El presidente Javier Milei celebró a través de sus redes sociales que la Argentina haya mantenido el superávit financiero y primario durante octubre, el mes de las elecciones legislativas.
Destacando que se logró «en el momento más intenso de la campaña electoral».
Milei: «El ancla de hierro» en medio de la campaña electoral
A través de su cuenta de X, según informó Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei festejó los resultados fiscales con un contundente: «El ancla de hierro». El mandatario enfatizó el logro al señalar que «esto se ha dado en el momento más intenso de la campaña electoral«, agregando en su característico estilo: «MAGA. Fin. PD: si vieras que linda, está la Argentina… ya se está limpiando todos los vicios de los populistas…».
Los números del superávit en octubre
El Ministerio de Economía informó que el excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) alcanzó en octubre los $823.925 millones, mientras que el superávit financiero fue de $517.672 millones. El titular de la cartera económica, Luis Caputo, detalló que en los primeros diez meses de 2025 el superávit primario acumulado representa el 1,4% del PIB y el financiero aproximadamente el 0,5%, consolidando la disciplina fiscal como pilar central de la gestión económica.
Contexto político y económico del resultado
El logro del superávit en octubre adquiere especial relevancia por producirse durante el mes de las elecciones legislativas, tradicionalmente un período de presión sobre las cuentas públicas. La capacidad de mantener la disciplina fiscal en un contexto de alta tensión política y campaña electoral representa un respaldo a la estrategia económica del Gobierno, que ha priorizado el equilibrio fiscal como «ancla» fundamental para la estabilización económica, incluso en momentos de máxima presión política.
La consolidación del superávit fiscal en un mes electoral refuerza el mensaje del Gobierno sobre la sostenibilidad del programa económico y su compromiso con el equilibrio de las cuentas públicas, enviando una señal de continuidad en la política económica más allá de los ciclos políticos y reafirmando lo que Milei describe como el proceso de «limpieza de los vicios de los populistas» en la gestión fiscal del Estado.




