alta complejidad neonatal en la región.
Un antes y después en la atención neonatal
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, calificó al equipo como «una herramienta que nos permitirá actuar con máxima velocidad y precisión». Además de aplicarse en EHI, la tecnología puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas por politraumatismos, ampliando significativamente las capacidades de respuesta del sistema de salud pública regional.
Esta inversión representa un salto cualitativo en la atención materno-infantil, garantizando que los recién nacidos con emergencias neurológicas reciban tratamiento inmediato sin depender de traslados que comprometan su recuperación. Información extraída del medio Rio Negro.
									 
					



