El presidente retoma la iniciativa tras el triunfo legislativo y busca profundizar las reformas laborales y previsionales.
El contundente resultado electoral obtenido por La Libertad Avanza en las últimas elecciones legislativas fortaleció la figura de Javier Milei, quien ahora se muestra decidido a avanzar con un plan económico más agresivo. Con la oposición en plena crisis interna y los gobernadores divididos, el mandatario prepara una nueva etapa de ajuste estructural que promete tensar aún más el escenario político argentino.
Según información de C5N, el Gobierno interpreta la confusión en las filas opositoras —particularmente dentro del peronismo y del espacio Provincias Unidas— como una oportunidad para imponer su agenda de flexibilización laboral, recorte previsional y reforma impositiva.
Cambios internos en el Gabinete y poder concentrado en Karina Milei
La salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y de Lisandro Catalán del Ministerio del Interior confirmó el giro hacia una conducción más concentrada en manos de Karina Milei. La hermana del presidente, cuestionada por denuncias de corrupción y su estilo cerrado en la toma de decisiones, emerge ahora como una de las principales figuras del oficialismo.
El vocero presidencial Manuel Adorni asumió formalmente el cargo que dejó Francos, enviando una señal clara a los gobernadores: el Gobierno no buscará acuerdos amplios, sino que endurecerá su postura frente a las provincias. “Ya no hay necesidad de buscar gobernabilidad en ellos”, señalaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
El fracaso de Provincias Unidas y la crisis del peronismo
Mientras los reflectores se concentran en la interna del peronismo, con el enfrentamiento entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, pasa casi inadvertido el derrumbe del bloque Provincias Unidas, impulsado por varios gobernadores. Solo uno de los seis mandatarios que integraban el espacio logró imponerse en su distrito, marcando un revés político y simbólico para quienes buscaban una alternativa moderada a Milei.
La derrota de ese espacio, según el análisis de C5N, deja al Gobierno nacional con un escenario despejado para avanzar en reformas profundas sin resistencias significativas. Sin embargo, los efectos económicos ya se sienten: desde el inicio de la gestión libertaria, se han perdido más de 200.000 empleos, especialmente en el sector privado, mientras el esquema financiero que sostiene el dólar bajo genera crecientes tensiones macroeconómicas.
Aceleración del ajuste y apoyo internacional
Con un respaldo inédito de Estados Unidos y el guiño del expresidente Donald Trump, Milei se muestra decidido a acelerar. Su política monetaria y cambiaria apunta a sostener un equilibrio frágil que, según economistas, no es sostenible a largo plazo. “El dólar barato gana elecciones, pero destruye la economía real”, advierten desde el entorno académico.
El presidente parece decidido a aprovechar el momento político: con una oposición dividida y la imagen presidencial en alza, busca imprimir velocidad a su programa de reformas estructurales. La pregunta que queda en el aire es si el costo social de esa estrategia no terminará erosionando el propio poder que hoy disfruta.
Cholila Online




